Buenas estimados amigos de MotosparaelA2, tengo que agradecer la colaboración de Suzuki España para esta publicación. Ellos me han dejado una Gladius algo tocada ya -por su paso por las manos de los periodistas- pero con ganas de tralla y de amor que le he podido brindar a diestro y siniestro.
Ya he probado la Gladius en varias ocasiones y os conté en una pequeña introducción un paseo que me di con ella. (Que me colé en la tele además…) Pero esa es otra historia. Esta vez la he sometido a mi súper prueba personal siempre enmarcándola como moto para el A2 limitada. Aunque en el caso de la prueba pude disfrutar del tirón final del motor (estaba deslimitada: 69Cv) y la verdad es que me eché buenas risas y, como siempre, con algún que otro detalle que no terminé de encajar bien. Vamos a ello.
El modelo que me toca es el blanco y azul. El más común de ver pero, en mi opinión el que menos me atrae. Creo que el negro de chasis rojo me gusta más. Hay que tener en cuenta las salvedades de un modelo algo estilo MV-Augusta pero sin marca italiana que lo soporte… Esto principalmente es la primera traba que personalmente me haría dudar a la hora de tomarme en serio este modelo. Aun así, los prefiero con personalidad, que no gusten a unos pero que cautiven a otros. Lo importante es que enamoren a quien se la compre o que entre por los ojos del que sin pensarlo la adquiera. A mí no me cautivan sus curvas.
- Sin duda y muy posiblemente la naked más cómoda de la categoría.
- Depósito de 14,5 litros. Suficiente.
Una vez salvadas las diferencias estéticas, decido centrar mi foco de atención en la mecánica. Para ser más exactos en el precioso motor en V a 90º que calza esta Suzuki. Se trata de uno de mis motores preferidos para pasar el trance del A2. Es cierto que la MT-07 con tecnología Crossplane emula el trabajo de un motor en V. Pero a mí lo que me gusta es que el motor sea realmente en V. Puede que la moto no sea mi mejor moto para el carnet A2, pero es sin duda mi motor favorito para el A2, y si lo apretaran fuerte, -que algún ingeniero ya lo ha hecho- podría ser mi motor de media cilindrada ‘number one’.
Cuando me subo a la moto confirmo otra de sus cualidades, siendo una moto de 200kg su asiento bajo presenta un manejo sencillo -y traerá unos defectos a la hora de conducir la moto con un estilo más experimentado-. Otra de las grandes virtudes -hablando de su asiento…- es que es la moto naked primera en su categoría en cuanto a confort: el asiento del pasajero es realmente generoso y al ser de una sola pieza facilita su uso.
Pero ahora os cuento mi historia con esta Suzuki Gladius
Resulta que acudí al concesionario Namura Bikes, en Madrid, no me gustó mucho la experiencia, espero que no se enfaden, pero resulta que tienen todo hasta las cejas de scooters Burgman averiadas. Una locura, os invito a pasar por ahí -calle Cartagena- veréis una auténtica invasión de motos en la acera. Bueno, como era lógico tuve que abandonar a mi pequeña vanvan para ir a recogerla de noche con un amigo. Pues bien, con tres días de retraso -había que cambiar la rueda trasera y eso tardaron (pobres, deben tener un follón de impresión)– recibo mi Suzuki Gladius. La llevo por Madrid y tengo un sentimiento diferente del que me suelen aportar muchas motos: no quiero hacer kilómetros. Quizá era por la experiencia, quizá era porque tenía fiebre, no lo sé bien, pero estaba un poco cansado. Así que atravesé Madrid. Tengo que reconocer que gracias al bajo asiento resulta muy manejable entre coches y de entrada se hace sentir una moto cómoda, pero hay algo que no me encaja muy bien y es que siento que llevo las rodillas en mi opinión demasiado flexionadas mientras que el torso queda en la vertical. Y es que los estribos quedan cerca del asiento -al ser tan bajo- y el manillar se recoge hacia dentro y arriba fomentando una postura cómoda pero rígida. A continuación lo explico.
Para mí es más cómodo acelerar una naked deportiva y que la ergonomía facilite la inclinación del torso hacia delante. Me explico: la Suzuki Gladius es muy cómoda pero para mi forma de pilotar una moto, no termina de encajarme. Eso sí, para el que quiera una naked de aspecto deportivo que corra algo -corre bastante, como casi todas las motos- le resultará una moto muy cómoda para sus trayectos diarios, con un estilo único y, para dicho requerimiento ‘más de uso’.
Otro asunto que me cuasi-gustó es la suspensión, me la dieron extremadamente blandita. Especialmente notaba que el monoamortiguador trasero movía demasiado el conjunto. Siento que, al no tener mucho tiempo, no pude probar diferentes reglajes. Pero debo agradecer al frabricante la posibilidad de ajustar ambas suspensiones.
Si algo queda muy claro es que el gusto por dejar trabajar al motor en V es probablemente lo más lúcido que me queda de la Gladius, no tanto su belleza como su corazón. Este motor tiene un tirón final cuando está deslimitada que, para un quemado quedará insuficiente pero, como todo en esta moto, resultará prestacionalmente muy equilibrado y razonable. En cuanto a motor limitado es, junto con la MT-07 un motor ejemplar ya que si estudiamos su funcionamiento en un banco de potencia veremos como su crecimiento en cuanto a entrega es casi linear. Es decir, nos cortará la estirada final pero a lo largo del recorrido nos aportará unas sensaciones sport muy gratas incluso durante el trance de los dos años del A2.
Frenos y el ABS
Si algo no me ha convencido -y se ha visto acrecentado por que tenía la suspensión delantera en plan confort- es la mordida de las pinzas y el funcionamiento del ABS. No es que esté corta de frenos, no me malinterpretéis. Es que son poco comunicativos y parece que ‘resbalen’. Para bloquear -es decir despertar al ABS- hay que apretar muy fuerte y la respuesta no termina de ser lineal. Por supuesto que para sacarle estos colores hay que ir muy fuerte y no es el propósito de esta moto. Frenar, frena y bien… como naked deportiva es exactamente equilibrada. En cuanto al ABS he tenido una experiencia que tacharé de negativa -ojo, que me ha pasado en otros modelos pero esta casi acaba en arrastrón-:
Si acelerando levanto la rueda delantera, freno y la moto cae y trae desbloqueada del aire la delantera. ¿Cuánto tarda en reaccionar el ABS? A mí este ABS Bosh me tardó lo suficiente como para que me ocurriera lo siguiente:
Bajé una acera elevada y para no rozar los bajos, levante ligeramente la rueda delantera, al aterrizar, forcé la frenada pero -y recuerdo mirar el puño derecho- pese a ejercer toda la fuerza del mundo por frenar, las pinzas delanteras estaban abiertas completamente ‘gracias’ al abs… terminé subiendo la acera opuesta -dos carriles- y parando la moto contra un murete de ladrillo sin más dramas que el susto y el lateral de la goma delantera picado. También noté este vacío del ABS frenando en un badén (sin ir muy rápido pero poniendo a prueba estos elementos de la moto). Conclusión, la centralita de esta Suzuki es algo lenta y el ABS no está diseñado para los locos.
Conclusiones
Lo peor de la Gladius es que no existe una SV650 de 80Cv-90Cv con frenos brembo, aligerada y suspensión de competi. Si existiera esa maravilla yo no lo dudaba. Lo mejor de la Gladius es que si las motos fueran virtudes sería esta Suzuki la más pura: ‘in medio virtus’. Mires por donde la mires, es ni tanto ni tan poco; la moto corre, ni tanto ni tan poco, la moto es cómoda ni tanto ni tan poco… quizá por estas cualidades destaque en facilidad de uso y buenas proyecciones como moto de aprendizaje. Pero si eres un motero experto, quizá no te aporte lo suficiente, pero nunca tan poco como otros modelos. El precio es muy bueno, ni tanto ni tan poco y esta moto aguanta una bomba nuclear. La opción racional para disfrutar de una moto gorda se materializa en la SFV650 conocida por los amigos como la gladiadora.
Ha sido una prueba un poco mas ligera que de costumbre, no obstante sigues sin morderte la lengua sobre las cosas buenas y malas de todos los modelos. Se agradece.
Es una pena, no será mala moto, pero a mi personalmente no me dice nada. Para el uso que le doy a la moto; ir al trabajo llueva o nieve,darme una vuelta, llevar a mi hijo al colegio; me parece más útil una moto como la Ninja/Z 300 o incluso la Ninja/Z250SL.
De aqui a Enero, cambiare la moto que uso a diario. Después de mucho mirar, solo considero las nombradas Kawasaki, o una CBR500. Las demás opciones no me dicen nada estéticamente.
La Benelli BN302, si me entra por los ojos. Pero no me fío un pelo.
Hola Magurcio. En este caso y con vuestro consentimiento, he tratado a la moto como una moto. No he querido entrar en detalles técnicos que habremos oído o leído en otros lados. Sencillamente quería contaros lo que me supone esta moto. Como dices sin callarme lo más mínimo. Porque sé de motos, he conducido y pilotado muchísimas y no me pienso callar ni en lo bueno ni en lo malo porque no me paga nadie. Y lo hago por el bien de las motos y del motociclisno. Se agradece, como siempre, el comentario. Nos seguimos leyendo!
Saludos!! Vsss!
Hola Eugenio, muchas gracias por la prueba. Da unas luces generales de la moto. Que sepas que me gusta mucho el sitio web y suelo leerte con frecuencia: sigue así y mucho ánimo para poder cuadrar los cientos de fuegos que tendrás que apagar para cuadrar un rato y escribir los artículos.
La verdad es que a mi esta moto no me entra mucho por los ojos, en concreto la he visto por la calle varias ocasiones. Hace unos meses fui al concesionario Suzuki de mi ciudad para verla más de cerca y charlar un rato con los de allí. Además, no sé el porqué, pero yo la asocio a un modelo -quizá- un poco… femenino (en cuanto estética, no hablo de motor ni prestaciones); pero bueno, son apreciaciones tal vez algo subjetivas.
Hace un tiempo pasé de mi tradicional 125cc para el día a día, a una gs500 de segunda mano cuando me saqué el carné A2 y la verdad es que, dentro de que es una moto algo ruda y con sus achaques por la edad, tira y responde bien cuando giras el puño. Sin embargo, se avecina la hora de cambiar de moto y probablemente optaré por Honda (es una marca que siempre me ha gustado y me da confianza, aunque me tiene un poco desconcertado con algunos modelos que ha sacado, por ejemplo: las nc que aunque me parece innovador se aleja de mi concepto de moto tradicional). Total, la que «me ha ganado el corazón» es la honda cb650f, que sabiendo que queda lejos de una hornet mítica y que hay otros modelos de otras marcas con más prestaciones y más deportivas, me parece una moto estéticamente bonita, con un ciclo equilibrado, sencilla (ni horquillas invertidas ni pinzas de 4 pistones), suave en su conducción y con sus buenos caballitos (al principio tendré que limitarla). Mi uso es a diario y alguna ruta los fines de semana. Me encantaría saber tu opinión sobre esta moto y si harás una pruebilla de ella.
¡Muchas gracias y perdón por el bloque!
Abrazo,
manuel
P.D: parece que Honda va a sacar una cb800 hornet para completar su gama de naked (cb500, cb650f, cb800 y cb1000r) para fomentar el cambio lógico de cilindradas, ¿sabes algo?
Hola Manuel. Ante todo gracias por tu comentario. Aporta riqueza cada experiencia personal. Entiendo tu elección de una moto deportiva sosegada clásica y fiable. En este caso la honda encaja perfectamente. De la 800 aún no me ha llegado con seguridad. Así que me mantengo al margen jejeje. El problema para probar la cb es que no es un modelo muy probable dentro de la marca aunque me lo imagino un poco Bandit 650 un saludo y muchas gracias de nuevo!!
Buenas! Gran post me encantado irte leyendo y encontrando aclaraciones o dudas que tenia sobre esta moto y sobretodo tu sinceRidad tanto en lo malo y bueno
La moto al ser una 650 no creo que tenga problemas en llevar unas maletas para algun viajecito largo.
La unica duda que me quda es la siguiente:
Para una conducción con pasajero como iria este? Seria ya mucho peso para la moto…
Seria mi primera moto y como estaría limitada y no va ser de uso diario por mi trabajo…
En fin espero una respuesta
Un saludo!
Con pasajero sin ningún problema. La moto corre bastante y tiene suficiente fuerza. Gracias por el comentario!!!