Quizá pocos han pensado en poder llevar una moto así con el primer carnet de moto. Puede que de los pocos que hayan considerado hacerse con una Muscle Bike jamás habrían pensado que una moto así pueda limitarse. Pues: ¡Sorpresa! Uno puede tener una moto de más de 1700cc con un 250 detrás y ser el más ‘chulo del barrio’ con el A2 en esta Victory Hammer S.
Prueba de Victory Hammer S
Para comenzar el artículo debo aclarar DOS MALAS NOTICIAS: el modelo Victory Hammer no podrá adquirirse en 2017 debido a la trágica EURO4 que tan de costado ha golpeado al sector de la motocicleta. Además, Victory ha anunciado esta misma semana el cese de producción de la marca. Triste noticia a la que dedicaré un post de análisis. (Así que me digo a mí mismo… podías haber publicado la prueba antes, ¡vago!)
De todas maneras, este artículo puede resultar interesante si estás pensando en adquirir una Hammer de segunda mano para el A2, ya que es limitable.
Estética Victory
La Victory Hammer S aporta una estética americana de líneas cuidadas, un acabado soberbio y sobre ella se respira constantemente el aroma a ‘Victory Performance‘.
Destaca el ancho colín donde queda perfectamente integrada la luz posterior. Nos os dejéis engañar por las fotos, la moto es muy grande. Está construida a la americana: ¿por qué equipar un motor de 1200 o 1500 si podemos calzar un 1731cc, lo que supone más cilindrada que muchos utilitarios? Pues lo dicho, parece fuerte… y es fuerte.
- Línea del depósito
- Dobre mordida
- -ironíaON- ¿Más gordo no podía ser?
- Sin duda la gracia de esta moto
La mordida compuesta por un doble disco delantero sobre su poderosa horquilla invertida de 43mm son otro de los elementos más llamativos de la moto. Eso sin olvidar su elemento más destacable: un pedazo de ‘neumático de camión’ de 250. Lo único que puedo achacarle para mal sería el acabado del asiento trasero con los enganches para el colín… es una solución bastante de ‘apaño’.
Primeras impresiones en esta custom para el A2
«Rueda, rueda y rueda. Faro, motoraco y franjas». Con estas palabras primitivas se puede resumir los primeros golpes de vista que siempre genera esta moto a cualquiera que tenga el valor de echarle un ojo. Cualquiera que vea una Hammer va a quedar gratamente cautivado del maquinón que presenta Victory.
Cuando arrancamos el motor descubrimos una sorpresa: el escape no suena mucho. Quizá pueda ser una pega, ya que se supone que queremos una explosión que vaya acorde al impresionante golpe visual y de prestaciones que vienen de serie en esta moto. Pero, Victory, siendo una marca brutal y llamativa no deja de ser una marca elegante y muy, muy TOP.
Por eso, un amante de las motos que no quiera ir por ahí presumiendo de logo y que busque un aparato placentero al conducir pueda preferir el hosco sonido acolchado y metálico que crea el Freedom V-Twin 107 , el bicilíndrico de Victory lo podrá hacer. Eso sí, yo le plantaba sin miramientos los Akrapovic ya que la moto de por sí da el cante, ¡pues que cante la traviata!
Circulando con la Victory Hammer S
La prueba la realicé un cálido día veraniego acompañado de mis queridos amigos moteros que me ayudaron -como pudieron- a documentar la prueba gráficamente. Pues bien, debo decir que lo pasé como un enano. No sólo disfruté de la chulería propia de aparcar el motón en la Cruz Verde, sino que, además, pude llevarla a tope con buen asfalto, buenas curvas y, por supuesto: entre buena compañía.
No puedo criticar el estilo de pilotaje de este tipo de moto: para girarla hay que echar huevos y tumbar con ganas. Pero es lo que hay. Eso sí, tengo que alabar gratamente el comportamiento de la moto -para lo que es-. Sus frenos transmiten mucha seguridad y tienen buen tacto. El motor cargado de par escupe las pistonadas a través de la oscura línea de escape y la tracción del neumático trasero no podía ser mejor. Las salidas a golpe de gas transforman mi semblante de chulería en la sonrisa de un niño con un juguete bien grande.
No con estas contrariedades podemos decir que Victory haga motos poco manejables. Esto es falso. Las Victory son sport-custom y es que a pesar de los kilos que pesan son motos terriblemente ‘ligeras’ de manejo y con un equilibrio sobresaliente. Si nunca le habéis dado la oportunidad a rodar rápido con una custom, os recomiendo que probéis una moto de esta firma. ¡Vais a no entender nada de lo bien que van!
Tanto me gustaron las sensaciones que, tras acabar la salida motera por la zona de Ávila, recorrí a todo gas la vieja ruta que realizaba cuando era más joven y alocado -tras un plan similar-: Cruz Verde, Navacerrada, Rascafría, Morcuera, Miraflores… y luego solía comer por ahí en casa de un familiar. Pues bien, con el aire cálido -que ahora echamos de menos- aproveché la ocasión para revivir mi TT personal de juventud e inconsciencia. Terminé agotado.
Conclusiones
Despido la prueba no sin antes hacer mención del precioso cuenta vueltas que se ilumina de noche. 17.750€ es el precio de la moto… La pregunta podría ser: ¿Hay mejores motos por ese precio? pero en mi cabeza se reformula la pregunta: ¿Hay alguna moto que sea como la Victory Hammer S? No lo creo.
Más abajo: ficha técnica y galería de fotos -y los comentarios claro-. (Lamento la ausencia de Vídeo, haré un esfuerzo este año).
Como siempre, Vss moteras con todo mi cariño. ✌️
Euge

Haciendo el imVecil -con V de Victoria y de Victory-
Ficha técnica Victory Hammer S -gracias a motofichas–
-
-
Ficha técnica Victory Hammer S
-
Marca:
Victory
-
Tipo de carnet:
A-2
-
Año:
2010
-
Plazas:
2
-
Fabricante:
Victory
-
Web fabricante:
http://www.polarisindustries.com/en-ca/victory-motorcycles/Pages/Home.aspx
-
Importador:
Polaris Industries Spain
-
Web importador:
http://www.polarisindustries.com/sp-sp/vehicles/Pages/Home.aspx
-
-
-
Motor
-
Cilindrada exacta:
1.731 cc
-
Ciclo
4 T
-
Disposición
En V a 50º
-
Distribución
SOHC
-
Cilindros
2
-
Válvulas por cilindro
4
-
Alimentación
Inyección electrónica con doble cuerpo de 45 mm
-
Refrigeración
Aire/ aceite
-
Diámetro por carrera
101 mm x 108 mm
-
Compresión
9.4 :1
-
Combustible
Gasolina sin plomo 95/98
-
Normativa anticontaminación
Euro3
-
Sistema de encendido
-
Encendido
Electrónico CDI
-
Batería
12
-
Transmisión
-
Transmisión primaria
Por piñones y compensador de par
-
Transmisión secundaria
Correa reforzada de fibra de carbono
-
Embrague
Multidiscos en aceite
-
Número de marchas
6
-
-
-
Parte Ciclo
-
Tipo de chasis
Doble cuna de acero
-
Suspensión delantera
-
Tipo de suspensión delantera
Horquilla invertida
-
Diámetro de barras
43 mm
-
Recorrido
130 mm
-
Suspensión trasera
-
Tipo basculante
Doble brazo
-
Material
Aluminio
-
Tipo
Monoamortiguador de gas
-
Recorrido
100 mm
-
Regulaciones
Precarga
-
Freno delantero
-
Sistema
2 discos
-
Diámetro
300 mm
-
Pinza
4 pistones
-
Freno trasero
-
Sistema
Disco
-
Diámetro
300 mm
-
Pinza
2 pistones
-
Rueda delantera
-
Diámetro de llanta
18 «
-
Garganta de llanta
3.5
-
Material de llanta
Aluminio
-
Marca de neumáticos
Dunlop
-
Modelo de neumáticos
E3
-
Tipo de neumáticos
Tubeless
-
Medida de neumáticos
130/70-18
-
Rueda trasera
-
Diámetro de llanta
18 «
-
Garganta de llanta
8.5
-
Material de llanta
Aluminio
-
Marca de neumáticos
Dunlop
-
Modelo de neumáticos
E3
-
Tipo de neumáticos
Tubeless
-
Medida de neumáticos
250/40-18
-
-
-
Dimensiones
-
Longitud máxima
2.366 mm
-
Distancia entre ejes
1.669 mm
-
Altura de sillín
673 mm
-
Avance
140 mm
-
Ángulo de lanzamiento
32.7 º
-
Capacidad del depósito
17 l.
-
Peso declarado
305 Kg
-
-
-
Equipamiento
-
Hueco bajo el asiento
-
Warning
-
Caballete central
-
Pata de cabra
-
-
-
Mantenimiento
-
Capacidad del cárter
4 l.
-
Todo lo que leo ya sobre Victory, desde que leí tu anterior artículo anunciando el cese de producción, me sabe agrio. Más con esta Hammer que era mi cruiser favorita.
Por fin alguien había acertado de pleno a fabricar una cruiser diferente, rompiendo con el clásico «cruiser que no frena» y otros tópicos… con una elegancia perfecta, cautivadora pero sin estridencias.
Por las fotos y porque no haces mención en el texto, deduzco que el otro tópico de «cruiser que no se puede inclinar nada porque a la mínima roza estriberas» también queda anulado en el caso de esta Hammer S.
Es decir, por fin una belleza renovada, que frena, que se puede inclinar, con la que se puede ir alegre… limitable para el A2, una 1.700cc!… demasiado bonito para que durara.
Según anuncian por otros medios, garantizan piezas 10 años… y después? Con lo que cuesta esta Victory deberían de garantizar piezas de por vida.
En fin!
Vss
En efecto… una pena. (Roza pero no a la mínima, pero roza, nada para criticarla)
Una pena…