¡Y mira que me prometí que nunca más! pero es tan fácil caer: las motos viejas son tan chulas que es prácticamente inevitable cuando te ponen una a tiro en buen estado y a un precio de risa. La nueva protagonista en mi vida es una Honda VTR 1000 F, una auténtica desconocida -creédme- que desde que la vi en este concesionario sentí amor a primera vista. -No apta para el carnet A2-. Os cuento la tontería que he hecho pero lo contento que estoy e iré actualizando durante las etapas de su vida en mi Instagram @eugeniodomenechb y pegándolas en este artículo.
Compra de Honda VTR1000F de segunda mano:
¡Y a mí qué se me ha perdido en una Honda VTR 1000F!… En primer lugar, que me apetecía volver al bicilíndrico en V! Además se trata de una moto old school total!! y, aunque la moto consuma más gasolina que un Hummer en la guerra, los miles de euros que me he ahorrado en su compra lo compensan… Pero vamos que los 8L/100km normales no me los quita nadie… también es verdad que a mi no me gusta ir normal así que el resultado es menos autonomía que mi Suzuki VanVan 125… a los 120-130 en ciudad me salta el testigo…

La primer vez que la ví y me di cuenta de que esta moto me estaba pidiendo matraca.
Pero dónde está el fuegote de esta moto: ¡Señores, 1000cc en V real a 90º, los carbus más gordos jamás instalados en una moto de serie (53mm) -si me equivoco que alguien me corrija por favor-! ¡un modelo que la gente tiene que estrujarse el cerebro para saber cual es! ¿A qué quiero llegar con esta enumeración? a que tengo una moto guapa, exclusiva, de comportamiento especial y única por un precio de menos de 2000€. Y que, gracias a su buen estado, es objeto de las miradas en los semáforos.
Con kilómetros -en torno a 57.000 ahora no recuerdo jejeje- , pero su estado y mantenimiento han sido inmejorables y eso una Honda lo agradece -o eso confío ahora… porque luego pueden venir las sorpresas jajajajaja-. con ya casi 20 años. Lo bueno es que si la moto no se muere en el intento, confío en poder venderla a lo mismo o un poquitín menos, así que a amortización real puede que no sea un mal negocio. Pero de algo estoy seguro: ¡me lo voy a pasar muy bien!
Consejos y ventajas al comprar una Honda VTR 1000 F
Si estás pensando en comprar una moto así -insisto, no es para el A2– te dejo una serie de consejos-ventajas que tiene este modelo.

Un día que me perdí y anochecía… lo pasé regular. Pero al final se solucionó todo… maldito Google.
- Es una moto de la que sus propietarios pueden/suelen acabar hasta los huevos: no sabéis lo duro que es tener que repostar cada nada y saber que vas consumiendo más que el monovolumen americano familiar de tu mujer. Además, no deja de ser una moto carbu que cuando te bajas, hueles a bloque motor y a gasolina sucia. Por todo lo anterior, gran parte de las ventas son propietarios que se han cansado de ella o gente que se confundió y ahora busca una moto más moderna o los que querían una R y se han equivocado.
- Es una moto que en su día era cara. Si la moto no esta muy de serie y va por su tercer propietario… de entrada no me convencería mucho. Lo mejor: un señor que le haya hecho muchos kilómetros y la tenga que vender por algo más ‘seguro’.
- Relacionado con el punto anterior, la moto equipa embrague hidráulico, lo que quita un problema gordo que encontramos en otras motos de segunda mano: su dureza de embrague. Es una maravilla y sólo se encuentra en motos ‘premium’, así que es un extra por el que, por ejemplo decantarse por la Honda y no por la Suzuki SV 1000F.
- Los frenos y la suspensión son chusteros. Hay que contar con ello, es parte de la magia de llevar una moto con alma propia, que hay cosas que fallan. Tengo que apretar el amortiguador trasero al tope y ser consciente que durante un rato a fuego por curvas la frenada se fatiga y, como ya me pasó persiguiendo a un deportivo por los Alpes, de repente en una curva te vas largo y hay que corregir.
- No tiene ABS ni control de tracción: ¡Y LO AMO! Ese feeling y la falta de tecnología es algo tan rico y maravilloso y tan esencialmente motero que es, según mi punto de vista, un plus.
Mi primera revisión a la Honda VTR 1000F: 60.000 Km
Y por fin llega el día esperado. Aprovecho un frío día vacacional de invierno para ir a un taller amigo donde puedo meterle mano a mi moto y ver en qué condiciones reales la compré.
El cambio de bujías me confirmó que era necesario, no drástico. Emplacé nuevas bujías de iridio, lo hiperrecomiendo, esta moto tiene un acceso PÉSIMO a las bujías, no os lo podéis imaginar, ¡qué c****o! Y encima o tienes herramientas mágicas cerca o estás vendido.
En cuanto al aceite, estaba ya negro, pero dentro de lo normal. El filtro de aire estaba bastante limpio pero ya que o había comprado -de los baratos- lo terminé de cambiar-.
Otros ajustes:
Suspensión trasera a tope. Ahora me da mejor feeling en los giros. Y es que antes, parecía que la moto quería levantarse durante la trazada; era algo irregular en el giro, ¡pero ahora es mucho más precisa!. Lo que sí que deberá ser lo próximo -y no es tan barato- es el kit de transmisión enterito… Esto es algo que suele pasar en motores gordos bicilíndricos, se destensa de forma irregular y el flujo de la potencia a la rueda ya no se siente tan lineal. También espero poner nuevo neumático en la próxima visita a taller. Calculo que en primavera. ¿Algún neumático que se me recomiende para esta burra? -el plan sería ir a saco todo el verano con ellos-

¿Dónde estará el solazo, el caloruzo, el asfalto pegamentoso del verano…? ¡qué vuelva!
Resumen: Por el momento, cero fallos, consume como un elefante con hambre voraz… pero es lo que hay. Me mola mi moto, ¡sigamos rodando!
Primera caída -tonta-: Intermitente fuera, rascada y palanca de freno trasero doblada
Como sabéis hace falta mucho frío o mucha nieve para que yo me baje de la moto. El caso es que en el invierno frío de Múnich, no considreré un peligro real que existe en esta época del año…
Por lo visto aquí se distribulle junto con la sal de grava. La grava ayuda en las aceras y carreteras en caso de helada para que las piedras actúen como agarre. Lo que sucedió es que, probablemente un día de limpieza o por sencilla acumulación, había un centímetro de grava en una curva de mi barrio. No iba rápido, ni siquiera frené con el freno delantero, directamente -tras haber frenado para hacer un giro a derechas- la rueda delantera resbaló sobre la densa capa de piedrecitas y la moto se venció sobre su morro ‘a cámara lenta’ lo que terminó con un arrastrón en el que me hice un raspón en el tobillo. Nada más. Eso sí, la moto tiene ya una cicatriz en el carenado derecho y el intermiente se aplastó.
- Grava con acumulación de nieve
- Profundidad de la grava para ejemplificar.
los intermitentes que compré online no eran suficientemente largos como para sobresalir en el carenado frontal -problema- así que mangué un intermitente del taller para situarlo de modo provisional en espera de desmontar los traseros y así situar delante los traseros y detrás los cortos que acababa de adquirir. ¡Sorpresa la mía cuando me di cuenta de que ahora llevaba una moto de estética BMW! jajaja
Un mecánico fortachón quiso ayudarme a enderezar el pedal de freno y cuando ya casi estaba a punto de estar en su posición original: ¡crak! partió. De suerte, Gregor, un mecánico muy mañoso aceptó de buena gana soldar la pieza para evitar tener que comprar una. Así que a él las gracias: la moto funciona de nuevo al 100% y puedo señalar que me voy a la derecha. Ahora a esperar a que me brote cambiar de nuevo los intermitentes.
Este artículo lo voy construyendo desde INSTAGRAM @eugeniodomenechb , donde te invito a seguirme, iré actualizando mi vida con esta Honda VTR1000F.
Estribos actualizados, intermitentes también

Tras ajustar bien anteriormente los mandos y la suspensión, lo siguiente con lo que no me veía cómodo eran los estribos. De serie vienen los estribos con goma tipo touring para dar supuestamente más comodidad y reducir las vibraciones… o lo que es lo mismo: para poner un muro entre la moto y el piloto. Esta falta de comunicación con la rueda trasera y el asfalto, así como una incógnita a la hora de realizar un preciso juego de pies, me llevó a la conclusión de que era urgente situar unos estribos metálicos.
Antes Después
Compré unos homologados creo que por unos 20€ más o menos. La operación de recambio de estribos es de lo más sencilla llevándome tan solo unos 20 minutos. Es altamente recomendable y casi un mandato, realizar este apaño si tu vocación motera es deportiva y tu moto viene con estribos de goma de serie. Tras el cambio pude rodar con ella a todo gas en estrechos pasos de montaña. Ahora la moto parece que está muy en su sitio. Me siento cómodo y puedo apretar mejor, la precisión con la que me aproximo a los vértices ha mejorado sustancialmente quizá el manejo con este cambio ha aumentado un 10-15% que es mucho. Aún me fallan los frenos, un poco la naturaleza algo pobre de la suspensión y el neumático que está en su último ciclo de vida.
El otro ajuste, más estético que otra cosa, fue el del cambio de intermitentes. Los nuevos que compré para la parte delantera eran demasiado cortos, así que tuve que cambiar los traseros del colín por los nuevos y sustituir el delantero por uno de estos. Ahora la moto está bonita.

Y la sorpresa fue descubrir que de aquella caída se había hecho un pequeño agujero en la tapa del cárter por la que perdía muy poquito aceite… pero perdía. Así que un mecánico me instaló una masilla específica y ahí queda la moto apañada y lista para dar más guerra al 100%.
Descubierto el problema Gregor aplicando masilla Ready to Race
Vaya pepino amigo, y muy bonita ese azul es precioso, tendrá 20 años pero el modelo aguanta a los flash muy bien, a darle gas!!
Gracias Toni!!! ya tiene un arañazo jajaja -preparando la primera actualización!- la verdad es que sí que me parece que aguanta mucho! tengo ganas de darle muchísimo gas -habrá vídeo hasta con dron, ya lo adelanto- Vs!!
Amigo bienvenido al mundo de la brutal vtr esta a salvajada solo los buenos saben lo que es la mala vestía yo la tengo y me lo paso en grande y tiene casi 90mil kilómetros y la verdad que para mi es un juguete ya que cuando se me quito la limitación del carnet fuy a por ella y no me arrepiento pero si que es verdad que son vevedoras de gasolina pero también hay que ver lo que tiran y esque los carburadores hay que entender de son dos como mi cabeza y también decir que es una moto para manos y para tener la cabeza amueblada un mal aceleración en curva y te vas. Una pasada la verdad llevo 10 años con ella y no la quito
Yo tengo el modelo americano, la Super Hawk y es una pasada de moto, un motor que empuja como un scania 😂😂 Eso si consume más gasolina que yo cerveza y eso ya es beber. Pero no me aburro nunca de ella, tengo mas motos pero esta es especial. No se vendieron muchas aquí y eso la hace exclusiva. La he regulado suspensiones, y amortiguador de dirección, dentro a circuito con ella y no tiene miedo y deja a muchas 600 r a la altura del betún. Próximamente una quilla larga y deja la moto totalmente carnada. Además hay mogollón de recambios en Europa. Buena burra has pillado. Suerte y a disfrutar
Hola Armand! se ve que sabes de lo que hablas! Lo mismo digo! dale gas a ese motor Scania jajaja lo que pida! uves!