Prueba de Mash Five Hundred 500 400 cc, la nueva moto-escuela

Prueba Mash 500 OpinionesEs una triste realidad con la que tenemos que convivir a diario, amigos y conocidos que adoran las motos no tienen suficiente dinero para hacerse con una moto ‘de marca’ con la que siempre habían soñado. ¡Pero no pasa nada! Es en estos precisos momentos, cuando aparecen interesantes propuestas como esta Mash Five Hundred.  No sólo llega para cubrir las necesidades de particulares, sino para convertirse en la moto-escuela del siglo XXI e, incluso para aportar un alma especial. Hoy os traigo una moto muy dura con menos y ‘mases’ que analizaremos. Conozcamos a la Mash Five Hundred 400, que no 500. Para poder soñar con tener una moto nueva.Antes de entrar en profundidad en el modelo que ahora contemplo, debo reconocer una labor que Mash está realizando muy bien y es dotar a sus motos de cierto estilo de vida ya que carecen de lo que se conoce como ‘story telling’. Lo que no sólo las convierte en una opción asequible sino que, además, te permitirá entrar en una moto clásica customizable con un rico mercado asiático de modificaciones y con un espíritu propio.

Moto Mash 500 Prueba carnet A2

Todo es opinable, pero es que esta moto es realmente bonita y además, cuenta con ediciones especiales que ya la hacen una moto única.

Sorpresas al subirnos a esta Five Hundred de Mash

A uno le dicen:   «nada, es una moto importada de china, mucho cuidado» y una serie de prejuicios -bien fundados- con los que te acercas a por esta moto. Uno espera encontrar un monocilindro hosco, lleno de vibraciones, una moto pesada con poca sensibilidad a tus órdenes… Pues bien. ¡Sorpresa!

La Mash, en primer lugar se presenta con un acabado estético que enamora. Diseño clásico con algunos detalles a destacar como la palanca de arranque –quien la haya arrancado a patada que contacte conmigo (previa prueba en vídeo) y le invito a un botellín en la Cruz Verde.-

Detalle del escape -derecho- y es que tiene una bonita doble salida de escape al más puro estilo boneville. Y también se aprecia la palanca en modo arranque... ¡pero nada chico, desistí rápido!

Detalle del escape -derecho- y es que tiene una bonita doble salida de escape al más puro estilo boneville. Y también se aprecia la palanca en modo arranque… ¡pero nada chico, desistí rápido!

Hay que parar al detalle para ver que algunos acabados como intermitentes, algunos soportes o la luz del faro no terminan de ser de buena calidad así como soldaduras algo hoscas o el guardabarros que resulta un poco pobre.

Guardabarros MashDichos acabados van justitos, pero cumplen y no nos hemos gastado 6.000€ en una moto que va de clásica y me meten el `postureo´ en el margen que da gusto (sí, hablo de la Yamaha SR400, arranque a patada, clásica de verdad, muy buenos acabados, todo bien… pero muy cara). La Mash Five Hundred tiene un precio de 4.395€ + matriculación.

Suavidad, finura y pinta de agunatar un bombardeo.

Suavidad, finura y pinta de aguantar un bombardeo.

Lo más alucinante de esta moto es el momento de arrancar y avanzar los primeros metros. ¡Es como ir en una bicicleta! ¡es tan manejable como una 250!. Además, el motor ‘va fino, fino’ -como se dice- no recordaba en ese momento una naked tan gustosa de llevar. El sonido es muy, muy agradable y esto realmente te hace notar que estás en una moto y no en una insulsa cabra fina y segura. El motor no transmite las vibraciones que cabría esperar de una pistonada así. Además presenta una salida de escape diferencial frente a la competencia con doble salida en el cabezal. Otro punto a favor de esta culata multiválvulas que dota de más ‘vidilla’ al motor..

En este párrafo anterior quedan dichas las principales virtudes de este modelo. Y, ahora que las GS500 de Suzuki empiezan a ‘caer’ se presenta como una 500 del futuro -con 400cc- y que, si vemos que crecen bien -habrá que ir viendo- podrían convertirse en la nueva motoescuela del A2, esas de comprar, tener dos años y vender con poca depreciación. Ya lo digo, el modelo tiene que pasar muchos años entre nosotros y demostrar de qué es capaz, algo que una GS500 tiene más que tatuado en su ADN.

 

Como moto para autoescuelas de verdad

Foto Prueba Mash 500 motos para el A2Como he dicho al principio, es una interesante opción de moto-escuela. Es más de 250 lo que  significa que para los que estén sacando el A2, les permite realizar la prueba en un circuito más sencillo que las 250. Además es muy manejable y tiene par de sobra para ir bien a ralentí si se demandara. Lo que interesa a la autoescuela, tendrá un motor muy fiable y duro y cuando haya que reponer estriberas, intermitentes, manillares, manetas, etc. Se encontrarán un mercado asiático aftermarkt más generoso en precios que para sus japonesas predilectas.

El némesis: Royal Enfield

El rival directo de moto clásica y barata sería la marca Royal Enfield, motos indias. Estos indios se hicieron con la descompuesta marca británica. Ellos fabricaban sus motos con sueldos irrisorios, pobres trabajadores de colonias inglesas… Bueno, no me voy a poner melancólico ahora mismo pensando en el racismo y opresión que se ha hecho en el mundo bajo la bandera de la Union Jack durante tantos años quedando impunes… Ejem, perdón.

Retomando, las motos Lee Enfield tienen un posicionamiento muy similar pero hasta que no pruebe una no me fío y es que el funcionamiento de la Mash 400 -conocida por Five Hundred- me ha convencido. El proceso de fabricación es el siguiente: La marca francesa Mash somente a prueba a un modelo chino, lo  mejora en sus instalaciones de Francia añadiendo algunas piezas al modelo original y sujiriendo cambios al fabricante -como el depósito o los escapes-. Luego, ordena su fabricación en China bajo unos estándares relativamente europeos.  Ahora lo bueno es bonito y barato.

A mejorar de esta Mash

Si le da el sol un poco... el amarillo de la reserva no se aprecia bien. Hay que estar 'al loro'

Si le da el sol un poco… el amarillo de la reserva no se aprecia bien. Hay que estar ‘al loro’

Los acabados en general son algo pobres. Quizá pensados para que nosotros nos busquemos piezas y tengamos una moto única -esto hay que tenerlo en cuenta porque a quien le guste, se lo va a pasar de maravilla-. La luminosidad del faro me parece  justita de noche. No tiene tope en el selector de cambio y se hace raro en primera y quinta. ¿Seis marchas para la próxima?. Los neumáticos, ojo especialmente con lluvia. Y para ver la luz de la reserva hay que estar ojo avizor. 

Neumático trasero y doble salida de escape

Preciosa salida doble de escape pero dudas sobre el rendimiento del neumático en situaciones exigentes o lluvia.

He mencionado anteriormente que Lee Enfield sería competencia directa. Pero falta decir que una competencia indirecta esta moto que es la que realmente nos hará recular, es el mercado de segunda mano. Y es que podremos encontrar motos más feas, probablemente, pero por el mismo precio con más cilindrada, potencia y no muchos kilómetros.

Conclusiones sobre esta prueba de la Mash Five Hundred

A quien pregunte por su procedencia: Es una moto importada desde Francia, fabricada en China y de aspecto ‘British‘. Lo mejor de todo será su piloto, al menos aquí: español. 😉

Es por esto último que la Mash Five Hundred se convierte en la moto clásica de capricho o para moverte por la ciudad con una función de transportar con estilo o de divertir a su dueño sin suponer un agujero en la cuenta bancaria. Fácil de llevar y manejable, la naked clásica de Mash me parece una visita obligada para el amante de las motos de este estilo. También una interesante opción como moto primera moto ‘gorda’ mejor, incluso que muchas incómodas motos de 250 es en este aspecto en el que lo tengo claro, yo personalmente, prefiero esta 400cc a una 250cc, son igual de manejables y la gorda resulta más completa.

Ficha técnica Mash 500

El futuro de la moto es clásico y tiene buen precio, bienvenida Mash Five Hundred 400. Me gusta todo de ti menos tu nombre.

Como siempre, gracias por seguir MotosparaelA2.

Euge.

¡Recuerda seguir en Facebook para no perderte las mejores pruebas!

Por cierto, en breves le daré caña al canal de Youtube y algunos formatos algo locos en vídeo. 😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5 comentarios en “Prueba de Mash Five Hundred 500 400 cc, la nueva moto-escuela

  1. Josep

    Yo tenía entendido que únicamente el motor era chino, que el resto era diseñado, fabricado y montado en Francia… El scooter Bmw 12.000 euros es fabricado integro en Corea o Taiwan, no lo recuerdo exactamente, Honda fabrica en India y Brasil, así seguimos con todas las marcas importantes…(las Ducati y las Triumph creo que si que son de sus países)…No veo que nadie se queje de estas grandes marcas que nos la meten dobladas con sus precios abusivos.

    Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Hola Josep, la moto se fabrica integralmente en China, aunque sí que es cierto que el diseño se hace desde Francia y se elabora un prototipo y demandan piezas desde la propia Mash -como el escape o depósito-, tras seis meses de elaboración a partir de un modelo 100% chino, se ordena su fabricación con dichas modificaciones. Espero haberlo aclarado mejor. De este modo digamos que es una moto china revisada en Europa y fabricada bajo unos estándares de calidad.
      ¡Un saludo!

      Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Hombre son motos con componentes chinos y a la larga pueden empezar a darte problemillas. Es como todo, depende del uso que le quieras dar, pero con un buen mantenimiento (y un poco de suerte) pueden ser una buena opción. Quizás te compense mirar alternativas de segunda mano. Saludos! V’ssss

      Responder
  2. Urbano

    Habria que matizar lo de la posibilidad de «perzonalizarla», porque hoy por hoy en España no puedes ni cambiar un reloj sin pasar por una homologación e itv. (Es curioso que el autocorrector me cambia «homologación» por «humillación»)

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.