Valoración del Salón Moto Madrid 2017 y muchas perlitas

Hola estimados amigos, como todos los años me paseé entre los stands del evento Moto Madrid y pude disfrutar de la presencia de las novedades más importantes del año. Por desgracia tuve un percance con mi cámara así que no tengo los recursos visuales que querría. (Pero me las he apañado 😉) Con vosotros mi paseo particular por las calles moteras.

Salón Moto Madrid 2017 según mi visión

De todos es de exclamar: ¡Menudo desastre! ¿Dónde estaba Kawasaki, BMW Motorrad, Aprilia, Piaggio, Vespa, Gilera, Moto Guzzi, KTM? Es cierto que no disponían de stands propios. También es verad que a Moto Guzzi tuvo su presencia en el área de pruebas y que las Kawa estaban diseminadas por el salón… también me ha dicho un pajarito que si querías hacerte con una siempre había alguien dispuesto a atenderte.  (Y BMW no estaba… insisto… no estaba 👍)

¿Qué moto sacarías por la puerta?

Una pregunta que hablé con todos mis acompañantes. ¿Qué moto te llevarías si no importara el precio? Mi respuesta parece de brand lover -y eso que de mi boca han salido muchas críticas contra la marca- Honda CBR 1000 RR SP. ¿Por qué? Porque esta moto, pese a ser de entrada la menos potente de la nueva generación de Rs tiene algo especial. Mi decisión no atiende a razones físicas, es una impresión terriblemente subjetiva: se trata del chasis. Este chasis de doble viga (Deltabox) -un tipo de chasis inventado (de nuevo) por un gran ingeniero español (qué maravilla de país) llamado Antonio Cobas-. Tiene una pinta de muerte y el comportamiento en curva parece, a ojo de buen cubero: inmejorable. Además, como buena Honda debe permitir muchos errores y ser muy manejable (y no hablemos de los frenos de competición). Ahí lo dejo. Sólo impresiones sin fundamento. Pero me la llevaba encantado. (Y qué bonita es, señores.)

¿Qué novedad me ha decepcionado?

Dentro del segmento naked media japonesa-super ventas: la nueva Kawasaki Z650 es una moto que no ha terminado de enamorarme. Quiero decir, es cierto que el trabajo sobre el chasis -del mismo modo que el de la Kawasaki Z900me ha gustado mucho. Tengo que decir que la bajada de potencia de la nueva Z650 que se queda en unos 68,2CV -la menos potente de este grupo- me hacen perder mucho interés, además su baja altura del asiento y su geometría general no me convencen nada. Tenía cierta confianza en que la Z650 desbancara a la MT 07 como mi moto predilecta para el segmento más comentado, por esto de que el que llega después tiene ejemplo para mejorar… pero no.

Mi orden de recomendación general sobre nakeds deportivas de cilindrada media para el A2 limitables – ya que la recomendación particular varía mucho- sería: Yamaha MT 07 (XSR700) – Suzuki SV650  o Ducati Monster 797 (821) – Triumph Street Triple – Aprilia Shiver 900 – Kawasaki Z650 – KTM Duke 690 – Kawasaki Z800e – BMW F 800 R (y luego el resto de coreanas o chinas en efecto, en plan racista –animus iocandi-). Y ahora viene mi nueva favorita que no creo que me decepcione. Me la juego: la Nueva KTM Duke 790 va a ser la reina de las naked de cilindrada media. Ahí lo dejo. Al menos, como moto. Eso sí, habrá que estudiar su fiabilidad. Pero como concepto de moto ligera divertida y generadora de adrenalina, apuesto por ella a ciegas.

Mi ilusión 2017: otra ausencia del salón -y del globo terráqueo, por lo visto- Husqvarna Vitpilen 401

Esta moto según mi pulso visual y de cómo funciona el mercado de la moto, va a ser un fracaso en ventas. Pero no os quiero engañar: me encanta. Si las cosas van bien, y tras algún que otro susto con una moto de 120Cv -tarea realizada- va a ser el momento de que demuestre con el ejemplo las bondades que le he dedicado a la Duke 390 en este foro. Y así, para no parecer un agorero o un ‘cantamañanas’, me la voy a comprar. Me encanta la diversión que trae este motor.  Pero además, el estilo y diseño de la Husky: me han encantado.

¿Por qué no han asistido ciertas marcas al salón? ¿Qué está pasando?

Momento de sacar rodilla derecha en la F3 mirando a la izquierda.

Pues bien, donde muchos desvían con ‘debe ser que no encajaba en sus planes’ o ‘no había espacio’ o vete tú a saber qué. Gracias a mis fuentes, os puedo contar qué está pasando dentro y fuera del salón y el problema de continuidad al que se enfrenta el salón, las marcas y los concesionarios.

El Salón COMERCIAL Moto Madrid nació con la idea de generar un espacio de venta común entre los concesionarios de la capital (los que apoyaron el proyecto desde los inicios) donde conjuntamente dar una oferta especial y, con esta acción, ayudar a las personas que no se atrevían a adquirir moto a que la compraran debido al evento (o sea, ejercer la labor de venta). Y no os voy a negar: en sus primeros años de existencia fue un éxito rotundo. ¡Entre 120 y 140 ‘Yamahas’ se llegaban a vender! (Lejos de las 60 Kawasaki que se vendieron el año pasado.)

El triángulo amoroso pivota en tres protagonistas con intereses cruzados:

El Evento: Los organizadores descubren que los billetes les caen no sólo de los stands sino del público: conclusión: convertir el Salón COMERCIAL Moto Madrid en una Feria o salón Moto Madrid – Llamémoslo ‘parque de atracciones’ en donde los motoristas acudan en masa a ver motos y a sacarse fotos subidos en ellas.

Los concesionarios: Pagando un Stand y exponiendo sus motos a los posibles percances -se caen motos, se arañan motos- y teniendo que trabajar el fin de semana -con lo que ello conlleva de gasto- quieren rentabilizar su presencia con la venta de motos. Súmale la crisis y súmale el cambio comercial hacia parque de atracciones. Son el perfil más descontento de la iniciativa. De hecho, como reclamo y si la organización prevé convertir el salón en un parque de atracciones definitivamente, deberían venir gratis ya que son el principal reclamo de la fiesta. Y ya si pueden, que vendan lo que puedan.

Las marcas: Las marcas han descubierto que, como buena ‘feria’ pueden hacer sus presentaciones y construir un stand muy bonito en el que presentar sus modelos y salir en los medios de comunicación, así que quieren desplazar a los concesionarios para montar su show. Pero claro, tampoco quieren pagar… (Este año me consta que ha habido entendimiento en esta unión de intereses y muchas marcas han apoyado a los concesionarios para levantar el telón y evitar la fuga ya que, como es lógico, vender interesa a todos).

¿Qué hay que hacer con el salón Moto Madrid?

Sencillamente hay que tener COHERENCIA: (Las dos fórmulas me gustan)

Si es un salón comercial: los concesionarios pagan su posición, precio de entrada óptimo y si compras moto se te devuelve, ofertas claras por parte de los stands y ambiente es de venta y de compra. Las marcas no pintan mucho aquí; los concesionarios pagan y hacen lo que hacen los vendedores: vender.

Si es un parque de atracciones: que los concesionarios – marcas paguen menos y se monte un espectáculo de maravilla y la entrada sea algo más cara para realmente disfrutar del ambiente. Que las marcas paguen su minuto de show y hagan branding.

Como siempre Vss y abrazos.

Sígueme en Facebook para estar enterado de mis publicaciones.

2 comentarios en “Valoración del Salón Moto Madrid 2017 y muchas perlitas

  1. Chacal

    Así que nueva montura! La verdad que algo se te veía venir jajaja… he visto algunas fotos del modelo con una especie de semicarenado y me ha llamado mucho la atención. Ya nos la presentarás 😉

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.