Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circulación

Al fin la última parte de la trilogía de consejos para aprobar el A2. Si has llegado a este examen significa que estás maduro del todo: has demostrado tener cabeza, has demostrado confianza y poderío en el circuito y ahora sólo te queda el trámite final: el paseo para demostrar que no eres un peligro.

¡Pero ojo! Lo que he dicho antes no nos lo vamos a creer del todo. De nuevo es fundamental la humildad. ¡Hay que saber que nos la estamos jugando!

Cosas que hay que tener muy en mente durante el examen de circulación A2:

Los STOPS: este es el mayor enemigo. Si te lo saltas; The end. Y saltar puede ser no realizar un doble stop: eso de parar, poner el pié, no ver bien salir despacito mirando… y no parar de nuevo: eso es liarla. Para todas las veces que necesites pero para al 100%. Yo llegué a hacer un triple stop por si las moscas por un camión que no me dejaba incorporarme bien.

hacer_caballito_moto

Mucho ojo porque hacer un caballito es motivo de suspenso.

1- Los semáforos:

Es más difícil liarla en un semáforo como lo es en un stop. Aun así atentos. Pero realmente si controlas los stops aunque la cales unas cuantas veces no pasa nada.

2- Los pasos de cebra:

Ojo a las paradas de autobús que lindan con un paso de cebra. Los autobuses paran y dejan un agujero por donde la gente se mete. De repente te encuentras a un tipo en el paso de cebra mientras lo estás pasando. Te mira, le miras con cara de —. Y el examinador que está en el coche lo sabe…  De todas maneras, un chaval que se examinó conmigo pasó con una señora a punto de cruzar y el examinador se lo indicó pero le aprobó.

3- Circulación tranquila y fluida:

Tranquilamente, realmente si estáis atentos a lo demás, no es necesario que insista en todos los puntos: cedas, velocidad, indicadores, etc.

En este vídeo podéis ver un ejemplo de clase fuente: «Carnet de Moto»

4- Más consejos sobre circulación

Una cosa que puede poneros nerviosos es dónde parar la moto: la parada en el examen de moto no es como el de coche que hay que realizar una maniobra de aparcamiento. Para la moto buscad un hueco y si el examinador os dice que paréis y no hay hueco decidle que no hay hueco que si quiere paramos en doble fila. Dirá que venga. De lo más coloquial. ¡Y alehop! creerás que has suspendido por mil historias.

Pero tranquis, es normal cometer errores. No estamos en el examen de circuito donde un error como calar la moto te supone morir. Aquí puedes liarla: calar varias veces la moto, confundirte de salida, pasarte un poco de velocidad, etc. La cuestión es no liarla parda: hacer un caballito, caerte, circular por el arcén, hacer un corte de manga a alguien, saltarse un stop, atropellar a una anciana, etc.

Como veis, no es más que dar un paseo con la moto haciendo todo lo mejor que podamos. El examinador sabe que somos noveles y de dónde venimos por eso la clave está en hacer, como dijo mi gran maestro de la autoescuela, que el examinador esté entretenido; que no se aburra. No hay que ser patosos, hay que ser ligeros, demostrar seguridad. Sobre todo, repito, demostrar seguridad.

5- ¿Cómo demuestro esa seguridad?

Éste hombre... no sé...

Éste hombre… no tengo ni idea de lo que transmite

Esa seguridad hay que transmitirla en todo: buena postura de conducción, acelero con determinación, la misma con la que suelto el acelerador al acercarme a un paso de cebra, la energía con la que indico un adelantamiento tras mirar el retrovisor, nuestra voz confirmando las instrucciones que hemos recibido por el interfono, apoyando bien el pié al parar…

Como veis no tiene mucha complicación. ¡Por favor! tras unas cuantas clases sabemos que podemos aprobarlo. De nuevo hay que superar los nervios pero, ¡gente! si hemos aprobado el circuito, ¿Qué nervios van a poder con nosotros? ¡Vamos a disfrutar del paseo! y ¡vamos a celebrar el carnet nuevo!

Y ahora que tenemos el carnet A2 -nos darán el provisional en la autoescuela unos días después de esta hazaña que podéis compartir con nosotros en nuestro twitter: @motosparaela2 

Ahora toca lo más difícil: ¿Qué moto/s me compro? que a su vez es lo más divertido. Pero también lo será tenerla y disfrutar de esas sensaciones, de esa manera de vivir que sólo los que lo han probado lo saben. Que los enlatados se queden en sus cajas de metal con su aire acondicionado. Que piensen que pobres que pasamos frío porque no saben la sonrisa que ese frío nos despierta y que a veces esas lágrimas que parecen ocasionadas por el empuje del aire… no lo son. Para disfrutar al máximo de las dos ruedas, asegúrate de que nos sigues en FACEBOOK

¡Ponte el casco carrasco!

¡Ponte el casco carrasco! Que eres peor que el del caballito.

LAS CUATRO PARTES DE CONSEJOS PARA SACARSE EL CARNET A2

1- Trucos y consejos para aprobar el examen A2

2- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen teórico

3- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circuito

4- Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circulación

109 comentarios en “Consejos para sacarse el carnet A2: El examen de circulación

  1. Vilshofen

    Hola!! Os he estado leyendo y gracias por todos los comentarios dando consejos!! Hoy ya tengo mi A2 aprobado!!!

    Poco más puedo decir a todos los consejos, quizás por el hecho de que me ha pasado hoy en el examen, estad más centrados en los pasos de cebra, y a la mínima parar y dejar pasar. En mi caso nada más empezar el examen, una tia con toda la jeta del mundo y a la que el muñeco en rojo no la dice nada, se puso a cruzar el paso de peatones como si fuera suyo…. Menos mal que la ví, me lo olí y paré….

    Pero bueno, creo que este tipo de cosas ya es quizás tener mala suerte, que si uno va con seguridad y confianza, pensando que es dar un simple paseo, no hay nada más!!

    PD: Eso sí…… He pasado un friooooooo!!!! 😀

    Responder
  2. Julio

    Hola Eugenio y futuros A2eros,

    Quería dejar reflejada mi experiencia en el examen de circulación que aprobé ayer a la segunda:

    En primer lugar, haced caso de los buenos consejos de Eugenio, lo principal es no liarla parda, no saltarse un stop, un paso de peatones con gente cruzando o DIRIGIÉNDOSE hacia el paso para cruzarlo, no lanzarse a lo Kamikaze en una incorporación cuando vienen coches, etc PERO cuidado!!!, es importante andar ligero con la moto, cerca del limite de velocidad de la vía o incluso rebasándolo un poco, y es muy importante entrar en las rotondas y cedas con seguridad y sin parar, si no es necesario.
    En segundo lugar tened en cuenta que es una prueba subjetiva y que si el examinador quiere os va a suspender si o si, a mi la primera vez me toco la china, o el chino mejor dicho, el CAB…allero me tuvo 40 minutos de examen, me metió por todas las trampas que pudo y como no caí en ninguna me suspendió por acumulación de faltas leves, pero lo peor fue tener que aguantar la chapa que me dió, diciéndome ….que la moto es un vehículo ágil y usted no lo ha aprovechado y bla, bla, bla …. Sus muertos!!!, El profesor me dijo que que en el examen veía que no me libraba del suspenso. En fin suspendimos todos los que fuimos ese día a examen, menos uno que se examinaba por cuarta vez. Bueno, pues quince días después el examinador que me toco, antes de empezar, me aconsejo que fuera ligero y con confianza, se había leído mi expediente!!! me tuvo solo 15 minutos circulando y … aprobado!!!, como todos los que nos examinamos ese día, menos uno que la lió parda!!.

    Como moraleja optimista, si dais con un examinador «especial» podréis suspender, no pasa nada, nos os va a tocar siempre el mismo, Animo!!. Con alguien normal, con no liarla y con un poco de seguridad aprobáis fijo!!!

    Vss a Todos!!!

    Responder
  3. Marc

    Ya tengo el A2! Por fin acaba esta odisea! Como dice Eugenio el de circulación se tiene que tomar como un paseo, ir calmado y no liarla en absoluto, ánimos a los que esteis con el carné. Muchas gracias Eugenio por tus buenos consejos! Un saludo!

    Responder
    1. Oscar Rdez.

      Genial! A disfrutar de la moto con seguridad y con mucha precaución.
      Yo llevo más de un año circulando con una maxi-scooter para ir y venir del trabajo, y no me arrepiento de nada. Bueno, si, de una cosa: de no haberme atrevido a sacar antes el carnet A2.
      PD: ya estoy pensando, cuando cumpla 2 años, ir por el A y cambiar mi J300 por una un poco mayor.
      Saludos a tod@s.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.