Hola amigos, como sé que la mayoría de las personas que se pasean por este maravilloso blog son moteros que están buscando una moto para dar el salto o sencillamente que les gusta los temas que aquí se comentan, he traído esta máxima: El carnet de moto no te enseña a conducir tu moto. ¿Solución? Curso de pilotaje. ¿Cuál? Veamos una opción muy interesante y conozcamos tres razones para hacer un curso así.
Antes de tirarme a reflexionar sobre lo que sabes o no sabes cuando coges tu flamante nueva moto -o flamante cacharro de segunda mano-, quiero contaros el porqué de este post. Resulta que mi amigo Nacho, un verdadero motorista vocacional que se dedica a la formación de motoristas, está a punto de lanzar un curso que me parece interesante y al que, muy majo por su parte, estoy invitado. Para ver el curso entrar en este ENLACE y os dejo a continuación el vídeo para ir abriendo boca:
Ahora retomo el relato en el que tú eres el protagonista. Pues bien, ahí estás con tu nueva moto dispuesto a comerte el mundo… aceleras y, de repente, te das cuenta de que lo único que vas a comerte como no tengas más cuidado es una acera o un árbol. Esto suena exagerado y no quiero entrar en cada caso particular. Ya sé que hay mucho ‘máquina’ que lo es hasta que se mete una piña y de repente se da cuenta de que podía haberlo evitado.
¿Cómo hemos aprendido siempre? Y los problemas que esto acarrea…
Al menos en mi caso, y estoy agradecido a mi colega Álvaro -hombre entendido en la materia-, el haberle hecho rueda y viceversa. Parábamos y comentábamos cómo lo hacía, yo le preguntaba y memorizaba. A veces nos mandábamos vídeos de piñas y comentábamos ‘cómo podría haberse evitado’ también es verdad que hay veces en las que, por desgracia, no se puede hacer nada, os garantizo que gracias al entrenamiento permanente nos salvaremos de la raspada que devalúe nuestra preciosa moto nueva. Este es el conocido sistema de los maestrillos.
¿Qué ocurre con el sistema de los maestrillos?
Pues que cada uno tiene su librillo y no todos son correctos. Además, cada motero pupilo tiene unos problemas particulares y si esos no están en tu librillo, la hemos liado.
A modo de ejemplo: Pongamos que yo no necesitaba corrección en la dirección de la mirada y nunca lo valoré, así que si adopto a un aprendiz, quizá me olvide de eso y le diga que lo importante es cómo debe colocar el cuerpo en las curvas -ya que a mí nadie me insistió en nada de la mirada-… haciéndole en este caso un flaco favor para su supervivencia.
¿Solución? ¿Qué curso hacer?
Hay muchas y variadas en cada caso recomiendo que planteéis vuestras necesidades, algunos necesitarán bajar dos décimas en el Jarama o en Montmeló otros a hacer contramanillar o frenar sin peligro. Pensad para valorar en los gastos que le supone al que te lo ofrece -seguros, instalaciones, profesores, etc- y comparad y estudiad quién y porqué. Cuidado porque a veces lo barato sale caro. El mejor curso es el que se adecue a vuestras necesidades.
En particular, el que os presento hoy, me parece que encaja realmente bien en lo que un motorista medio -y con ello englobo también a los recién licenciados- que quiera perfeccionar su paso por curva en salidas y demás.
Ventajas del curso impartido por Carnet de Moto
Las principales ventajas que he detectado en este curso son varias:
-Una es que es el fin de semana, lo que significa que si no tienes amigos disponibles y quieres salir a rodar ¡podrás y bien acompañado!
-Además, otra cosa que me mola, es que sólo son cinco participantes. Gracias al pequeño tamaño del grupo, podrás recibir indicaciones buenas y comparar impresiones entre el instructor y el resto de compañeros. -E ir intercomunicados-.
–El entorno es natural: la carretera con sus peligros, que es el mejor escenario para ver que lo que aprendemos lo aplicamos en nuestro día a día.
-Otra es que se realiza con tu propia moto, lo que te ayudará a entenderte con ella y a estudiar sus reacciones bajo la supervisión de un profesor.
-Por último, el profesor Andrés Dueñas tiene experiencia más que sobrada ya que se dedica a enseñar pilotaje y no a que gente se saque un carnet oficial, sino a que aprenda a llevar bien su moto.
¿Qué se gana en un curso como éste? ¿Merece la pena? Las tres razones:
1- Seguridad en tí mismo
En primer lugar, y que yo considero de vital importancia, es la seguridad en ti mismo encima de la moto. Si circulas seguro, es más ‘seguro’ -valga la redundancia que diría un profesor de lengua- y además, vas a disfrutar de la moto realmente. Cuando tienes una bicha debajo que tumbas y parece que se cae o que aceleras y tu cabeza se queda por detrás del pánico, es cuando te dan ganas de tirar la moto a la cuneta y patearla. ¡Y ya no te digo la que lías si te tira de orejas o incluso subvira! Sin embargo, cuando tomas curvas rápido y todo fluye, es cuando luego te tomas la cerveza final y eres más feliz que una perdiz.
2-Reacciones inteligentes

Una reacción inteligente de Márquez que posteriormente explicó lo que hizo para salvar este desastre. Pero, por mucho que lo explique nuestro genio favorito y tú lo memorices… seguirás sin ser capaz hasta que tengas esa práctica de campeón.
Cuando lees lo importante que es la mirada -teoría- es muy interesante saberlo, lo entiendes y lo aplicas. Pero luego, en este cursillo -es decir, práctica-, sucede que alguien va y te dice: «-¿te das cuenta de que has invadido el carril contrario porque la curva se cerraba y no has seguido leyéndola? –Es que iba muy rápido – ¿Y el resto qué? ¡si la hemos trazado todos bien! Entonces es cuando realmente te das cuenta de la cagada gracias al profesional y al resto del grupo.
Este aprendizaje práctico es el que se te queda grabado a fuego y, el próximo día, cuando, por ejemplo, un Bambi aparezca en medio de la carretera y no puedas frenar, en vez de mirarle y comértelo, buscarás la escapatoria y el huérfanito peludo podrá volver con Tambor.
Has adquirido un aprendizaje práctico que sólo se puede entender cuando realmente lo has sentido. Conoces mejor la moto y sabes interpretar mensaje que, sin la experiencia explicada, pueden resultar confusos. A mí si me explican que la moto puede derrapar tranquilamente en una curva iré tranquilo y no soltaré el gas bruscamente ante un deslizamiento.
3- Colegas moteros
Ya que, por lo visto cada día hay menos hombres libres siempre es bueno conocer a gente cuya sangre ebulle como la tuya hablar de motos y disfrutar de la sierra de Madrid que es algo realmente (inclúyase un taco).
¿Y tú? ¿has hecho algún curso de pilotaje? ¿Te ha servido para algo? ¿Has repetido? ¿Te has arrepentido de no haber hecho uno? ¡Deja tu coment y enriquece este foro de debate!
¡Un saludo a todos! Ya os contaré mi experiencia en el Curso de Pilotaje de ‘Carnet de Moto’ para enteraros a tiempo no os olvidéis: todo lo paso por la página de FACEBOOK de Motosparaela2.
Saludo a todos!
Yo he hice un cursillo de frenadas porque me lo regalaron por mi cumpleaños. Al principio no le di importancia pero con el paso del tiempo me fui dando cuenta de q tenia mas aplicacion en el dia a dia de la q habia imaginado. En concreto una vez un coche se cruzo a mi carril, lo tipico q se da cuenta de q tiene q girar por la calle de la derecha en el ultimo segundo. En ocasiones como esas das importancia a saber frenar bien sin abs.
Gracias pr el articulo! Muy interesante!
Gracias por confirmarlo!! y por el coment!
¿Hay algún curso similar por el norte?
Buenas,
aún no tengo el A2 pero con el B llevo con una moto de 125 (una scooter pequeña que me salió muy bien de precio para darle un tiempo a esto de las motos) 8 meses. Tomé un curso de conducción de iniciación del RACE. Básicamente aprendimos a movernos y coger confianza, por suerte si nos insistieron mucho en al mirada y tengo que decir que gané mucha confianza, pero aunque fue una mañana intensa y terminé cansado físicamente, fue como decía su nombre, iniciación.
Luego vino lo del «librillo» del «maestrillo» que tu comentas y preguntando entre amigos con moto (con la misma experiencia que yo o similar) surgió el tema de contramanillear, así que me puse con ello… mal, claro. Así que entre que lo hacía mal y mi scooter es como es, pues claro, vino la caída en cuanto coincidieron las circunstancias (suelo mojado). No fue nada grave, iba despacio, pero me di un culazo que durante 4 días estuve fastidiado.
Desde entonces estoy dejándome aconsejar por profesionales contrastados y tomando alguna clase extra.
El curso que dí lo recomiendo, por supuesto, pero hay que avanzar más y aprender a tumbar, a controlar lo que conduces, por seguridad y también hay que decirlo, porque disfrutas mas.
Ahora estoy preparándome el A2 y lo que más me interesa es aprender a conducir bien, el examen me parece un trámite que ya veremos como se da, pero en cuanto lo tenga ya me estoy apuntando a un curso como el que comentas.
Un saludo.
Hola Álvaro!
Ante todo, muchas gracias por contar tu experiencia. A veces parece una tontería lo de los cursos pero es realmente una ayuda para disfrutar más y con seguridad de la moto. Gracias por tu acertada historia y espero que disfrutes más que nadie de tu futura moto para el A2 y, si salen las cuentas y tienes las ganas, de la A en dos añitos!
un saludo!!