1. La moto
Enhorabuena si has aprobado ya el teórico. Ahora ya puedes ponerte a los mandos de una señora 250.
(Pero antes, no olvides suscibirte al MEJOR blog subjetivo y sincero de motos de la web)
Las motos que tienen las autoescuelas suelen ser: Yamaha YBR250, Honda CBF250, Suzuki TU250, Rieju Tango 250… Pero he llegado a ver de todo… Vale que os impresionará, pero ahora desde la distancia las veo y me parecen peques. Y es que realmente lo son. Llegará un momento en el que las dominaréis y veréis que no son tan grandes como pensabais.

Estas son las típicas motos de autoescuela… Las raras (Rieju Tango y Suzuki Tu250) VS Las hermanas (Honda CBF 250 y Yamaha YBR 250) Nota: el «vs» sólo tiene sentido estético.
Os den la moto que sea, si no estáis cómodos, podéis decirlo. Con suerte la Autoescuela podrá ofreceros alguna alternativa y si no… ¡haberlo pensado antes!
Trucos y consejos para aprobar el examen A2 circuito:
Tranquis, la moto está hecha para ser conducida. No hay una mente retorcida diseñando cosas inútiles. Es como todo, está pensado para su uso. Mírala con buenos ojos, la moto es tu amiga.
Habréis oído que con la Rieju Tango es más fácil… puede ser… Mi experiencia personal con la YBR la verdad es que fue disfrutona. ¡Ay! esa primera sensación de peso y olor a gasolina… recuerdo el primer empujón hacia la velocidad con nostalgia e incluso, el sonido del machacante monocilíndrico, con cariño.
1 – Las clases y el examen:
¿A qué vienen estas metáforas poéticas? vienen a que es un momento para disfrutar. El problema es que, en mi opinión, los precios de las prácticas eran algo ‘abusivos’ no conozco las cuentas de las autoescuelas y es un comentario sin fundamento… Pero es que a mí los precios me hacían dudar de mí. Minaban esa confianza de la que luego se nos examina en el circuito.
Si tenéis a un colega con una 250… podéis pedirle que os enseñe pero siempre bajo su responsabilidad. Si venís de una 125 con marchas, va a ser fácil.
He tomado prestada esta foto en la que se detallan bien todas las distancias y se dan algunas explicaciones de los circuitos. Esas explicaciones son técnicas pero las claves os las cuento en el vídeo.
2) El circuito de control.
El primer circuito es el más difícil. No sé si tiene un nombre estándar pero llamémosle el circuito de control. El control es esa característica volátil que tendremos que aprender a manejar de modo férreo. Para demostrarlo, tenemos todo el tiempo del mundo en este circuito. Sus partes son las siguientes: Iba a escribir pero prefiero contarlo todo en un vídeo. Así lo véis y me oís en vivo y en directo. Enuncio las partes
En el de control: la L, Las rayitas, los giros, meter segunda y stop SIN PISAR LA LÍNEA.

Cortesía de mis amigos de la Autescuela «Carnet de Moto «
3) El circuito de velocidad
Yo ví caerse a un chaval en el 180; frenó con el freno delantero en pleno giro. Estaba demasiado nervioso, venía de un susto en el zig-zag por el mismo motivo.
Son 25 segundos máximo. Pensad en qué significa «velocidad» en la DGT y echad esa mueca en la sonrisa que os diga: tranqui, está hecho.

Otra imagen de «Carnet de Moto «
La clave es la capacidad del aprendizaje del contramanillar. Cuando la moto pasa de los 30km/h gira «al revés». Todos los moteros lo sabemos y es tan sencillo de decir que resulta complicado de explicar. Básicamente es eso… si empujas el manillar con la mano derecha «hacia afuera» el giro será hacia la derecha en contra de la lógica. Por eso es importante aprender esto. Una vez que lo dominéis, haréis 21 segundos.
Estas son las partes del circuito de velocidad: Adelante, conos seguidos, giro 180 de tranquis, corre como Pedrosa, derecha, izquierda y stop SIN PISAR LA LÍNEA.
Y éste es el vídeo -cutrísimo- para que os quede claro.
Supongo que me habré dejado algo así que si hay alguna duda, ya sabéis:
en nuestro twitter @motosparaela2
4 ¿Es posible aprobar esta prueba?
Por supuesto. De nuevo, todos los moteros lo han hecho.
Sobre todo es una prueba de nervios y confianza en uno mismo. Se supone que ya sabes y que has realizado el ejercicio bastantes veces en el circuito de prácticas. Te parece hasta fácil pero el día del examen todo cambia. Te ves incapaz de lograrlo.
Cierra los ojos y visualiza el circuito donde realices el examen. Hazlo y reazlo, recuerda cada consejo, cada movimiento, cada problema que sueles tener. Gana en confianza. Tienes que partir desde la humildad: sabes que aún no dominas pero esa prueba la sabes hacer porque has aprendido.
Más de un «sobradillo» suspendía por que olvidaba mirar los palos o porque le superaba la presión del examinador y ponía dos piés. Esos son los más graciosos porque se van acelerando a toda velocidad como si supieran llevar la moto jajajajajajaja.
Espero ser de ayuda o al menos ser una fuente más que os anime y os recuerde cómo es la prueba. También que mis consejos más o menos acertados os sean de alguna utilidad. De todos modos, ¡gracias por leerme! Por cierto que, si os mola este blog, no dudéis en likeranos en facebook! haciendo click en este enlace!
LAS CUATRO PARTES DE CONSEJOS PARA SACARSE EL CARNET A2
1- Trucos y consejos para aprobar el examen A2
2- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen teórico
3- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circuito
4- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circulación
No sé si me leereis, porque veo que los posts son antiguos, pero aquí va…
tengo uma Suzuki Marauder 125cc desde hace 5 años y me he apuntado al A2, mi problema es que la moto de la autoescuela es un poco alta para mi. Mido 1,55 y ya me caí 2 veces con ella lo que me ha desmotivado bastante y perder la confianza en la moto… estoy practicando con la mía y lo hago bien, pero con la de la autoescuela no hay manera…
algún consejito?
Gracias por este foro.
llevo meses sin ir a clases y gracias a él me dan ganas de volver..
saludos.
Hola Elisa,
Yo tambien tengo una marauder 125, estoy con el A2 y soy poco más alto que tu.
Han pasado dos meses, igual ya tienes el carnet.
Qué moto estas usando?
Yo estuve viendo que hay autoescuelas que aún tienen motos de 250cc y otras de 400cc. Yo me apunté a una con moto de 250cc y no me ha sido un problema. Además, antes de empezar a dar vueltas en el circuito, estuve 10 minutos dando vueltas con ella.y cogerle confianza.
Mucho ánimo.