Hola de nuevo, queridos lectores de motosparaela2.com, hoy os traigo calentita la Burgman 400, no como la última vez: (leer aquí que fué una simple toma de contacto), sino como una prueba disfrutona que transcurrió a lo largo del puente de agosto. ¿Cómo aprovechar el verano con una maxiscooter? Me dispongo a sacarle toooodooo el partido imaginable.
Verano en Santander y a por la Suzuki Burgman 400
Durante el viaje hasta la capital de Cantabria, el norte me recibió entres sus gélidos brazos de lluvia y viento… ¡cagüen! Menos mal que este año he ido en coche… -estoy perdiendo facultades… pero me habría empapado hasta las enaguas-. Total, que llego a la capital con ganas de descansar y de paso, realizar reportajes de las mejores motos para el A2 que es lo que aquí nos concierne.
Una vez asentado en Santander, me dispongo a saludar a los concesionarios de la zona porque mi mono de moto -no la prenda sino el deseo irracional irrefrenable de ir a dos ruedas- me pedía caña veraniega.
Empecé con mis amigos de Miferso, uno de los concesionarios amables -puede que el más- de Santander. Entienden bien la necesidad de explicar bien las posibilidades del A2, así que si tienes alguna duda y vives por Cantabria, no dudes en pasarte por ahí a que te expliquen lo que quieras -o en sus redes sociales: Facebook-. Y por supuesto si estás interesado en algún modelo Suzuki o en esta maxiscooter de 400.
Así que Miguel, CEO del concesionario Miferso, que me comprende de manera fabulosa, me deja la Burgman 400 todo el fin de semana -largo, el del puente de agosto-.
Con un simpático »el que rompe paga» me da las llaves de la perla blanca, así que sin más tu tía, arranco como un loco el monocilíndrico de 400cc (81,0 x 77,6 mm) me subo a un paquete simpático que me acompaña en esta aventura y salgo escopeteado por las calles de Santander hacia algún pueblo de las afueras.
Huyendo por ciudad y la felicidad del acompañante
Este maxiscooter es extremadamente cómodo y práctico, pero no deja de ser de alguna u otra forma excitante. Te hace sonreir al notar cómo el monocilíndrico de 400cc activa la transmisión y te catapulta como en una nave espacial entre los coches. En efecto, la ciudad es su hábitat. Ahora bien, encontré ciertas angustias a la hora de ‘entrecochear’ porque es una moto de considerables dimensiones y si, además llevas paquete, eleva bastante el centro de gravedad y tiende a balancear a bajas velocidades.
La posición es cómoda, con una altura de 710 mm -que permiten una parada fácil– estiras los pies y vas como un bendito. Digamos que el cuerpo encaja perfectamente con la moto. Además, la burbuja que genera el carenado y la cúpula es más que suficiente y se puede ir bastante bien al enfrentarse al viento y al frío -no tanto el acompañante que aquí comerá algo más de viento-.
Hablando de paquetes, comentó: «esto es como un sofá». Otro paquete -una paqueta esta vez- me llegó a insinuar que por qué no me dejaba de deportivas y me compraba esta. -risas-. Vamos, que si quieres una scooter cómoda para el acompañante, aquí la tienes. Además te acompañará echando el cuerpo hacia a delante en agradables aceleraciones progresivas cuando el tráfico lo permite con la contra de comer más aire por ir elevado -en pro de una mayor carga en el ‘maletero’-.
Ahora es el momento en el que me sincero y recuerdo ante estos comentarios de mis acompañantes de cómo descubrí el mundo de la moto. Yo, al contrario que muchos afortunados, no dispongo de tradición familiar motera, tuve que nadar a contra corriente -y aún sigo- . Un día, un amigo me llevó en una Kymco por Madrid. Aluciné con la sensación. Y ahora estoy loco. Fin.
Walkarround o como se dice en España. «Paseillo al rededor de la moto pa ver qué tal»
Tras un paseo con la Burgman por los bosques de Liencres y pueblecitos del entorno y confirmar que es una urbana con vocación de media distancia, la paro con calma en pleno centro de Santander. NOTA: A los que no habéis llevado nunca coche a Santander, imaginad que hay tres huecos para aparcarlo. Pues bien, los tres están llenos. Te j***s.
Así que, ya harto de mover de un lado a otro mi coche, el placer de poder volver a dejar mi vehículo a pocos metros del portal, ¡oh! ¡no sé cómo describir esta sensación! o no debo… porque quizá, «subiría la temperatura» del artículo.

Es una chulada para dejar la cartera pero mejor que no se te olvide porque cualquiera viene y se la lleva
Total, que descubro las guanteras y guardo cosas en ellas. El maletero, (porque lo de hueco para el casco se queda corto), tiene de todo, ¡hasta luz! también el muelle que me pareció un poco blando pero que cumplía su función de abrir -muy lentamente- y sostener en alto el asiento. Los cascos integrales caben, y además puedes meter la toalla, unas pipas y puede que un elefante. Bendita culona.

Bonita es que lo dijo hasta mi abuela que pasaba por ahí. Y eso el mundo ‘escutreril’ no es mi estilo natural.
Dejando al lado lo práctico, entro en el análisis estético, es una scooter bonita, lo dije y lo defiendo. Si me motivo, diría que es la reina de las Burmgan. Me encanta el tono azul de los indicadores y el frontal afilado. La parte trasera recuerda a la saga Burgman en sus más míticas formas, pero, quizá mereciera un repaso que le de un aire más moderno -esto es muy opinable-. Pero las mas pequeñas tienen un rediseño que me parece más estético.
De curvas sexys con la Burgman 400
Es el momento de llevar al límite a la Suzuki Burgman 400, es una moto que se enfrenta a otras de su segmento como la maxi scooter Kymco Xciting 400i que parece que -al menos nueva- les ha salido bien. La Burgman aporta la suavidad de Suzuki en su monocilindro. Su chasis sólido que, junto con una suspensión eficiente y unos neumáticos que actúan muy bien, le dotan de un comportamiento preciso. Por eso se conduce con mucha tranquilidad, por no mencionar ahora, que lo haré, la buena mordida de sus discos y la función inmaculada del ABS.
Me embarco en una ruta hacia Solares en la que, tras desviarme subiré el puerto en dirección a Arrendondo entro en un tramo de montaña con revueltas y grandes pendientes. La moto se defiende bien. En subida, los 34 caballos son suficientes para ir ágiles pero, al contrario que otras maxiscooters como la T-Max o la C 600 sport de BMW, nos falta un fuerte empujón en salida de curva que nos haga sentir «muy bien».
La burbuja es excelente, gracias a una parte superior ancha, en caso de lluvia la habría agradecido, pero es verdad que a la hora de hacer una salida con el cuchillo entre los dientes, uno quiere que le de el aire. Pero bueno, estamos en una maxiscooter que es una maravilla en ciudad, ¡qué más le puedo pedir!

La magia del frenado proviene de estos discos dobles con ABS de 260mm que frenan el conjunto de unos 197kg.
Resumiendo: en cuanto a deportividad, empuja de maravilla pero sin la rabia de una sport -tampoco va de eso-, la frenada es soberbia, el ABS actúa muy bien, con el doble disco delantero de 260 mm y trasero de 210 los resultados son muy buenos. La suspensión es muy eficaz pero se antoja dura cuando las irregularidades se hacen más notables. El ciclo y la suspensión -que me ha gustado- hacen que su manejo sea preciso e incluso «fácil e intuitivo» para nuevos pilotos.
Defectos a la hora de ir como locos:
Cuidado con el caballete e, incluso… ¿con el escape? Tanta confianza hace que el límite no se presente y, a falta de unos chivatos de estriberas es fácil legar al límite de inclinación en curvas lentas y complicadas. He leído en foros que recomiendan quitar el caballete para ir por ahí… yo prefiero otra moto si voy a ir en ese plan.

Quiero decir: en este plan
Como curiosidad, a la vuelta fuimos a tomar una pintita de Guiness al bar El Cormorán -en plan irlandés- que se encuentra en la segunda playa del Sardinero. Ahí nos sirvieron de una manera un poco sosa.. «disculpe señora en que le pida una cerveza, me iré cuanto antes» -pensé-. Pero entonces, me volvió el buen humor: En un cristal me sonreí al ver la forma de una Burgman y saber que la pasión que había podido acariciar durante mi salida es la misma que muchos otros comparten y a la cual dedican sus vidas moteras. Esta pinta va por ustedes amigos del Club Burgman de Cantabria.
Disfrutando de la Burgman como Dios manda

Pero como la fotos chulas son estas, se quedan
Tras el día de escapada, toca vivir el fin de se mana más tranquilo y realizar un uso más ‘normal’ de la número uno de las maxiscooters de 400cc. Toca ir a la playa, de compras, de fiesta, a conocer una zona de la ciudad, visitar un rincón cercano, recoger a un amigo para ir juntos a un partido…
Es por la mañana, sales de tu casa y ahí está. Se aparece. Es una moto que te sonríe porque te va a hacer feliz, tu vida acaba de mejorar un 80% o más. Y es por esa gorda blanca. Abres el maletero y sacas el casco. Hay otro por si acaso, metes la toalla y te vas a la playa. No has marugado como los guiris locos, es más, has desayunado como un campeón recordando las curvas que te pegaste ayer tras explotar el deseo de darle a las dos ruedas -y que, salvo nimiedades, te has satisfecho- y ahora toca ir a la playa y, pese al día de sol que atrae a las masas como locas, tú, como tienes esta moto, aparcas en la mismísima puerta de la playa. Vale, no llevas sombrilla, pero sí todo lo demás y sobre todo, una sonrisa.
Es el momento de pensar en el A2. Realmente el público de este tipo de motos suele ser más adulto, la Burgman 400 no la descarto para algún amante de este segmento más juvenil que quiera iniciarse agusto o ir a trabajar en un medio de transporte cómodo, práctico y económico y que viva algo lejos de la ciudad o simplemente, no quiera tanto frío. También debo contemplar en esas personas que, ya entrados en años -pero aún jóvenes, ejem…- deciden que les toca la moto a pesar de las canas y se sacan el A2.
Pues bien, la moto no está limitada -porque al tener 34 caballos no lo necesita- esto significa que no necesitas el A. Además es muy manejable y esos frenos y el ABS -diría que obligatorio en esta categoría- la hacen muy fácil de pilotar. El empuje del motor es linear y muy preciso, tras unas semanas será de llevarla, será parte de tí. Si estás dudando si ir a una menor para aprender y dar el salto a la maxiscooter… cometes un error. Al principio hay que andarse con ojo por sus casi 200kg y por hacerse a sus medidas pero, por todo lo anterior, es muy domesticable.
Valoremos el precio por el que tienes tu primera maxiscooter:
BURGMAN 400 -7.199 € Pero 5.999 € de oferta
BURGMAN 400 ABS -7.699 € Pero 6.599 € de oferta
La verdad es que de catálogo se me antoja un poco cara debido a que la diferencia con coreanas y de otros paises asiáticos es de unos 1.000€ más, me parece una cantidad que merece la pena ya que cuando estás entrando con 6.000€ o 5.000€ el riesgo de perderlo todo en una unidad regular a mí, personalmente, me haría dudar e iría sin duda a por la Suzuki. Haciendo un supuesto absurdo: si una coreana/taiwanesa de dura 5 años y la suzuki 6, ya te han costado los mismo: 1.000€ al año.

Tacómetro elegante y clásico
Ahora bien, insisto en que el ABS es muy útil… Quizá el precio por él me parezca demasiado elevado y es que, sabiendo que estamos jugando con la vida de las personas, no me parece bonito que se le hinche el precio. Es verdad que no tengo acceso a los costes, pero cuidado: (no sólo Suzuki sino el resto) no nos gustan las tonterías y que al principio la diferencia sea de 500€ y luego, con la oferta de 600€ euros por el ABS es algo llamativo y extraño. Dejo esto último como reflexión para mis queridas empresas fabricantes de motos y sabiendo que puedo estar equivocado porque lo que tengo son ciertas intuiciones sin un fundamento numérico más allá de ‘cosas curiosas’.
Despedida y conclusiones
La verdad es que cuando estás con una moto tan completa y que cumple con lo que se le pide -en este caso ser una maxiscooter cómoda y prácita- es difícil redactar la prueba y comparar con otros modelos e incluso sacarle fallos. Porque empiezas a darte cuenta de que eres rebuscado y no me parecería justo. La recomiendo activamente. Por decir el mayor defecto: las guanteras, si te descuidas puedes dejar algo de valor y algún ladronzuelo se te lo lleva.
Está claro que el que quiere una maxiscooter sabe lo que busca. Y acorde con estos criterios esta moto no defrauda. Y entonces entrarás en el debate: Burgman 400 o 650. Básicamente, si quieres un uso más práctico y rutinario, la 400 se corona. Si buscas algo más rutero, la 650 tiene ese aporte de poderío y de funcionalidades en las que la 400 pierde la ventaja. Para dudas técnicas: Ficha técnica oficial
He retomado el blog con esta maxiscooter… pero a continuación: ¡KTM Duke 390 y MT-07! Dos pruebazas aquí en www.motosparaela2.com no te las pierdas y ¡entérate por Facebook!
Puedes, para abrir boca ir leyendo:
–Las Yamaha MT para el A2, MT-01, MT-03 y la nueva MT-07
–KTM Duke 390 llega con fuerza para el A2
Cualquier duda o por comentario o por mail motosparaela2@gmail.com , siempre estoy encantado de hablar de motos o de aprender algo nuevo. Uves compañeros!!!
Euge
Hey!
Hacia tiempo que no veía un post tuyo y he de decir que me lo he leído enterito de arriba a abajo… me ha gustado.
Al principio estaba un poco asustado viendo que le estas cogiendo el gusto a las scooters (primero la Kawa J300 y ahora la Burgman) y que ya te había dejado de picar el gusanillo de las deportivas, suerte que he visto el final… vaya dos pepinazos que vas a probar. Especialmente me interesa la MT-07 porque es un bicharraco precioso, aunque la KTM también tiene un «nosequé» que me hace tilín.
Espero que disfrutaras por Santander y me alegro que aún estés activo en este blog 🙂
RodaKoRn
Qué tal RodaKoRn?
Gracias por hacer el esfuerzo! jajaja sí, en efecto, las scooters son lo más fácil de probar… pero es verdad que les falta ‘alma’. Como es por naturaleza esa carencia, prefiero buscarle lo bueno a este tipo de ‘moto’ para quien le pueda gustar. En ocasiones son el acceso para muchos grandes moteros. Así que amor -y odio- a estos bichos sin estabilidad.
La KTM, muy muy chula. Pero la MT 07 es realmente una moto mayor y su empuje -casi el doble de cilindrada- como el comportamiento del crossplane se come al monocilindrito de la KTM, pero es verdad que la KTM tiene algo… -En breves, cuando no me recoma el curro, termino KTM y publico-. La MT, como se suele decir de lo mejor: al final.
Un saludo y gracias por leer esta ventana!!!!
Yo me la he comprado hoy y me han dicho que me la dan en 15 dias.
Como lo veis e echo buena compra
Que la disfrutes rafa! Y cuando lleves muchos kms te invito a que compartas tu historia con esta moto! Un saludo! !
Euge
Al margen de las preferencias que cada uno de nosotros podamos tener por un tipo u otro de moto, me siento totalmente identificado con tus comentarios a cerca de este modelo. Llevo alrededor de 4500 km (desde que me saque el A2 allá por el mes de junio) encima de de una Burgman K7 de 400 cc y corroboro cada comentario que nos transmites. En mi caso la uso diariamente para trabajar, esto es, desplazamientos cortos desde un polígono industrial hasta el centro urbano de mi cuidad. Podréis imaginaros todo lo que me aporta teniendo en cuenta que hasta este momento me desplazaba en un coche (encima un touring). Aunque, tal vez por mi edad (37), mi profesión y lo que ello implica (empresario) y que mi tiempo libre he de compartirlo con mi familia (2 hijas pequeñas) he acertado de lleno con el segmento de las Maxi/Mega Scooters; aunque es cierto que en menos de un mes sobre mi Burgman ya estaba pensando en «ponerle los cuernos» con otra que me aporte algo más de «emoción». No obstante me he impuesto el tiempo que me falta para poder «asaltar» el A1 para ir adquiriendo experiencia a la vez que madurar la nueva candidata a incorporarse a mi «aren» de dos ruedas (a día de hoy sin plantearme deshacerme de mi Suzuki). Una Naked podría ser una buena opción.
Sigo atento a las novedades!
Muchas gracias por el coment! Así da gusto! -Por cierto, cuando dices A1 quieres decir A. El orden es: Am-A1-A2-A sé que es absurdo jajaja pero es así 🙂 – Gracias otra vez! y que disfrutes mucho de tu «aren» de las dos ruedas!
Magnífico report sobre la burgman, el verano pasado me compré una y realmente es magnífica. Tienes razon en cuanto que tiene una conduccion tranquila, pero cuando pasas los cincuenta te miras las cosas de una forma un poco diferente. Es cierto tambien que el caballete toca facilmente el suelo, pero para mi es una forma de recordatorio que uno empieza a tener limitaciones. Estoy muy contento con mi moto!
Enhorabuena Pere!! A rodar!!