Como sabréis laCTX1300 la Z1000, y otras motazas como la Monster 1200 o BMW S1000R están corriendo por todos los medios de la red… aquí, para evitar quedarnos con los dientes largos, centro el tiro a la materia que nos importa: las nuevas motos que se podrán llevar con el A2. Aquí está la selección particular de esta página para vuestro disfrute:
Honda
CBR 300
Como ya aventuré, la CBR 250 de Honda no tenía cabida, así que ni cortos ni perezosos, Honda asciende a su 250 a la mítica categoría de las 300. Son más ligeras que las 500 y en relación peso-potencia y maniobrabilidad se pueden poner por encima y humillar a motos más gordas -pesadas aunque con más caballos o gordas limitadas con mala relación peso-potencia a parte de peor agilidad.- Esta Hondita choca con la ninja 300 que tan buenas sensaciones me comunicó en su día. Dos deportivas ágiles y cachondas -no serias máquinas mortíferas de la velocidad- que en números son muy parejas pero que Honda podría golpear con un precio más económico que la Kawa. ¡Ya tengo ganas de subirme a esta 300!
CTX 700
Se culmina la saga NC llevando al famoso bi-ci de 700 al mundo custom-tourism. -A no ser que me sorprendan con una ofroad de vocación trailera-. Esta moto fea para algunos, estilosa para otros, aporta todas las ventajas que aportaba la ya conocida generación NC como el cambio automático secuencial y demás historias económicas -bajísimo consumo, revisiones largas- que son bien sabidas por todos.
CB650, CBF650 y las nuevas 750s ¿Habrá limitación oficial?
A las 650, con 87 caballos. las incluyo como limitables. No se sabe si incorporarán limitación de Honda oficial… y digo porque no se sabe ya que con la estrategia comercial de Honda tendría poco sentido percer a los clientes de la NC700s o la CB500… Ya se verá. Por otra parte la gama 700 crece con la aparición de las 750 que aportan más prestaciones y que no debería en principio ir limitada -si quieres la limtiada, adquieres la 700-. Entiendo que alguien quiera limitar una CB650 algo posible aunque no sea por vía oficial, insisto, ya se verá.
Kawasaki
Kawasaki J300
Ya es historia, el pepino verde se lanza al mundo urbano con una scooter de diseño afilado y ese look pseudomacarrilla que caracteriza a los Kawis. Muy bonita si se me permite opinar. Se desmarca con una cilindada que comparte con la peque-ninja -aquí no tiene nada que ver- Está entre las 200 y las 400 -exactamente 300-, abriéndose hueco entre las cilindradas comunes dentro del mundo de las scooter.
KTM
KTM RC 125/200/390

RC390
Con un diseño indudablemente radical, las KTM se mojan en querer aportar ese toque de determinación a la hora de plantear crear una deportiva de iniciación. Al final es el mismo concepto que les llevó a crear las Duke que tan bien han funcionado. Un concepto que se basa en que: «la peña está to loka y quieren motos wapas».
Yamaha
Yamaha MT-07
La nueva Master of Torque es, para mí, una de las mejores apariciones en el mercado A2. Una bicilíndrica que, me aventuro, se come a su principal rival: la Er-6n de Kawasaki y compromete a la BMW F800R a una revisión del concepto. Personalmente, salvo a la Gladius por su disposición en V que tanto me gusta para los bicilíndricos, me parece una maravilla de moto que comparte muchos componentes -además de concepto en chasis, escape y líneas de diseño- con la MT-09. El mayor riesgo es que su hermana mayor la eclipse. Otra historia es que, recién aparecida una Yamaha R3 -versión carenada de la MT-09, es probable que tengamos una versión carenada de esta moto -me lo invento- pero tiene sentido para desbancar a la Er-6f.
Yamaha SR400 FI
Una clásica que no se especifíca que llegue a nuestro país pero que me gustaría ver en funcionamiento. Innova con la, inyección electrónica FI. Pero nos topamos con ¡el tema de la palanca de arranque que me tiene alucinando! ¡Arranque a patada! ¡Con dos huevs! y una potencia de moto de 250 (23,2 cv). Esperaba que el precio fuera menor del que se presenta según la web del EICMA: 5.990€. Espero que sea una errata. Porque por muy bonita que sea tengo millones de motos antes que esa con ese presupuesto de mejor calidad y prestaciones. Al final quien quiere algo, lo paga. Y hace bien, ¡es libre!
Harley-Davidson
Street 750 & 500
Tras el arrollador éxito de la Sportser 883 de H-D, Los americanos se han dado cuenta de que existe un mercado de acceso custom muy rico y, ahora que Indian vuelve, es el momento de ocuparlo. Por eso aparecen las nuevas Davidson Street, Harleys para el día a día, para el ciudadano motero custom del siglo XXI. Las motorizaciones son 750 y 500 por la cilindrada es lógico que ronde los 50cv –estilo Honda VT750 que se queda con 35KW en el margen para el A2 sin limitar-, aún no he encontrado datos, sorry. Además, cabe destacar que la refrigeración será líquida, otra solución rompedora dentro de la filosofía de H-D donde la V-Rod se jactaba del líquido.
Benelli
Benelli BN302
Interesante creación de Benelli de 300cc y casi 35cv, que resulta ser una naked de iniciación que si logra entrar en España tendría un precio bastante competitivo. Además, sus prestaciones serían bastante majas en su categoría y un motor de 300 tan exprimido puede suponer unas risas. Me parece una buena iniciativa, una moto nueva de iniciación, económica y bonita. Además con horquilla invertida, y ¡un chasis apetitoso! Habrá que ver cómo se comporta y qué tal rinden sus materiales.
Benelli BN600GT 2014
Con un tetra de 82cv a falta de limitación, reúne las condiciones de ser una GT ‘económica’ en la que hay que destacar su gran depósito de combustible para no parar: 27 litros, ¡olé! Al igual que la BN302 aún no se sabe si tendrá cabida en el mercado nacional. Tampoco se precisa si habrá limitación. Pero vamos, si la pones a la venta, esta moto con limitación funcionaría bastante bien.
Tendencias
La gama de acceso -A2- se amplia peligrosamente
Las marcas han visto que no siempre se trata de ofrecer la moto más potente y bestia sino que el nuevo público empieza desde abajo. Ahora bien, se nota una separación de las aguas estilo Moisés, donde las grandes son muy grandes y las medianas son más pequeñas. La mejor forma de compaginar moto y crisis es ofrecer una moto económica.
Crece el mercado de las deportivas pequeñas
Todos los A2eros sabemos que no hay -Había- deportivas para este carnet. Los amantes de las deportivas que no podemos vivir sin una «de verdad» vemos cómo se enriquece este segmento de motos de iniciación ligeras que, aun sin ser erres, corren de verdad. Además de su estética, en su mayoría acertada, su economía y practicidad las hacen dignas candidatas de alguien que quiera aprender y disfrutar con una moto full power.
Como siempre, las scooters dando guerra

Una tontunada que circula por ahí
Otra consecuencia del entorno económico actual es que las scooters se siguen cobrando gran protagonismo. Cabe destacar la irrupción de Kawasaki con la J300… ¿lo siguiente será una Ducati? jajaja espero no vivir para eso.
Si no aparecen aquí es por pereza pero, por ejemplo, está la Yamaha X-max Diversion 200 y 125 que imitan a su mamá la 400. También las Kymco 200 y 400. Quien quiera una scooter coerana, que se la compre sin leer nada.
Despedida
Sé que me faltan modelos, como, me viene ahora a la cabeza la Peugeot Django -que de Django no tiene ni un pelo- y algunas eléctricas que me dan pereza -hasta que llegue el día-. Eso sí, si he olvidado algún modelo para el A2 destacable, ya me lo estáis contando ¡que actualizo esto en dos patadas!.
De nuevo, gracias por vuestro interés, y si aún no eres seguidor de Motos para el A2 en facebook, te animo a serlo y enterarte de nuestro punto de vista ya sea por tu interés o para ayudar a tus colegas moteros que no tienen el A.
Por último, ¿qué te parecen las novedades para este año 2014? puedes, si te apetece, dejar un coment o pegarte con alguien aquí abajo… VSssss!!
Ktm en su estilo o te gustan o las odias!!! Jaajajaja pero la CBR 300 molaaaaa mas que la ninja 300 por lo menos a mi!! La ktm la verdad es que soy muy fan de ellas pero……. Pican a la cartera que te cagas!!! Un saludo!!!
Jajajaja quizá te discuta lo de la honda pero amén al resto!
Soy amante del motor honda, supongo que es por que aprendi a ir en una 600, kawa siempre he sentido es velocidad ese pura sangre de carreras que tienen son monturas que deverian tener horas de vuelo jajajjaja me gusta el honda por la progresion mas suave!!! No me mal interpreteis kawa es una buena maquina pero…. Prefiero mas relax.
Gracias por el reply 😉 yo pensando en ambas 300 llevas razón en esa suavidad de la Honda por eso la kawa me parece que tiene esa pasión que yo personalmente busco en una moto pero estamos andando en unos umbrales de percepción que no son normales jajajajaja gracias otra vez Angel!!!
Gran post y gran blog!! sigue asi lo estas haciendo genial ^^
Que grande! Gracias Antonio!!!
Impresionante, muchas gracias por el tiempo dedicado, sigue asi
🙂 +1!
Una pasada esa ktm, soy de ktm i esa bicha se debe poner a 200 sin despeinarse..
la honda cb 650 y la cbr 650f seran limitables, o eso al menos sale en el video de prmocion de la cbr 650f que hnda tiene en su web.
Genial!!! Gracias Angel!!
Pues creo que no está muy al tanto en algunos detalles. Puesto que yo era partidario de ir de cabeza a comprarme la Honda NC700S según me sacara el A2 y resulta ser que la gama no «crece», como aquí dice el amigo en este artículo, sino que Honda cede a las peticiones de los moteros que poseen el A y da de lado a los que nos conformamos con el A2 y sus limitaciones (que habemos muchos), cambiando la cilindrada de la NC700S a NC750S, dejando de fabricar la primera, así que si quieres la 700, no la podrás adquirir nueva, sino de segunda o comprar la 750 y limitarla, (siempre que den esa opción). Como si los moteros del permiso A tubieran pocos modelos donde elegir. Y si ven tontería fabricar las dos, pues será que no valoran que a algunos nos gusten motos más contenidas de potencia (en cuanto a velocidad punta se refiere), consumo y peso, porqué si me conformo con una moto apta para el A2 tengo que andar limitando una mayor, más pesada y más gastona, cuando lo que «sobra» no lo voy a usar… Mala idea de Honda lo que ha hecho con la NC700S, por lo dicho, que el que tiene el A tiene un amplio mercado donde elegir, mientras que el que posee el A2 un mercado limitado y que en vez de crecer se reduce con ideas como esta. Y si me vienen con la excusa de que es tontería debido a lo semejante entre los modelos NC700S y CB500F, es que no los conoce…totalmente diferente en todo, incluso en la idea practica del falso depósito, que fue una de las cosas que me inclinó a decidirme por la NC700S, ya que vengo de la categoría de los máxiscooter (por lo práctico de sus huecos bajo el asiento para llevar objetos), pasando por las trails (una Honda Vadadero 125), porque son las motos de cambio, (mayor diversión que dar solo puño) que mejor le queda un top-case o baul, (como prefieran llamarlo), sin que dañe tanto su estética, pero al ser una persoan de estatura baja y de poco peso ( 1´67 m y 62 kg ), me vi obligado a pasar a un modelo más sercano al «planeta» y me compré una naked (Hyosung gt 125 comet) pensando en sacarme el A2 y adquirir un modelo que reuniera todo lo que buscaba en una moto, (práctica, divertida, de fácil manejo en relación altura-peso, sin necesidad de llegar a los 200km/h para ello y un bajo coste de mantenimiento) y descubrí la NC700S que no podré comprarme y estrenar porque, en donde vivo…ya no se consigue nueva y el próximo año llega la NC750S. Muy defraudado me encuentro por ello! Aún así, de resto, muy buen artículo.
Hola Israel, pues voy a investigar… Te han dicho en el concesionario que no la van a vender más? Sabes dónde puedo encontrar esa info? Gracias!! pedazo de coment!! un saludo!
otra cosilla que he estado mirando.. no creeis que si a la nueva cbr650f esa rara de 87cv le quitaran esa F y le pusieran una R con sus respectivos cambios del colin i los espejos y un par de detalles mas seria una moto perfecta para el a2 y luego el a… saludos y gracias!!
Ya puestos que la saquen con 95cv! Y tu fórmula sería un éxito 😉
no pido tanto que demomento llevo 15cv jeje aunque lo encuentro bastante tonto porque esa moto esta echa para el a2 y luego el a.. le podrian haver puesto los 95.. quien entendera a las marcas de motos.. a la espera de que porfin saquen una verdadera R de 95cv.. yamaha ya esta tardando en crear una R6 «light» saludos !!
parece que lanzan en 2014 una R250 que podría estar chula… aunque el proto se parece bastante a una yzf125…
En efecto presentada oficialmente en el salón de Tokio! Aunque ahorabque están las 300 dando guerra… una mono de 250… no sé 😉
Ningún sentido. Se les ha metido a todos en la cabeza que no hay mercado para una R de verdad para el A2, fuera los estudios de mercado!! 😛
Hola. aqui un seguidor más de las novedades que nos traera este 2014 para el A2.
Yo personalmente estoy enamorado de las CBR desde 1992, cuando era más peque, me iba con mi padre es su CBR 600F roja y negra los domingos a pasear, y desde entonces siempre he querido una propia 🙂 . Ahora que me estoy sacando el A2 y he visto esta CBR 650 F me ha dado un vuelco el corazón :P. Espero que como dice Angel al final sea limitable y que no se despiporren mucho en el precio, pero vamos, me huelo que menos de 9.000€ no valdrá.
Ahora a esperar a ver cuando empiezan a comercializarla y por cuantos €, a ver cuanto tiempo me toca ahorrar jeje.
Saludos.
P.D. Si descubris cuando la empiezan a comercializar en España y su precio, espero lo publiqueis a la mayor brevedad posible.
Hay dos modelos de una marca coreana que personalmente creo que pueden dar mucho que hablar. Las Hyosung gt250 y 250n-exiv. Para aquellos que no podemos gastar 8000 en una gran najed o una R, dos motos con una estetica bonita, muy asequibles y hechas para iniciados en el A2
ola, enhorabuena por el post.
queria incluir que yo mismo me estoy mirando para junio una moto para el A2 y pregunté a honda sobre el precio de la nombrada cbr650f y me dijeron que se empezaria a comercializar a finales del primer trimestre de este año pero que no era definitivo todavia.
De momento la moto que mas me convence es la honda cbr500r ademas de por ser una R, por su precio, su potencia maxima para el A2 y su bajo coste de consumo y mantenimiento.Lo malo que se queda corta para un futuro, si me saco el A.un saludo a todos
Una hermana pequeña de la Honda CB1100Ex sería una de mis candidatas sin duda. Veo muchas nAked extremas, echo de menos un toque más clásico
de momento a mi gusto va ganando la yamaha yzf-R3 ¿porqué…? pues entre otras cosas:
* es bicilindrica,
* 42cv,
* ABS,
*diseño guapo y quizás un precio en torno a 4.000€.
Se mea en:
* honda cbr 300 (mono, 31cv, y precio similar),
* KAWA ninja 300 (bicilindrica con 39cv y precio con abs 5.000€)
* KTM (monocilindricas con precios de casi 6.000€)
He dicho…
Y yo estoy muy de acuerdo, falta probarla -ya estoy hablando con Yamaheros de Madrid para sacarla al monte. Pero realmente creo que han dado el golpe en la mesa. Gracias portan buen resumen!
Gracias por estar de acuerdo Eugenio y muy muy buen trabajo por tu blog. Me gustan bastante las KTM y a falta de probar esta yamaha pienso que este motor al ser bicilindrico tendra 0 vibraciones y para un uso urbano y con pequeñas salidas será la moto perfecta. (como pega quizás la hoquilla que lleva pero todo será cuestión de probarla…)