¡Por fin! Supongo que muchos ya habréis leído a la prensa probando esta moto en la presentación oficial y os habréis hartado de datos técnicos y frases dignas del catálogo amparadas por la falsa objetividad. Hoy nos vamos a subir en el nuevo concepto de Yamaha, deportividad y retro-postureo a un precio razonable. Adelanto que me ha gustado mucho, aun así: es mejorable.
Prueba Yamaha XSR700, por Euge: Motosparaela2
Hacía mucho tiempo que soñaba con este momento, la había visto en el mail de prensa la primera vez que el modelo salía a la luz. Me había ilusionado viendo el concepto MT-07 embellecido. Tenía mis dudas pero lo que sí que había eran expectativas muy altas. Conozcamos en una prueba cachonda donde las haya, en donde un servidor analiza desde su punto de vista sin tapujos ni tabúes este modelo Yamaha SXR700 para el carnet A2. Agradecimientos al concesionario Yamaha Proeuropa de Madrid por la prueba.
Vídeo Yamaha XSR700 resumen, pero no dejéis de leer:
El vídeo ha sido realizado por profesionales en circuito cerrado. Respeta las normas de circulación y siempre lleva el casco. -El conductor es un piloto que permanece en el anonimato. Yo grabo las imágenes y locuto el vídeo-.
Decepción
Noté una primera percepción de poca calidad al sujetar los mandos, el tacto del puño del acelerador y el embrague no parecían corresponder al nivel de acabado y mimo en esta moto… Vamos a empezar con un término fuerte pero veremos con la evolución de la prueba como cambia mi opinión acerca de esta moto. Los primeros metros se me hicieron ‘raros’… Pero claro, pasa lo de siempre, hasta que no pones a la moto ‘en su sitio’ y la configuras a tu conducción no termina de hacerse uña y carne con el piloto.
Pues bien: Quizá esta trivialidad era necesaria para que, una vez equilibrada la presión de los neumáticos, colocado las manetas en su sitio y puesta a punto la moto, mi idea sobre la XSR700 creciera progresivamente a mi juicio durante toda la prueba. Mientras ajustaba las ‘tuercas’ la alta expectativa que tenía se templaba y cuando todo estaba en su sitio… Sorpresa: es un buen pepino.
Estética de la Yamaha XSR 700
Sobre gustos, los colores, pero como ya sabemos, aquí hay que mojarse. La moto tiene un claro estilo brastyle a lo naked-custom-racer japonés. En general sus líneas me parecen una maravilla: la forma del asiento y sus materiales me entusiasman. En cuanto al espacio para el acompañante, debo decir que tiene poca área, pero su ergonomía es sobresaliente, ideal para paseos románticos y alguna salida deportiva.
- Lástima de ausencia de LED
- Precioso acabado vintage-futurista de Yamaha con LED
- Radiador con proporciones algo grandes
- Buen acabado del depósito, me gusta.
- Bonito escape, de tono no tanto de intensidad
- Tapas doradas para un acabado más premium
El faro frontal destaca por su tamaño, da la sensación de ser un caza Zero. En comparación con la MT-07 es otro concepto, pero se agradece la sensación de tamaño que genera desde la posición de conducción. Otro detalle cuidado para ‘agrandar la moto’ frente a la MT 07 -que parece más bien un juguete- ha sido elevar la altura del depósito y la del asiento (Gran acierto con el contra de la altura para novatos). El indicador digital es precioso y muy bien organizado para entender de un plumazo la información de la moto. Con el famoso indicador eco que tanto me da igual y su indicador de marchas para el que lo necesite… Al final en marcha, no hay tiempo de ir mirando las informaciones… Eso sí, un vistazo de vez en cuando al nivel de gasolina viene bien y es destacable la buena indicación. Quizá el faro halógeno contrasta con la belleza LED de la trasera y queda algo desbancado de la competencia, pero por algún lugar hay que rascar para ofrecer un precio tan competitivo.
El estilo de conducción de la Yamaha XSR700
Al lío, arrancar la Yamaha es una delicia, se nota que el motor está muy bien trabajado, salta la chispa y empieza a ronronear suavemente sin vacilar. Sin duda es lo mejor de esta moto; 75 caballos lineales de puro par que incluso limitada darán más tralla de la que esperamos gracias al reducido peso de la parte ciclo . El sonido que sale del silencioso algo más trabajado que en la MT 07 pero quizá poco bravo como para volvernos locos.
En cuanto a la ergonomía, la posición elevada dificultará su función de moto para novatos, especialmente si no somos muy altos… vamos, que los bajitos lo tendrán más complicado. Eso sí, su reducido peso y el equilibrio de esta la hacen fácilmente manejable y muy recomendable para empezar a motear. La posición de los estribos queda algo adelantada. Su acabado en goma resulta cómodo y el manillar más elevado que su hermana ‘macarra’ hacen de ella una moto extremadamente cómoda para circular -salvando la altura-.
Vamos a probar ese ‘Faster Sons’
Ya conocemos todos el slogan de Yamaha para esta línea de deportivas retro. Así que hoy nos juntamos varios amigos con: una inglesa, una austriaca, una italiana y una japonesa… Todas motos para el A2 más que conocidas y reconocidas. Me calzo el mono retro Nankai que un gran amigo en un acto de desprendimiento me regaló. Ha llegado la hora de martillear el motor de esta moto…
En este plan kamikaze japo echo de menos el manillar plano y bajo de la MT-07, agradezco de nuevo la ligereza de este modelo. Pero de nuevo el principal protagonista de estas aventuras alocadas entre curvas vertiginosas y caballitos desbocados vuelve a ser el maravilloso motor crossplane. La doble mordida es muy efectiva pero se ensombrece ligeramente por una horquilla convencional que no nos permite ir a rascar décimas. Eso sí, diversión asegurada y encima con un postureo muy chulo.
El sonido del escape acompaña bien ametrallando el lateral derecho, pero, de nuevo, se echa en falta más fuerza en las explosiones. Digamos que el tono es magnífico: petardeos al retener, rabia al avanzar… pero en la intensidad se queda bastante por debajo. Esto es de agradecer si el uso que le vamos a dar es urbanita ya que, al contrario que una Scrambler, no va a tenernos la cabeza mareada con tanto rapapapapa.
Viendo esa dualidad entre postureo y deportividad, me atrevo a afirmar que esta creación de la firma nipona, Yamaha, tiene una doble personalidad que bascula restando deportividad en algunos casos y restando postureo en otros.
Las principales carencias de imagen residen en su pequeño tamaño -que ojo, también acompaña a un precio muy muy bueno dentro del sector-. Tampoco debemos olvidar que se trata de una naked de 700cc, es decir, una moto gorda que tiene lo bonito de ser pequeña. En lo deportivo pierde por su postura -estribos demasiado adelantados, manillar erguido-. Pero se acentúa gracias a su distancia de ejes y potente y musculoso motor.
Si estás pensando en usarla como primera moto tiene la enorme pega frente a la MT-07 en que la altura del asiento es relativamente más alta a 815 mm. Esto se traduce en un buen confort de marcha y en una posición más relajada de las piernas, pero resulta ser una pega para noveles A2eros.
Sacando conclusiones
La MT 07 y la XSR 700, como bien sabéis mis queridos amigos y lectores, son dos modelos muy equilibrados que reúnen un poco de todo lo que se le puede pedir a una moto: son bonitas -cada una en su estilo-, son manejables, son urbanas, son económicas, son deportivas y son fiables.
Pero, como siempre digo, no importa tanto el producto sino lo que el producto nos imprime en el corazón -a veces gracias a avances tecnológicos, otros gracias a buena disposición de los elementos o componentes, sea diseño, etc-. Es decir, no busquemos una moto por números o características. Busquemos lo que necesitemos. Yo este día necesitaba diversión, amistad, belleza, velocidad y mucha, mucha pasión. Faster Sons, me ha llegado. Buen trabajo Yamaha.
Mejoraría el tacto del manillar intentando alcanzar un mejor acabado, eso sí, aumentaría el precio de la moto que ya de por sí es bastante bueno. Lo mismo diría de la horquilla, de nuevo incurriría en el precio y sé que el usuario de esta moto tampoco necesita unos Öhlins. Por lo demás, muy contento. Tiene la pega de la autonomía cuando se va a cuchillo y es que 14 litros de depósito se quedan en unos 180km de autonomía si vamos a cuchillo antes de tener que repostar otra vez. Sí es cierto que el motor responde muy en en bajas y que podemos hacer unos 260km tranquilos antes de tener que respostar. Como siempre en moto el consumo es relativo; muy relativo. Por eso nunca me atrevo a hablar de consumos, porque suele depender más del puño que de la moto. Excepto en una Moto Guzzi California, ahí estás jodido.
Creo que este modelo no será una super ventas, pero que es una fabulosa moto, de eso estoy seguro. Como siempre, selfie-despedida, galería de fotos y ficha técnica. Vss!!
FICHA TÉCNICA Yamaha XSR700
Gracias a motofichas.com
-
-
Ficha técnica Yamaha XSR700
-
Marca:Yamaha
-
Tipo de carnet:A-2
-
Año:2015
-
Plazas:2
-
Fabricante:Yamaha Motor Corporation
-
Web fabricante:
-
Importador:Yamaha Motor España
-
Web importador:
-
-
-
Motor
-
Cilindrada exacta:689 cc
-
Ciclo4 T
-
DisposiciónEn línea
-
DistribuciónDOHC
-
Cilindros2
-
Válvulas por cilindro4
-
AlimentaciónInyección electrónica
-
RefrigeraciónAgua
-
Diámetro por carrera80 mm x 68.6 mm
-
Compresión11.5 :1
-
Potencia máxima declarada74.8 CV a 9.000 rpm
-
Par máximo declarado68 Nm a 6.500 rpm
-
CombustibleGasolina sin plomo 95/98
-
Normativa anticontaminaciónEuro3
-
Sistema de encendido
-
EncendidoTCI
-
Transmisión
-
Transmisión secundariaCadena
-
EmbragueMultidisco en baño de aceite
-
AccionamientoMecánico; por cable
-
Número de marchas6
-
Relación primaria1,925 (77/40)
-
Relación final2,688 (43/16)
-
Relación 12,846 (37/13)
-
Relación 22,125 (34/16)
-
Relación 31,632 (31/19)
-
Relación 41,300 (26/20)
-
Relación 51,091 (24/22)
-
Relación 60,964 (27/28)
-
-
-
Parte Ciclo
-
Tipo de chasisDiamante
-
Suspensión delantera
-
Tipo de suspensión delanteraHorquilla telescópica
-
Recorrido130 mm
-
Suspensión trasera
-
Tipo basculanteDoble brazo
-
Tipo1 amortiguador
-
Recorrido130 mm
-
ABSSí
-
Freno delantero
-
Sistema2 discos
-
Diámetro282 mm
-
Pinza2 pistones, ABS
-
Freno trasero
-
SistemaDisco
-
Diámetro245 mm
-
Pinza1 pistón, ABS
-
Rueda delantera
-
Diámetro de llanta17 «
-
Marca de neumáticosPirelli
-
Modelo de neumáticosPhantom Sportscomp
-
Tipo de neumáticosTubeless
-
Medida de neumáticos120/70-ZR17 M/C (58V)
-
Rueda trasera
-
Diámetro de llanta17 «
-
Marca de neumáticosPirelli
-
Modelo de neumáticosPhantom Sportscomp
-
Tipo de neumáticosTubeless
-
Medida de neumáticos180/55-ZR17 M/C (73V)
-
-
-
Dimensiones
-
Longitud máxima2.075 mm
-
Anchura máxima7.820 mm
-
Altura máxima1.130 mm
-
Distancia entre ejes1.405 mm
-
Altura de sillín815 mm
-
Avance90 mm
-
Ángulo de lanzamiento24.5 º
-
Capacidad del depósito14 l.
-
Peso declarado186 Kg
-
-
-
Prestaciones
-
Consumo4.3 l/100km
-
-
-
Equipamiento
-
Hueco bajo el asientoSí
-
Cuentarrevoluciones
-
Reloj horario
-
Nivel de gasolina
-
Indicador de marcha engranada
-
Testigo de reserva
-
Warning
-
Pata de cabra
-
Amortiguador de dirección
-
-
-
Mantenimiento
-
Rodaje km1.600
-
Intervalo de aceite de motorPrimero 1.000 km. Posteriormente cada 10.000 km
-
Intervalo del filtro de aceitePrimero 1.000 km. Posteriormente cada 20.000 km
-
Intervalo del filtro de aire40.000 km
-
Aceite de motor recomendadoYAMALUBE Tipo: SAE 10W-40, 10W-50, 15W-40, 20W-40 o 20W-50
-
Capacidad del cárter3 l.
-
P. recomendada del neumático delantero2,500 bar
-
P. recomendada del neumático trasero 2,900 bar
-
Genial! Esperaba esta prueba como agua de mayo! 🙂
Esta, y la Ducati Scrambler son mis dos principales candidatas. A priori, parece que esta te ha gustado más que la Ducati, ¿no? En cualquier caso, la pregunta de rigor… ¿esta o la Scrambler?
Gracias Eugenio. ¡Gran trabajo! Efectivamente cansa leer tanta review “enlatada”, así que se agradece siempre algo de sinceridad, para bien o para mal.
Saludos.
Muy buenas! Iré al grano en modo opinión personal. Me divierte mucho más la xsr700 me siento más hombre en una Scrambler. Pero me compraría la xsr700
Creo que yo también apostaré por la diversión, y por la economía, dicho sea de paso 😉
Gracias de nuevo Eugenio.
Estupendo Juan Antonio! Saludos y gracias!!
Que pedazo de prueba te has marcado tío. Enhorabuena.
No es la primera vez que leo lo de que se nota bastante diferencia de altura respecto a la MT-07, pero es curioso, comparando las fichas técnicas, apenas son 5 mm de diferencia, así que imagino que es más por la postura de conducción. En cualquier caso, ¿crees que con mi 1.90 tendré el problema que comentas, aun siendo novel?
Sin problema!!! Saludos!!
Muy buena prueba, sincera y cercana, enhorabuena! Yo me voy a estrenar en el mundo de los A2. Y dudo muchísimo entre esta, la Ducati y la Triumph Street Twin. Menudo lio tengo en la cabeza. La Ducati la tengo casi descartada. La triumph me parece muy bonita. De la Yamaha me echa para atrás la altura de la moto pese a que mido 1,83. Vengo de llevar una Cagiva Raptor durante 2 años. El tema del manillar alto también me hace dudar, teniendo en cuenta la moto que llevo ahora. Me arrojas algo de luz? jajaja
A mi me gusta más la Ducati la verdad
Jajaja, vaya, justo la que tenía más o menos descartada. Sobre todo por precio, porque estéticamente solo me gusta la Full Throttle y se me va un poco. Sobre todo me preocupa el tema altura, manillar, postura… teniendo en cuanta de la moto que vengo. Muchas gracias Eugenio!
Buenas Eugenio
Gracias por tu página hace dias que té leo porque estoy planeando una compra.
A qué te refieres con la altura? Mido 1,83 y con esta pongo los pies planos, y voy más cómodo que con la MT. Cómo lo ves?
Otras que miro son la Honda Nc750s, y la Nueva Suzuki SV650 2016 que supongo vas a probar Pronto.
Con 1.83 no desperdicies la oportunidad de la xsr. Es la mejor de las tres. La sv quizá te quede algo bajita. Si no quieres una moto… NC750s jajajajaja es broma. Pilla la que más te guste 😉
Hola!
estas peleado con Triumph??
Queremos una prueba de la Street triple y de la Street twin ya!!!
no estaría mal (por pedir) una de la moto guzzi vII .
Me encanta que no estés comprado como el resto de la prensa!! es lo que te diferencia
Jejeje estamos el ello 🙂
La moto me encanta. De hecho me la acabo de comprar :). El mono nankai es chulo. Me podrías dar la referencia? Gracias
La verdad es que debe ser de los 90 pero una edición limitada. Un regalo de un gran amigo… Ni idea! Jajajajaja
Enhorabuena por la prueba y por tu trabajo Eugenio, se agradece este tipo de pruebas tan completas y no solo alabar lo bueno y tener contentas a las marcas (prueba de ducati scrambler).
Bueno…quiero pillarme una moto para el a2 y la verdad que estoy hecho un lío… mi primera opción es la yamaha xsr700, me parece una muy buena moto y la probé y la verdad que me encantó. La otra opción sería una monster 796 que aún no he tenido oportunidad de probar pero su estética y sonido me vuelve loco (no se si esta la has probado).
¿Cuál me recomendarías tú?
Lo que me echa atrás de la ducati es el tema del mantenimiento que no se si es más una leyenda o en realidad son muy caras de mantener…
Gracias de antemano. Un saludo y gran trabajo!
Buenas Roman! Tengo dos amigos con la 796 y no te voy a engañar. La moto es una pasada. Pero las pasadas cuestan lo que valen. Quizá me parece un poco sobrepreciada en segunda mano pero al final es oferta demanda. Como siempre: la que te enamore. Ya que al final una moto termina siendo parte de nosotros jajajaja saludos!!
Jajaja si, la verdad que de segundamano están un poco sobrepreciada… Una cosa que no me gusta de la monster es que esté refrigerada por aire, ¿eso puede ser un gran inconveniente o luego no es para tanto?. En cambio en la xsr700 lo que menos me gusta es el enorme radiador no disimulado.
En fin estoy hecho un lío…jaja
Saludos!
Muy buenas Eugenio,
Enhorabuena por el gran trabajo «objetivo» que te marcas siempre. Lo entrecomillo por que al final lleva tu opinión, pero no está polarizada por ninguna marca.
¿Has visto alguna diferencia en las suspensiones con respecto a la MT-07? ¿Las han tarado un poco más duras en la XSR?
Un saludo y gracias de antemano
¡Hola! Se nota más el cambio de manillar y de posura así como la altura. Aunque, en cuanto a la suspensión, perdona, no te puedo ser preciso ya que tirando de memoria es más complicado fijarse en estos detalles como pequeñas variaciones en el tarado de la suspensión. 🙂 Saludos!
Has hablado que los conductores noveles, y bajitos, podrían tener algun problemilla? Bien…
Tú cuánto mides, si te lo puedo preguntar? Para tener una referencia… O a partir de qué altura puede ir mal la moto? (tanto para bajos como para altos).
(Felicidades por el blog. Se agradece el toque de frescor y espontaneidad que transmite).
Hola! Mido 1.78 más o menos. Lo mejor para saber si te vale o no es que te subas a ella en el concesionario! Saludos y muchas gracias !