Estimados lectores, esta es una reflexión que tarde o temprano hay que hacerse ya que en el momento, con los nervios y la adrenalina por las nubes, puede costarnos reaccionar con cabeza así que pretendo ahorraros un mal trago post accidente.
No olvidemos que somos bastante vulnerables en la jungla del asfalto y nos podemos hacer mucho daño. A continuación, expongo unos consejos para el momento del accidente y su consiguiente conclusión.
Cinco cosas que hacer cuando tienes un accidente en moto y no es tu culpa
1 – La importancia del testimonio:
Es muy importante que, en el caso de venir la autoridad correspondiente, relatemos los hechos muy detalladamente dejando claras las negligencias que cometió el causante. La excitación del momento puede hacernos perder definición, en el caso de notarnos alterados, solicitemos un tiempo para rehacer los eventos en nuestra mente. Recuerda que cambiar el testimonio a posteriori jugará en tu contra. Debe de ser fidedigno y detallado.
2 – Busca testigos:
En una situación normal es probable que un tercero haya presenciado la acción. No lo dudes: ¡que testifique! Su testimonio podría ser determinante. Pongamos un ejemplo: Si hay un señor paseando a un perro: ¡no dejes que se vaya! Pídele que testifique lo sucedido puesto que ha visto el accidente. Recuerda también que la primera persona que aparezca tiene el deber de asistencia o podría enfrentarse a la justicia por omisión de asistencia.
Lo normal es que se pare, quizá el implicado con culpabilidad quiera decir que todo está bien, que siga circulando… No le dejes, insiste en que se quede para testificar lo sucedido ante el Policía o Guardia Civil correspondientemente.
3 – Los daños materiales:
Si no ha habido en principio daños físicos -raro si circulas en moto- habrá que rellenar un parte amistoso. Si a la hora de realizar el parte el conductor culpable se mostrara reticente a aceptar culpabilidad en el parte o a no incluir detalles que tú consideras que deberían aparecer, llama a la Policía. Si sintieras que existe riesgo de fuga, anota la matrícula o haz una fotografía con el movil.
Si ha habido lesiones de algún tipo, no te conformes con un parte amistoso, llama a los servicios de emergencias, que se personen, asistan y elaboren el parte correspondiente.
4 – Daños físicos:
Las lesiones que se testificarán desde el parte médico también entran en la balanza. Es importante que no te dejes nada, por pequeño que sea. Ya que a veces, por ejemplo un raspón en la mano nos podría generar problemas laborables.
Si no es necesario la asistencia de los elementos de Emergencias, acude al médico inmediatamente de urgencia y cuanto antes, en menos de 24 horas para poder relacionar los daños con el accidente. Recomendaría a título personal, que te encamines inmediatamente a un hospital, donde poder recoger el parte médico.
Y, por supuesto, no te olvides de explicar convenientemente que ha sido durante un accidente de moto para que el Doctor tome las medidas preventivas correspondientes.
5 – Cuenta con asesoramiento jurídico:
Ante un accidente en moto, es importante contar con abogados que te ayuden a reclamar una compensación justa, especialmente cuando ha sido provocado por la irresponsabilidad de un tercero. Y es que no somos protagonistas de películas americanas, finalmente, lo mejor es contar con expertos que puedan ayudarnos a ejercer plenamente nuestros derechos y optar a las compensaciones respectivas.
Si has tendo alguna mala experiencia o puedes compartir un relato enriquecedor que nos ayude a todos, te invito a comentar más abajo. Muchas gracias.
26 euritos me ha costado una cámara chinorra tipo go pro.
Se ve sobradamente bien para que haga de testigo y en menos de un mes de uso ya me ha registrado 1 salto de stop y un coche que no me cedió el paso en una incorporación «porque puso el intermitente» (en algunas extrañas autoescuelas por lo visto enseñan que el intermitente te da preferencia sobre las señales de tráfico).
Al principio pensé que sería gracioso lo de grabarse y por 26 euros, pues un juguetito q me daría entretenimiento durante un rato, ahora no salgo sin ella.
Lo que no sé es si sirve como prueba, es legal.. etc. En eso no estoy puesto, pero cuando le ligo al tonto de turno «te tengo grabao!!» me quedo muy agusto.
Entiendo que mientras no publique las imágenes (las borro una o dos veces por semana) no tendré problema.
Pues oye, ¡muy bien! El problema que yo podría tener con esto es que es un arma de doble filo 🤣 y si te cazan haciendo un poco el garrulito pueden usarla como prueba…