Prueba Kawasaki Z300, una moto mágica

Prueba reportaje Z300

La mosquita verde, ¡por fin! novedad de este 2015, la Kawasaki Z300 llega a este ‘bloc’. El propulsor bicilíndrico más especial que podéis encontrar para el carnet A2. Hace tres años pude disfrutar de la Ninja 300, me sorprendió pero con la madurez pensé que este 300cc en paralelo me iba a parecer poca cosa… Veamos la experiencia Z que tiene cosas buenas y otras historias no tan buenas del modelo

Prueba Kawasaki Z300, Eugenio para Motosparaela2

Aparcada de frente Z300_result-¡Qué fea eres! es como si a una Z800 le hubiera dado anorexia-. ¡Es broma!, no os enfadéis ‘brand-lovers’ 😉 es una moto muy, muy chula. Con un tinte macarra que, como sabéis los que me conocéis mejor, siempre me acaba atrayendo. Quizá los carenados estén un poquito inflados -para el que quiera aparentar- pero esta moto es cojonuda tal y como es, no hay que aparentar nada y si no lo creéis así, ir un día a montar en esta moto y presionad a los domingueros en sus erres. Esta Z300 tiene tralla y se deja gozar como ella sola. Pero, ¿qué moto puede hacerle sombra en la categoría? os lo cuento.

Por cierto, una vez alguien dijo que hiciera un videoblog en moto, pero creo que si lo que hago es ir contando la moto, ¡mejor! Quizá lo repita si veo que funciona bien por cada prueba (podéis suscribiros al canal de Youtube para que me apetezca hacer más -y mejores- vídeos.)

¿Hablamos de diversión o estás hasta las narices del calificativo?

Tumbando a derecha z300 repes_resultOdio decir que es divertida porque parece una excusa, como si quisieras tapar que no es suficiente moto, cuando este tipo de motos lo son. Más que suficientes para ser feliz, más que suficientes para humillar a los ‘farda-huevos’ -excepto en rectas ahí hasta un bebé te gana con una 600 o una 1000-. Pero luego llegas a curvas, confías en que te deje pasar en la siguiente recta, pero no, es demasiado machote como para dejarse adelantar y acelera de 0-100 en 3,2 segundos… ojalá en esta curva lenta se vaya a buscar patatas -un trance sin necesidad de ambulancia- y yo pueda ir al ritmo de la Z.

Aparcada con Eugenio_result

Listo para poner a esta moto verde… esto… espera… mmmmm.. sin gracia.

No es sólo diversión, es una moto en la que te pueden llevar a la cárcel pero no con la perpetua, en la que te puedes matar, pero no matar tres veces. No estoy justificando nada, la moto es una moto de 300cc. Que la gente muchas veces confunde que una moto tiene que ser de más de 100cv para ser moto, no se han enterado de nada. Ahora bien, yo tengo una de 120Cv y me encanta. Pero tendría la de 120, la de 70, la de 50, la de 30 y la de 15. Porque cada moto tiene su magia.

La magia de la 300

Acción Z para párrafo vertical_resultSin duda alguna la magia de la Z300 de Kawasaki no reside en su look (que sí que lo veo como un importantísimo reclamo de ‘postureo Kawa’) -que sí, que es bonita y no deja indiferente, eso está muy bien- un futurismo exagerado al más puro estilo Z. Tampoco reside en su enorme faro que parece sacado de la 800, que no es el mismo. No está en el ancho exagerado para aparentar una moto más gorda -que insisto, no es necesario-. La verdadera magia borrás de la Kawa 300 es y sigue siendo su maravilloso propulsor. Y, como veremos a continuación, trae pecados cuando este motor supera a la parte ciclo y cuando resulta que no es tanto motor como parecía. Y parte de esta magia emana a explosiones al reducir en su escape. Muy bien por el sonido de esta moto. La rabia con la que ruge su corazón es el colofón mágico de su espíritu. -¡Toma frase! jajaja-.

Y la magia se vive así. Aunque como veréis en la conclusión, realmente es una moto más de 'cabeza' que racing. ¡Pero no adelantemos acontecimientos!

Y la magia se vive así. Aunque como veréis en la conclusión, realmente es una moto más de ‘cabeza’ que racing. ¡Pero no adelantemos acontecimientos!

Ecos de la Kawasaki ZXR400, no confundir con ZZR400

Hubo, por aquellos entonces donde muchos éramos niños -1992-, una moto deportiva de 400cc tetracilíndrica de éxito en Japón. Imaginad qué hermosos los 65Cv cabalgando libres cuando el motor alcanzaba chirriante las 13.000 rpm y entregaba toda su fuerza mientras seguía subiendo hasta las 14.000 vueltas. Es una moto que he visto dos veces por el norte de Madrid, una vez en un faro del barrio de Montecarmelo, era de noche y apareció rugiendo y se esfumó. Otra en una gasolinera que se marchaba al llegar yo. Como si quisiera hacerme daño. Esta moto es una rareza sin igual con un sonido impresionante y que sería muy oportuno emularla en una moto de 8.000€ o más.

Pues bien, la Z300 y Ninja 300 que comparten su motor bicilíndrico a la que ha seguido con una propuesta similar la Yamaha R3, se ponen a 13.000 rpm de una manera escandalosa. Y su empuje en la noche me recuerda a aquella moto de los noventa que pasó como un avispón por las calles vacías y anchas de Montecarmelo. Es una delicia moverse con ella y subirla de vueltas. No estoy hablando de ir a cuchillo, sino de circular.

Bonita Z300_result

Pues sí que es bonita la cabrona.

Pero vamos a rodar con ella, Z300 ¡al ataque!

Se puede ir rápido_resultLo mejor como ya habéis podido notar es el sonido de su bicilíndrico y en general su comportamiento es muy destacable cuando se trata de circular. Es una gozada pegar acelerones por la ciudad y dejar al perro rabioso rugir con fuerza: Grrrraaaa, Grrraaaaaaa… El cambio encaja bien y es una delicia ir subiendo marchas al corte. Hay quien se siente defraudado por la parte alta del cuenta vueltas, como si hubieran forzado el 13.000 y realmente la moto empieza a morir a 11.000… Vamos a ver, es un bicilíndrico, no sé que esperaban pero ya tira bastante como para que nos pongamos finolis, digo yo. Tengo que destacar que abrí gas en una línea blanca de un ceda y me pegó cuatro coletazos interesantes. Los neumáticos funcionan bien, pero como ya he comentado en el vídeo, me parece que no agarran suficientemente bien -fríos o en uso normal-.  Hay que destacar que la moto se presenta muy ‘escalable’ es decir que se puede llevar despacio y rápido. No tiene un pronto nervioso, resulta confortable y fácil si es que queremos enfocarla como primera moto, el asiento bajo (785mm) acompaña a transmitirnos seguridad. En cuanto al peso declara unos contenidos 168Kg que se hacen llevaderos por lo ya dicho.

Al 100% con la Z300 en plan deportiva y a full

tumbando a ziquierda por detras_result

Como bien sabéis los que siguen mi actividad a través de Facebook  el lugar de la prueba ‘a full’ fue la zona de la Presa del Atazar en la carretera también conocida como AtazarGP. Un lugar sólo comparable a Mulholland Hill de Los Ángeles, California pero en España. Las curvas son lentas y medias, la visibilidad muy buena y el asfalto de primera. Además, hay que agradecer la escasa presencia de ciclistas.

 Ya sabéis que estáis invitados a rodar. En esta salida, todo motos para el A2: (De izquierda a derecha) GS650, el hierraco que se caía a trozos, GS500 o la freidora, da igual que te pases de aceite, se lo comerá. KTMDuke390, de un amigo que curra en un concesionario, me gustó bastante más como deportiva que la Z. VTR250 una moto cara pero idónea para el A2. Y la protagonista del Show de hoy: Kawasaki Z300


Ya sabéis que estáis invitados a rodar. En esta salida, todo motos para el A2: (De izquierda a derecha) GS650, el hierraco que se caía a trozos, GS500 o la freidora, da igual que te pases de aceite, se lo comerá. KTMDuke390, de un amigo que curra en un concesionario, me gustó bastante más como deportiva que la Z. VTR250 una moto cara pero idónea para el A2. Y la protagonista del Show de hoy: Kawasaki Z300

Detalle a izquierdas 2_resultAquí vuelvo a sacar un poco la furia de la Naked japonesa y gracias a la buena temperatura del asfalto los neumáticos responden bien. (Debo decir que es la única moto que por neumático en calle me ha dado un par de sustos desagradables, uno por pisar una línea en blanco y otro abriendo gas en una curva que tenía el asfalto algo pulido). Por eso quiero destacar que el neumático con buena temperatura se comporta de forma noble, pero sin ella tiende a perder tracción de atrás al abrir gas. De frenos está bien, no presenta insuficiencias. De nuevo el sonido cautiva, hay que llevarla arriba para aprovechar toda su capacidad. Aun así -y se aprecia en el vídeo- hay que ir a todo gas para mantener la moto a tono. En algún cambio de dirección se queja el chasis que resulta no ser el mejor,

El Photoshop puede hacer que parezca que estés tumbando, lo digo por si acaso alguien se pensaba que iba así en verdad. ;)

El Photoshop puede hacer que parezca que estés tumbando, lo digo por si acaso alguien se pensaba que iba así en verdad. 😉

quizá lastrado por una horquilla delantera demasiado blanda -muy cómoda en ciudad-. Los cambios bruscos de dirección o las tumbadas más agresivas se terminan convirtiendo en flaneos. Lo mismo sucede cuando se alcanza una velocidad de 140km/h en autopista, la moto tiende a perder estabilidad llevándome al susto en alguna que otra ocasión, ya no digo cuando alcanza su tope en 160 y pico km/h. En las reducciones bruscas el embrague antirrebote ayuda a no bloquear, al igual que el ABS que hace un buen trabajo. Quizá el antirrebote me ha parecido demasiado lento, hay que actualizarlo, parece como incluso como si patinara -y no-. Gracias a estas apretadas finales puedo ir sacando conclusiones:

Tumbando a derecha_result

Sacando conclusiones:

Bonitos carenados, algo inflados pero muy bonitos.

Bonitas e infladas cachas laterales

Esta Kawasaki Z300 se muestra una buena moto para aprender, quizá su precio no acompañe a la contenión de su calidad del ciclo, sí en su apariencia -pese a no disponer de tecnología LED-. Es cómoda y se deja disfrutar como ya he apuntado anteriormente. Si ya sabes conducir una moto o tu función en la vida es sacarle las pegatinas a los demás, esta moto tiene carencias como lo son la tendencia a flanear o el agarre no destacable de los neumáticos que no favorecen una conducción más experimentada. Es más, yo circulo con cierta tensión porque sé que si la aprieto en un momento -no más de la cuenta, sino lo normal y sin forzar- puede darme algún susto o generar algún movimiento feo. Ya os digo que a 140km/h empieza a oscilar.

Reafirmo lo positivo antes de que la tachemos de nuestra lista de compra: es una moto muy agradable de conducir, el motor sube de vueltas como una moto gorda y nos permitirá un aprendizaje más escalonado mientras vamos abriendo gas y dejando exprimir poco a poco los 30 caballos -no son escasos- que trae de serie.

Prefiero la Yamaha MT-07 -que está fuera de la categoría pero no dista en precio-. Como deportiva prefiero la KTM390 porque realmente es una deportiva y sus neumáticos y ciclo acompañan de maravilla, lo mismo que la horquilla invertida y motor apretado con caballos. Aunque la percepción de calidad de la KTM es pésima. No prefiero la CB500 porque me parece que no tiene alma, es como un reloj -igual de divertida-: tic, tac, tic… A la Kawasaki Ninja 300 la prefiero como primera moto para aprender por encima de todas las anteriores por su comodidad y sensación del bicilíndrico. Pero no para culminar mi aprendizaje ni para cambiarla por mi CBR600RR, cosa que sí haría por una MT o una 390.

¡Nos vemos en el Fasebúc y seguimos en contacto que vienen más pruebas y artículos!

¡¡Abrazotes y Vss!! He visto que hay algún propietario feliz de Z, está muy bien, que deje su coment! ¡lo mismo quien esté en desacuerdo! pero con argumentos por favor 😉 Os dejo más abajo la galería de fotos.

Despedida Selfi-eo con esta Z300

Despedida Selfi-eo con esta Z300

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

20 comentarios en “Prueba Kawasaki Z300, una moto mágica

  1. Dani

    Bonita moto, ya lo creo!
    La vi de segunda mano por 4200 con un año de garantía del fabricante y casi hago una tonteria, qué bonita era! pero pensar que por 2 mil tengo una MT nueva que podría deslimitar en un futuro y reestrenar moto, me hizo no salir de la tienda montado en la z300 jejje.
    Me la compraría sin dudarlo si mi objetivo fuese una de 250.

    ¿Q tal el consumo?

    El aporte del vídeo es un complemento muy bueno al reportaje de la prueba, así la escuchas y se ve cómo sube de vueltas. Se echa de menos en él alguna vueltecilla con la cam alrededor de la moto enseñando los detalles más característicos, tipo: cuadro de info (cuenta rev. velocimetro etc), alguna cosilla que tenga que merezca la pena resaltar.. pero imagino que si la idea es que el vídeo sea un complemento al reportaje, sobra con lo hecho.

    Buen trabajo!

    Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Es un complemento! Pero se puede hacer también el famoso walkarround lo que pasa es que es para no repetir creo que la experiencia onboard suma bastante 🙂 gracias por estos coments, ayudan a mejorar. De consumo muy bien y depende (en moto ya sabes, retuerces puño y sube mucho)

      Responder
  2. Nacho

    Muy buen artículo Eugenio! También opino que el vídeo ha sido un total acierto y te animo a que los sigas haciendo 😉 De esta moto me llama un montón la atención su estética, me parece muy muy bonita, a la vez que agresiva. Yo en septiembre me pondré con los prácticos y en cuanto tenga el carnet en mis manos quiero ir a los concesionarios a probar todas las motos que pueda. Mi idea es una moto medianilla que posiblemente en año y medio o dos me tenga que deshacer de ella sin perder mucho dinero, por temas de salir al extranjero, básicamente para aprender y en un futuro (cuando haya money) ir a por algo más grande. Últimamente me estaba fijando mucho en la duke 390, pero al ver esta preciosidad fue imposible no incluirla en la lista de candidatas a primera moto jajaja. El uso que le voy a dar va a ser sobre todo por ciudad (para ir a la universidad todos los días) y salir algún fin de semana a coger algunas curvas. Algo más grande y limitable (como la MT) no lo veo mucho sobre todo porque seguramente sea una moto para corto plazo. Me gustaría saber tu opinión, aunque al final supongo que me dejaré llevar por la que más me atraiga el día de la prueba y a ver de qué ofertas disponen los concesionarios.

    Gracias por todo Eugenio y sigue así jefe!

    Responder
  3. Alberto

    Desde que vi esta moto me encantó por su estética y entró directa a mi lista de posibles.
    En mi caso, con el A2 a punto de caramelo y llegando desde una 125cc con marchas (concretamente una Daelim Roadwin) ¿qué recomendarías, una moto limitada o una que no sea necesario limitar? En mi lista de posibles entran la 390 Duke, la Z300, la CB500F y la MT-07 (¡¡¡o ahora la nueva XSR700!!!). De estas casi descarto la Honda, ¿cuál me recomendarías?
    Y enhorabuena por el blog.

    Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Hola Alberto! Vas a pegar un estirón pero ya sabes rodar. Una mt te viene bien. Si te va más lo deportivo la ktm te dará buenas sensaciones pero como ‘juguete’ la z es un paso intermedio. Mira para lo que la quieras y disfruta!!! Saludos y gracias!!!

      Responder
  4. Nacho

    Por cierto Eugenio, has oído hablar del posible lanzamiento del nuevo modelo MT-03 tras haber sacado la MT-25 en Indonesia? Bicilindrica, 321 cc, la versión naked de la R3 vamos.

    Crees que puede ser una top ventas como la MT-07 y desbancar a la duke como principal referente del segmento?

    Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Qué hay Nacho. Sí se espera que llegue!! La verdad es que querré probarla porque Yamaha últimamente se está llevando la palma! Pero es difícil quitar a la 390 (como moto de carreras, insisto) ya que como moto tiene defectos de calidad y estéticos. Aún no puedo elaborar un juicio. A ver cómo va! En principio no espero nada superior a la Duke. Ya veremos 😉

      Responder
  5. Carlos del Castillo

    Hola! Felicidades por el blog, estoy mirando motos para el A2 y me he leído casi todas las entradas.

    Estaba esperando tu análisis de la Z300, a mí me ha entrado por los ojos desde el principio por lo que comentas del “postureo kawa” y por el royo street fighter, porque la voy a utilizar sobre todo por Madrid y en principio me gusta la idea de tener una moto de crecimiento (vengo de una Roadwin 125) con peso y potencia en escala, sin tener que limitarla.

    Pero la verdad, tras leerte, me parece que no tiene mucho sentido ir a por la Z nueva pudiendo tener una MT-07 seminueva por unos 5.000 euros con ABS, doble disco, más neumático, posibilidad de deslimitar y mismo peso y tamaño. Además en apariencia tampoco se queda atrás (aunque el verde lima tire mucho xD).

    No sé que opinas, creo que la Z300 lo petará en un par de años cuando la puedas encontrar de segunda mano por unos 3.000€, perfecta como moto de aprendizaje.

    Un saludo!

    Responder
    1. Eugenio Domenech Autor

      Me gusta tu razonamiento ya dependerá de la suerte que tengas, que una mt de segunda mano a saber cómo ha sido su primera 😉 pero viniendo de una 125 quizá si se puede escalar un paso más de una 300. Si nunca se ha llevado moto de marchas sí que la veo como un comienzo muy interesante.

      Responder
  6. Susana

    Hola Eugenio, lo primero, felicitarte y agradecerte por este blog, se informa una de mucho.Te diré…que el año pasado me compré una Z300, di tumbos por unos cuantos concesionarios, y despues de subirme a la CFmoto, la Honda CB500, y la Vulkan S, de las cuales tengo mis observaciones u opiniones personales, la que por la cercanía en mandos del manillar, embrague altura y demás…a sido ella, ¡la avispa negra! que así llamo yo a la mia.Tiene «por lo menos para mi» mala leche, y eso se deve creo …a que llevo desde el 2004 con mi querido (grandullón) un Clase G del 84, que como es tan viejecito lo devo llevar tranquilo…pues eso. Si esta fierecilla me pilla cuando el Lancia HF turbo Italiano ¡ le iva a decir yo a ella!. No es que no pilotara antes, porque tuve una XT 600, pero ya hace mucho ,y he perdido fuelle, por lo que por miedo a meter la pata…y no confiar mucho en mi…preferí una como ella, y la verdá sea dicha, ayy ¡¡ nunca me gustó este tipo de moto!! (naked) peroo…ya me está molando mas su silueta, porque la mala leche, el rujido y otras cosillas por ahí que tiene me gustan desde el principio. Por la necesidad de encontrar una moto que se acoplara a mis pequeñas manos y fragiles muñecas, y lo mismo para mis pies y tobillos…busqué entre tanta diferente de marca y cilindrada. Ahora mismo no me asusta lo que notaste en los neumaticos y en grandes velocidades, voy tranquilita, y yo hoy no soy de dar brasa y caña alos demas, antes si,que era de esas, lo que si noto a veces es la puesta en punto muerto, no entra a veces en parao,no se si esque mi subconsciente del pasado no está acostumbrado a estas motos tan electronicas , pues con la XT no me pasaba, también andaba solo por monte y pistas, no sé. Bueno te saludo✌ y ojalá te viera algún dia por carretera…»que ilusiones de pan tierno»je.

    Responder
  7. Luis T

    Hola Eugenio.

    Gracias por esta prueba de la Z300. Estoy interesado en comprar una moto como esta. Y no por el tema de la limitación de carnet de conducir (tengo el A desde hace 20 años) sino por mi baja estatura…

    Mis 157 cm. no casan bien con motos de 200 kilos (ya tuve una CBF 500) ni con las motos «altas» Por eso busco una moto ligera y con el sillín tan bajo como pueda encontrar. La quiero para desplazarme al trabajo cada día (10 Km) y por si tengo que ir a la gran ciudad por la autovía unos 30 Km de forma esporádica.

    Mis candidatas son la Z300 (la voy a probar mañana lunes) y la Yamaha MT-03 (de la que no he visto reportaje por aquí).

    Por mi altura y uso, cual me aconsejarías??? Estoy muy interesado en tus comentarios. Me has dejado frío al escribir que las suspensiones de la Kawa flanean por encima de 140 Km/h y en frenadas y cambios de dirección.

    Un saludo y muchas gracias a esta web y a tí por las pruebas de estas fantásticas «amotitos»

    Responder
  8. Ricardo-Viajohoy

    Genial descripción, he comprado una hace 1 mes, estoy encantado con ella, no necesito llevarla al límite, asi que en ciudad me resulta muy cómoda, mas con los accesos a Barcelona petados a mas no poder, y esta señora se deja llevar, puedes fiarte de fijar en un punto, soltar gas y sabes que te pondrá allí, consumo moderado, debe estar por 4l/100 kms, se desenvuelve muy bien si solo necesitas ir plan paseo, como si vas apurando, ni dudar lo guapísima que es, creo que ha sido una excelente compra, al menos para mi que no necesito correr a 140 kms/hora, creo q hasta fin de alo hay una oferta en los consecionarios oficiales y te incluyen el seguro por el primer año, es un buen momento para comprarla sin un gran desembolso de dinero. Saludos y muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.