Muy buenas queridos lectores, os contaré en esta prueba una historia explicativa acerca de los prejuicios y la teoría de superar las expectativas. Desde la aburrida premisa de: «Hoy vas a probar un scooter monocilíndrico firmado por Kawasaki cuya base es la coreana K-XCT 300 b que a su vez proviene de la Kymco Super Dink 300i. -vamos, un atuténtico ‘Booooring’-» hasta el descubrimiento que narro a continuación -el wtf o guat the fak-. Con vosotros, la nueva sorprendente y ágil scooter J300 de Kawasaki.
La conocía por fotos y otras pruebas pero no en persona. Al llegar a Pekus (concesionario maravilloso de Kawa, Derbi, Piaggio, Aprilia, al que dedico esta línea como agradecimiento por la prueba) entré por la puerta y ahí estaba la J300, majestuosa, en el lugar destacado que corresponde. Visualmente, y para que los que me conocéis sabéis que jamás diría esto: me parece muy bonita. En efecto, no me gustan las scooters pero es que esta moto tiene una ‘fachada ninja’ que le da una presencia asombrosa en un vehículo con el que en un principio no esperabas fardar delante de tus amigos.
Toma de contacto
Ya veo mi montura negra y verde, muy bonita y agresiva. Aunque la Kymco no es del todo fea -que lo es-, esta moto ha revisado sus ángulos y casi desde cero cambiado las formas dotándola de un aspecto aguerrido. Y, recurro al refranero español, la cara es el espejo del alma… se ‘apresenta’ un alma explosiva.
Primeros metros
Aunque el tamaño es medio, cuando comienzas a andar te sientes en una moto infinitamente ligera. Sorprende la precisión de su puño y, cómo no, la llamativa fuerza con la que el monocilindro te catapulta. Insisto: he llevado scooters de más del doble de cilindrada muchísimo más pánfilas y gordas incluso torponas. Pero esta bichita verde tiene un rugido de 0-70 km/h tal que así: ggrrraaAAAAAA y entra en marcha la transmisión variable que aumenta la velocidad de modo lineal -y más suave-. Sorprende al principio la facilidad con la que se dirige, la precisión de los mandos y la respuesta inmediata de su motor. Parte de la facilidad de conducción y del tacto preciso se debe a una suspensión dura que, por lo que he leído a otros compañeros no les ha gustado… pero tengo que decir que a mí me encanta. Estamos en una scooter-sport de Kawasaki. Un bravo por la configuración tan excitante que han logrado.
Rotondas y salida a autopista

¡Olé sus frenos!
Tras hacerme a ella -en cuestión de segundos- empiezo a coger con confianza ciertas rotondas que hay en mi camino hacia la autopista. La moto es muy ligera y tras acelerar profundamente, acciono los frenos y, de nuevo: otra sorpresa; frena tan bien como acelera. El ABS Bosh -delantero- junto con el sistema de freno funcionan con la delicadeza a la que Kawa nos tiene acostumbrado, casi ni se hace notar. Su labor es exquisita en caso de apuro o pavimento deslizante. Un diez a la frenada.
Todo esto no sería posible sin la suspensión sport que equipa la moto -criticada por unos, alabada aquí-. Ya en autopista me sorprendió que alcanzara ‘ciertas velocidades’… llegado el punto -si se le suma al viento que hacía este día en particular- comienzan las vibraciones. Pero vamos, pese a no tratarse de una turismo, se desenvuelve con facilidad en autopista y tampoco necesitas más. Otra crítica que he leído es que dicen que la pantalla no protege lo suficiente.
Es cierto que quiere ser ligera y sport, a mí me sobró. En otras scooters, la pantalla desvía mucho viento pero hace que el flujo choque contra el casco con mucha fuerza y eso tampoco me gusta. Concluyendo sobre la pantalla, me pareció equilibrada y óptima -con todas las connotaciones positivas-. -Hay muchas mucho peores-. Si bien, el cambio de forma del carenado que no permite colocar los pies hacia delante -posición custom en scooter- sino que sólo puedes ir sentado normal, implica -unas líneas muy bonitas- pero la entrada de aire directa al tobillo que a mí me enfrió un poco.
Carretera secundaria y de curvas
Al fin llegó el rato más esperado, curveando a tope con la J300. Aquí siempre puedo copiar y pegar las críticas que dedico a las scooters, que si la distribución de masas hace que dude un poco y el giro sea algo equilibrado, etc. Pero como estoy contento voy a contar lo que pasó. Es tan manejable y transmite tanto del pavimento que me tiré un poco a lo loco, lanzando rodilla y disfrutando de la apertura de gas progresiva durante la curva. una vez llegado al tercer tercio de la trazada, al querer abrir más y salir de la curva como Dios manda, es cuando llega una pequeña decepción, no hay más. Digamos que para curvas está bien pero que no estamos en una moto de 100cv o en la Ninja de 300cc bicilíndrica de 170kg con cambio manual. Cada una sabe lo que quiere y porqué lo quiere. Si quiero a la J300 es por esquivar coches en la ciudad, no para salir a tirar de potencia y revoluciones. De todas maneras me divertí como un enano atacando las curvas con esta manejable scooter.
Conclusiones al rodar
Dos palabras: economía y deportividad. Otras tantas más: urbanismo, diversión, control, facilidad, muy chula y carnet A2 full power. En Autopista se desenvuelve, en curvas es muy divertida y de semáforo en semáforo tendrá pocos rivales, además de aportar una agilidad excepcional entre coches por la precisión de su dirección. Es segura si incluimos el ABS gracias a su firmeza y buen mordisco de pinza. El maletero se ha reducido levemente para dar más argumentos a la deportividad.
En definitiva, me ha sorprendido mucho la capacidad de Kawasaki para mejorar y dotar de su carácter y personalidad a esta moto con la base de una Kymco. Además de crear una experiencia de conducción dentro del segmento de las scooter para el que quiere sport y carenado, diversión económica y protección diaria y urbana.
Lo mejor:
Comportamiento sport, comodidad del paquete, puño del acelerador y respuesta, frenos. Diseño y personalidad. 4 años de garantía.
Lo peor:
Echas de menos el ponerte en plan flipado con las piernas rectas.
Especificaciones técnicas:
Como siempre, os dejo todas en este enlace: Especificaciones técnicas J300. Comentamos las destacables: Dispone de 28cv a 7.750 que junto con un buen empuje de 28.7 N/m a 6.500 garantiza una buena propulsión de su conjunto de 191kg. Los 13 litros son suficientes para su consumo reducido y su finalidad sport-urbana. El ABS Bosh opcional es muy recomendable.
Un poco de pedaleo: La unión Kymco-Kawasaki… ¿Acierto?
Lo que uno piensa cuando desea adquirir la J300 es en esta realidad: ¿me estaré comprando una Kymco? ¿Por qué Kawa ha hecho esto?
Empecemos por el final, el dinero está en las ventas de scooters, una pena, y Kawasaki no podía no estar. Ocurre, que en estos años tan duros, una empresa que trata de aligerar peso no puede por sí misma comenzar un proyecto así sin tan siquiera el Know How de cómo hacer una scooter. Por eso se puede admitir una co-producción, ahora bien, esto tiene muchas consecuencias en cuanto a estrategia empresarial:
En primer lugar, o la marca Kawasaki pierde fuerza o Kymco y las coreanas han ganado el grado de calidad exigible a una japonesa. Ambas propuestas son negativas y al final dependerá de si la moto consigue ser una Kawasaki o una Kymco disfrazada de Kawi. Para mí que Kawa demuestra que sabe hacer las cosas mejor, pero la sombra es que las coreanas están a un paso de ser igual de fiables. Digamos que la marca corea ha ganado mucho más quizá de este proyecto, veamos cuando Kawa no precise de estos y cómo envejecen ambos modelos.
Si os ha gustado la prueba y el blog, ¡no os olvidéis likear en facebook o seguir en twitter para enteraros de las publicaciones! Vsss!! ¡También podéis comentar libremente!
Buenas Eugenio.
Que hace tiempo que no escribes, ¡con la falta que hace tu blog!
Yo ya he conseguido mi A2 y ahora mis dudas se vuelven un auténtico problema para escoger moto. Me encantaría un post sobre las «R» económicas la hyosung y la daelim, o las viejas trail como la Honda Dominator, o la KLe del 03′ que cuesta mucho conocer cuales son aptas para el carnet a2. Los anuncios siguen poniendo los centímetros cúbicos y no los caballos que es lo importante.
Bueno que un saludo y ánimo con el blog.
P.D: El mensaje no se ajusta a la temática del post. Siéntete libre de borrarlo. O… ¡Ah sí! El color del scooter está bonito. xD
Se ajusta! Jajaj muchas gracias por el coment! Perdón que no escribo nadena porque estoy de curro hasta las cejas! Y acabando el máster! Pero volveré fuerte! empiezo a escribir algo de este tema esta semana! Un saludo! !!
Hola Eugenio!! muy buena scooter que ya se empieza a ver por las calles.. aunque no soy para nada de scooters si tuviera quw llevar una seria esta o la sh300, a lo que iva,como dice el compi aver si escribes algo sobre la Hyosung que me tiene la cabeza loca, vale la pena no pagar la marca y llevar una moto china?😐 Aver si escribes un poco tambien sobre la Sv650 que se que te encanta!! que tal estaría para llevarla los 2 años? y que punta cojeria mas o menos con los 45 cv. Gracias por este blog!!
Llevas toda la razón Oscar, a mí la Hyosung me da miedo… Tuve mi época de desearla por el precio. Aún no he podido probarla pero es que las veo pasar y parece que el motor se esté comiendo a sí mismo -a parte de las vibraciones-. Como bien sabes, la sv me flipa como primera moto, de segunda mano las hay bien de precio y tiene mucho empuje y fiabilidad. Mi consejo, tenla 2 años limitada -180km/h fácil- y luego uno o dos deslimitada y ya te piensas en ir a por una más gorda o quedarte así. Gracias por el coment!! me estoy viniendo arriba! 😀 jajajaja
Hola!! Yo creo que la sv650 es un pepino y a buen precio. He visto muchas sv’s naked, pero con carenado que es como realmente me gusta se ven menos. Una Hyosung, sinceramente ni me lo he planteado…
La j300 mirandola de frente me encanta por la forma de los focos, para mi gusto muy acertados.
Sigue asi eugenio!!
🙂
Eugenio, Si dices lo de las coreanas por Kymco, resulta que es china, Taiwán sigue siendo China. Saludos
Es verdad! Menuda cagada! (Estaba convencido) gracias!
De nada. Muy buen artículo por lo demás.