Llega a mis manos el modelo de acceso de la firma Italiana Volkswagen… ¡digo Ducati! Perdón, ¡qué tonto! Su gama baja, digo de acceso, y no, no es una Monster 696 -de hecho os dejo aquí mi opinión sobre su desaparición-, sino que se trata de la Ducati Scrambler 803cc un modelo con mucho marketing detrás. Tanto que Ducati rescata del pasado un modelo y crea una submarca: Skoda, uy, perdón, digo… Scrambler, es por la ‘S’, me he liado.
Prueba de la Ducati Scrambler, lo que no te han contado y diversas opiniones personales
Antes de que saquemos conclusiones adelantadas, es una buena moto. Vamos, que funciona, aunque algo cara. Si notáis que mi tono es hoy un poco irónico o cabroncete es porque lo que me ha puesto hecho un poco una furia son las patatas de pruebas de los medios más tradicionales -pero que están en formato digital-. Es como si no quisieran reconocer que la Ducati Scrambler es una moto nacida dentro del marketing, que no es una moto estupenda, -a veces ocurre en las mejores casas- y que los pobres ingenieros se han vuelto locos, que saben hacer motos cojonudas y les han hecho crear una cosa…
Y mientras los medios de comunicación tan amigos de Ducati porque si no no les dejan la última novedad primero a mí. (A mí no me dejarán nada gracias a este artículo, ya ves tú, qué problema, iré probando las de amigos y conocidos y aunque sea el último por lo menos diré la opinión que faltaba y la que otros callan por cobardía).
Vamos a intentar entender el briefing de la Scrambler
Poneros en la piel de los ingenieros de Ducati:
-Señores ingenieros, Vamos a hacer una moto clásica, poco peso y minimalista, de estilo de vida. Salta otro: -¡Pero tiene que correr y tener un motor deportivo! Que somos Ducati, ¡leñe! que no se diga que no tenemos potencia. Pero, que vaya bien por campo ¿eh? que es la Scrambler señores. ¡Ah! y ¡la suspensión que de un buen paso por curva! y por campo, claro, pero más por carretera que la gente que compra esta moto no creo que la meta por campo. Pero con altura para campo, no vaya a ser que alguien se meta… -Salta otro- cuidado que el filtro de aceite no quede en bolas…
- Hermosos colectores
- Filtro de aceite algo desprotegido
Bueno, no pasa nada, es una moto de carretera en realidad... las ruedas tienen que ser de tacos, -la prensa dirá que -y cito a SoloMoto – que ‘su blandísimo compuesto se pega a la carretera sin problemas’ y parece que olvidarán la necesidad de cambiarlos cada dos por tres. O que el comentario que hay que hacer es: -y este soy yo- Para ser un neumático de tacos agarra bastante mejor de lo que esperas, pero me preocuparía como usuario por el desgaste que sufrirá y tendría cierto miedo en lluvia. A lo que hay que añadir además una entrega brusca, corregible mediante electrónica en futuros modelos, al abrir gas en parado. No es fácil acostumbrarse a estos tirones y hacen que no sea agradable la circulación urbana.
Ergonomía, ojo, cito el tercer párrafo de Motos.net que habla del modelo:
«La ergonomía ha sido uno de los puntos estudiados para conseguir una moto urbanita cómoda, sin esquivar la prestaciones para rodar por carretera dada la mecánica bicilíndrica de aire que la mueve. El motor es el conocido de la anterior Monster 796 de 803cc anunciando menos potencia que aquella, de hecho menos incluso que la Monster 696, con la idea de obtener un motor repleto de potencia a bajo y medio régimen.»
Claaaro, copiamos y pegamos lo que nos dice la marca en la presentación -nos han invitado a un viaje- no podemos quedar mal y me lo creo. Vamos al análisis de la ergonomía que sí que he leído en otros posts y que alguno que otro ha dejado algún detalle. Si esta moto fuera una Hyosung quería verles hablar. Bueno, a los hechos que respalden estas opiniones.
El manillar, gracias a Dios, en mi modelo ya estaba cambiado y puesto uno más plano (El de la Full Throtle, el mejor). Resulta que la posición normal es muy erguida y forzada. El asiento obliga a poner el culo adelantado cerca del depósito que es tremendamente fino y no nos ayudará a sostenernos. Todo el peso del freno recae sobre los brazos. A la hora de acelerar sí que vamos bien enganchados pero el cuerpo querrá caer hacia atrás y nos tendremos que agarrar al manillar. Al final se resienten las posaderas como único punto de fricción entre acelerones bruscos y frenada -frena muy bien- así que imaginad cómo deja las nalgas al final del día.
Otro problema es la posición de las estriberas. Queriendo ser una moto de paseo piden estar adelantadas con las posaderas ligeramente retrasadas y los brazos relajados… Pero el asiento nos encaja hacia abajo -o la propia frenada- y las estriberas no están realmente adelantadas sino en un punto medio entre atrás y delante. Lo que supone que cuando nos pongamos en modo deportivo, con la punta la levantemos hacia atrás perdiendo la estabilidad del pié. Y cuando estemos relajados las piernas queden muy encogidas, aquí queremos tirar el tobillo hacia atrás para ganar más espacio para que circule la sangre y chocamos contra el escape. (Esto puede pasar en todas las motos pero nunca antes me había visto en la situación de incomodiad como con este estribo.) ¿Cómo salvar este problema? Con las estriberas de la Urban Enduro, que son más camperas y planas.
- Es fácil de chocar con el escape
- Cuando adoptamos una posición más deportiva…
- …el estribo se eleva
- Aquí se ve lo que pasa más claro.
No tenían que haber hecho una moto que tratara de ocupar el espacio de la 696 de mala manera. (enlace a artículo) Si quisieran hacer una moto retro-scrambler podían haber hecho una moto que realmente emulara la Scrambler 350 de algún modo, más ligera y con menos potencia. Pero realmente divertida. Una moto de calidad ligera, amable y suave de llevar. No una 796 rebajados los caballos con look retro y ergonomía de cuasi-paseo.
Justo mientras escribía esta prueba, me llegó una información: Yamaha nos alegraba el día presentando una MT-07 disfrazada de clásica (XSR700). Sé cómo va de bien la MT y siendo esta una customización más que un modelo pensado de 0, estoy convencido de antemano de su correcto disfrute. ¿Con esto quiero decir que era lo que Ducati tenía que haber hecho? No lo creo. Pero este primer modelo de la Scrambler puede mejorar.
Hay quien dice que es una Suzuki VanVan vitaminada
Un día la dejé aparcada codo con codo con mi pequeña Suzuki VanVan. Conozco muy bien la Suzuki VanVan y eran, una a lado de la otra, extremadamente parecidas. Yo una VanVan con 75Cv no la veo ni en pintura pero con 40Cv y un buen chorro de PAR dulcificado -aunque queramos provocarle vibraciones chulas-, puede que sí. Un poco lo que entiendo es que esta moto debería competir con las Moto-Guzzi V7, las Triumph Bonneville, la W800, etc. No querer competir contra la MT-07, la treet Triple, la Gladius, la Er6 porque estas le dan un millón de vueltas como motos, pero sin ese ‘life-style’- oooOOooooo que pena. (Y apareció la XSR700 con muchos argumentos).
Vamos a conocer mejor el modelo. Críticas estéticas:
Así suelo empezar cada prueba, mirando la moto mientras me fumo un puro imaginario. Me gusta la moto, es preciosa. Su inspiración en la Ducati Scrambler que vimos en España -poco- en los años 70 es genial. Pero entonces nos acercamos y aparece un detalle que no me termina de convencer. De nuevo, el problema es la introducción de un motor gordo y es que por falta de espacio da la sensación de que los cables estén por todas partes. Tanto en al parte frontal del manillar -podría ser una buena idea en plan retro, pero da un poco sensación de bicicleta- y el manojo de cables que cae en la parte inferior del cárter, nada atractivo.
Nos vamos a rodar
Si algo es una maravilla en este modelo es el sonido de su escape. Al arrancar le acompaña una ligera explosión que lo sube momentáneamente de vueltas y en ese momento recuerdo lo que me gustan los motores gordos. Anque esta moto no tiene limitación, el puño queda de recorrido algo corto y esto en un bicilíndrico puede generar falta de precisión al abrir gas. De todos modos, personalmente no soporto los puños de largo recorrido y prefiero la precisión. Me vale, pero algunos usuarios necesitarán un gas menos sensible.
Uno de los problemas más críticos de esta moto -al margen de la comodidad que otro puede que la encuentre cómoda-, es el fuerte empujón que pega al soltar el embrague. Se suman varios factores: acelerador corto, motor gordo, poco peso… esto deberán revisarlo en la electrónica para que no vayas dando tirones Y es que en ciudad genera cierta desconfianza, al margen de que el manillar sea más o menos ancho, a la hora de circular con pocos márgenes.
Retomo el sonido del escape porque a la hora de reducir el petardeo es casi hipnótico, es pura endorfina en vena. Se olvidan los tirones y se disfruta de la reducción antes de parar en el semáforo y que te miren.
NOTA: HE TENIDO LA OCASIÓN DE DAR UN PASEO A POSTERIORI EN UNA DUCATI SCRAMBLER RECIENTEMENTE E IBA MUCHO MÁS FINA EN LA APRETURA DE GAS; PARECE QUE DUCATI -EN SILENCIO- HA IDO MEJORANDO EL MODELO.
Cruz verde y un poco de juerga motera
Como siempre, hay que ver qué tal chuta una moto exigiéndola -aunque no sea una deportiva- para ver cómo reacciona en ese umbral donde saca sus debilidades o tendencias y que muchos no verán en su vida porque, sencillamente no hace falta. Pues bien, sí que es verdad que el neumático agarra bien. Yo prefiero uno de carretera pero este cumple sus funciones -con un desgaste interesante-.
Al ser un motor potente me esperaba una moto más juguetona en curvas y con una rueda delantera traviesa, un poco las reacciones de la MT. Pero llegados a este punto de repente la moto que antes parecía tan potente, no termina de serlo. La moto corre y mucho -como casi todas las motos- pero su rueda trasera se mantiene en la línea, los cambios de dirección y baches ocasionan más flaneos -motivados por unos neumáticos anchos y una suspensión algo mixta- de lo que cabría esperar.
Pero se disfruta mucho; Estuve persiguiendo a un grupo de deportivas durante mucho rato -hasta que se fueron por otro camino- y la verdad es que disfruté bastante. Pero más por el «os estoy siguiendo con una Scrambler que se queda corta de motor» que por el hecho de ir ágil. Y es que la Ducati Scrambler no es una moto deportiva, no corre lo suficiente. Pero tampoco me parece una moto de paseo, corre y mucho. A donde quiero llegar es que una moto deportiva de paseo no existe porque ni será deportiva ni de paseo. Creo que el usuario de esta moto deberían ser los melancólicos que ya tendrán su Monster, no les des otra Monster que no lo es.
La moto resulta muy manejable gracias a su baja altura y al manillar ancho, sin olvidar sus 180kg de peso-pluma. Tengo que destacar el muy buen embrague antirrebote que equipa que hace que las reducciones sean pan comido. Esta moto en particular equipaba el monoamotiguador trasero firmado por Öhlins que es otro rollo. Y es que el de serie llega a topes demasiado pronto y eso no es bonito. Claro que, ahora en contraste parecía que la horquilla quedaba atrás, pero es que, amigos, este monoamortiguador diseñado en exclusiva para la Scrambler cuesta 1000€, ya nos ponemos en una moto de 9.000-10.000€ que no tiene ni indicador de temperatura.
Otra crítica, siempre constructiva, es que el cuentrarrevoluciones va al revés, de derecha a izquierda y por la parte inferior. Es que no lo entiendo. No hay indicador del nivel de gasolina, pero sí reloj. Hay un testigo para el nivel del depósito y la autonomía es bastante baja, -13,5 l de depósito- aunque el consumo no está del todo mal unos 4.5l -depende de cuánto abras gas-.
¿Una Suzuki VanVan vitaminada y potente?
Retomo esta comparación que se hace con la Suzuki VanVan, y yo la tengo así que voy a aclarar las dudas. La VanVan pesa 120Kg, su asiento es impresionantemente cómodo. Sus estribos están recubiertos de goma y ligeramente elevados y adelantados. Sus reacciones son suaves y es de paseo de verdad. Cuando sales a hacer el cabra, yo he tumbado la VanVan hasta tocar con el chasis en curvas de montaña. Sí que es cierto que le he añadido un manillar plano para poder llevar el cuerpo más adelantado. Y es que la moto te permite ir delante o detrás, la Ducati te encajona en el agujero con los estribos deportivos. Ahora bien, si Suzuki me da una VanVan vitaminada de verdad, quiero que sea una moto de empuje, monocilíndrica refrigerada por aire, de 300cc con unos 28Cv, 150kg y mejores suspensiones. Me vale y me sobra para disfrutar de la moto, bueno y que cueste unos 5.000€… por pedir…
Conclusiones
La Ducati Scrambler es un éxito de ventas rotundo en Italia -aman sus propias creaciones y nos roban el aceite y el vino- y funciona medianamente bien en España -e irá mejor- . Yo sigo pensando que el producto no es el mejor que ha hecho Ducati porque no sabía bien lo que querían.
Pero bueno, siempre digo que existe una moto para todo el mundo: quien quiera una moto bonita, de paseo pero que sea incómoda porque corre pero que no corra tanto y que sea de campo pero que no pueda serlo mucho, y algo cara, es su moto.
La moto es buena y que nadie se sienta personalmente ofendido, de hecho creedme que mis comentarios no son gratuitos, pienso en cada modelo como si lo pariera y como me gustaría que fuera y para quién. Y este tiene algunas carencias a mejorar pero quien la tenga va a ser feliz con ella porque tiene la virtud de los 170kg, un buen par motor, y un sonido exquisito (por no volver a caer rendido en su apariencia). Todo esto, con el pesar de que a veces te entran ganas de estamparla contra un muro. No estás agusto en ella, ni para pasear, ni para correr.
Pero, insisto, la moto me ha gustado, quizá quería esperar de ella algo más por el amor que profeso a Ducati -soy fan de la 796, la 899 e innumerables motos clásicas rojas-. Por eso quizá haga parecido duro, sencillamente quiero aportar para que Ducati mejore esta Scrambler o que cree otra deportiva cachonda de acceso. Me despido.
Eugenio
Selfie despedida y galería de fotos.
Gracias por tu valiente evaluación. La verdad que estaba cansado de leer los mismos comentarios (se notaba el «copy&paste» del marketing de Ducati) en todas partes. Acabo de sacarme el A2 y la Scrambler estaba en la lista de las primeras por la estética, pero la he terminado descartando por precio y comentarios de conocidos que no me la recomendaban para ciudad, con tu valoración parece que no es mi moto.
¿Tienes pensado valorar una V7? Era la que tenía pensado comprarme a día de hoy, pero ha salido la XSR 700 y ya me he liado… vamos a esperar un poquito a ver que tal sale, porque tiene una pinta brutal.
En opio sí tenía pensado darle una prueba pero me he complicado un poco… Veré si puedo 😉 pero bueno es un modelo que he podido mover algo y la verdad es que es una gozada. Creo que a 8.300€ habría seguido siendo una buena compra. Y ahora a 7500.. Me parece la mejor clásica aunque esconde algún detalle disonante como lo es el silent block del manillar (se termina descolocando unos milímetros) pero quiero confirmarlo así que no me tomes en serio 😉 y gracias por tu valoración
ZASKA!
(sí, ya está..)
Esta claro que hay gustos y opiniones para todo. He tenido una Suzuki Gladius, una ER6n y ahora una Scrambler. He de decir que para nada las otras 2 son mejores motos que la ducati, más bien al contrario, son motos para mi muy inferiores en todo. He de decir que mi conducción es poco deportiva normalmente y que ya tengo una edad, pero la moto es unos 1700€ más cara y vale cada euro. Son solo 1000€ más que una Mt07 con ABS, a mi esa me salía por unos 7000 ya matriculada y la Ducati me ha salido por 8200 matriculada, siendo la Mt todo plásticos y un acabado inferior en mi opinión. Como digo respeto su opinión, pero a mi me parece comodísima, perfectamente acabada y preciosa. Para gustos colores.
Estupendo Alberto! Claro que sí! si la moto no es mala, es sencillamente que no me termina de encajar personalmente, por lo ya dicho! un saludo y enhorabuena por tu moto! que la disfrutes!!
Hombre agradece que gente como tu haga pruebas y nos de informacion de las motos fuera de revistas que todos sabemos con «compromisos». Pero en este caso te he visto muy contrario a la moto. Yo no son fan de ninguna marca, mira que he tenido desde una rieju de 80, una montesa, yamaha yz, suzuki gladius, kawa er6n y ahora ducati scrambler. La verdad que todas me han gustado, pero es de ley decir que como acabados las japos se quedan muy atras de al menos esta Ducati. El resto para gustos, pero aseverae que las naked que mencionas son mejores motos puede confundir a muchos lectores. Mejores en que? Simplemente algo mas de deportivodad, y no mucho para mi.
Ni yo me he casado con nadie. La Scrambler es una 800 de 8.000 euros (cuando la sacas barata) Y si la quieres guapa te vas a los 10.000€. Es bajita y relativamente cómoda, el tirón inicial del bicilíndrico es muy fuerte, frena bien pero sólo tiene un disco, las ruedas se desgastan a los 2.000km no se desconecta el ABS, sin control de tracción ni electrónica, posición demasiado erguida si vas rápido, no indicador de temperatura, autonomía limitada, amortiguador central mediocre… es buena moto y muy auténtica, preciosa y única. Yo no me la compraría (a título personal) Antes querría una Monster 796 si de Ducati hablamos, una lástima que no esté en catálogo!! Vss!!
ACTUALIZO: Este mes la Suzuki Gladius está a 5.500€
He leido varias cosas tuyas y se que no te casas con nadie.
Pero una gladius tampoco lleva control de traccion (creo), la autonomia es similar, frena con 2 discos incluso peor que esta con 1. No quiero criticar a la suzuki, que es una buena moto o lo fue para mi, pero tiene defectos. No podemos decir que es mejor por autonomia cuando es casi la misma, o por frenada y lo mismo, son similares. Por cierto para mi la scrambler como sale por 8000 me parece que esta perfecta, no me gusta el manillar plano y el ir erguido para mi es mas comodo que «agachado». Como he dicho mi conduccion es poco deportiva, quiza esa sea la gran diferencia. Por cierto las ruedas tienen ya 3300km y los que las quedan.
La principal diferencia es el uso que le das. Yo le fundo las ruedas en 2000km (o un poco más) porque son muy blandas. La suzu no es nada del otro mundo va bien pero no aporta nada. No es comparable. De las dos preferiría la scrambler. Pero pensando en un uso diario y deportivo no 🙂
Saludos de uno que tiene una VanVan y la mar de contento oiga.
Jajajaja si señor!!
Buenas tardes, acabo de leer tu articulo sobre la Ducati Scrambler, he leido que tienes una van van, yo me acabo de comprar una nueva, queria preguntarte si hay alguna historia que se le pueda hacer para mejorar la potencia de la van van, sin perjudicar su buen funcionamiento.
Gracias y saludos
Yo le puse el escape TK que trae colector… Pero si te soy franco es una moto lenta y punto! Jajajaja estoy trabajando en un articulo largo sobre la Vanvan a ver si puedo subir algún vídeo haciendo el cabra para que se vea que no existen ‘motos lentas’ XD un saludo!!
Gracias Eugenio, solo era por curiosida porque llevo un mes y estoy super contento con la vanvi, ademas este finde he salido al campo y ya he flipado lo bien que va, buena la suspensión regular, pero para lo que es genial.
Saludos
Yo salí el sábado por carretera muy revirada. Un descojone! XD
Han sacado VanVan de 250 que no están nada mal
Hola Eugenio, estupendo análisis de la moto muchas gracias por tu sinceridad. Me acabo de sacar el A2 y en mi cabeza estaban: Honda CB650F ABS (7900€), Yamaha MT-07 (6000€), Kawasaki z800e ABS (7900€) y la reciente Srambler Cafe Racer (11.200€). El precio me tira mucho para atrás pero algunos puntos negativos de tu articulo parecen estar solventados en este modelo. Al margen del precio, me harías el favorazo de pegarle un ojo y decirnos si ves que han mejorado o solo te venden mas publicidad por un lavado de cara poco sustanciado? Saludos crack!
Gracias Carlos! la moto ya me consta que está más afinada. No sé si me podré trabajar bien una prueba… Pero seguro que me subo a alguna y si puedo lo cuento
Muy buenas, me he quedado con ganas de saber que opinas, dejando el precio a parte, de la Sixty2. La has podido probar?
La he llega a conducir pero no el tiempo suficiente. De todas formas son dos buenas motos. De la 400 echas algo en falta el par pero es muy cachonda saludos!
Muy buenas!
Estaba pensando en comprarme una puesto que por rasgos estéticos buscaba algo retro pero con buenas prestaciones ya que suelo salir de ruta muy a menudo y mi moto siendo de hace 30 años se me queda muy corta para la conducción deportiva que busco.
Me ha encantado leer un review diferente a todos los anteriores que he encontrado acerca de la scrambler.
Tengo una duda, el modelo usado estaba limitado para a2?
Y tendrías alguna otra recomendación de moto con estética retro pero con una condición deportiva?
Gracias !
Hola alex! Estaba deslimitada… La moto tiene buenas prestaciones pero se quedan en un medio camino si quieres ir más deportivo. Mi recomendación primera es que mires la XSR900 no es tan retro… Pero es del estilo y con unas prestaciones brutales. Saludos y Vss
Pues yo, que paso del medio siglo y llevo subido en motos desde los 70, estoy pensando seriamente comprar una Scrambler Sixty2, vamos la hermana pequeña de 41CV. Ya sé que va a ser la moto menos potente de las que he tenido en los últimos 28 años pero creo que puede ser suficiente y divertida dado que cada vez salgo menos de ruta y los viajes ya no son los de antaño.
Por cierto, también tengo una Van Van
Hola Rafa, me parece una estuoenda elección. Me alegra que tengas una Vanvan ! Saludos!
Hola Eugenio,
He estado leyendo varios post tuyos…y me han encantado.
No hace ni un mes que me saqué el A2. Soy un pipiolo en esto de las motos.
Hablando de estética, las naked en general me parecen bastante «macarras». Desde que vi la Ducati Scrambler me enamoré… pero luego vi la XSR 700 y también me parece una opción viable. Y digo que me parece una opción viable más que nada por todo el tema que he leído acerca de las Ducatis y su mantenimiento.
Mi cabeza me dice que me compre la XSR700 por que voy a gastar menos dinero y es una moto más fiable, pero mi corazón me pide la Ducati (es que me encanta)!
Resumiendo, ¿El mantenimiento de la Scrambel es tan tan caro respecto al de la XSR700?
Gracias
Hola José! Depende también de donde la lleves… pero yo siempre estoy a favor que en esto de las motos el corazón es realmente importante y si puedes pagar el + de más, te animo a hacerlo en favor de la Ducati. Un saludo!!
Que tal, yo tengo una full throttle 2017 y la verdad estoy feliz, para resumir, es una moto que lo hace todo, pero no es la mejor en nada, en ciudad se comporta bien, en ruta bien, fuera del asfalto bien, pero en ninguna es excelente.
El asiento no lo soportas más de una hora, que me parece algo razonable, pero el de la mt07 que mencionas es peor.
Disfrutas en ella si o si, me la volveria a comprar, y a esa brusquedad del acelerador te acostumbras, eso es lo que más disfruto, aunque hay que tener cuidado, ya en los últimos modelos el acelerador es electrónico.
Un dato más, si mides entre 1,60 y 1,85 es perfecta, pero ya para alguien mas alto no se la recomiendo.
Es una moto hermosa, por eso es exito de ventas en el mundo.
Muy buen apunte!
Gracias! Ya hace varios meses que la compré. Estoy encantado.
Saludos.
Buenas tardes.
Saqué hace poco el A2 y estoy pensando en comprar la Ducati Scrambler, más concretamente la Urban Enduro, ya que me enamoré nada más mirarla, mi duda es si para 2 personas entraríamos correctamente.
Yo mido 1.84m y peso 100kg y mi pareja mide 1,60m y peso 60kg.
¿Consideráis que habría algún problema?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog.
Buenas tardes.
Saqué hace poco el A2 y estoy pensando en comprar la Ducati Scrambler, más concretamente la Urban Enduro, ya que me enamoré nada más mirarla, mi duda es si para 2 personas entraríamos correctamente.
Yo mido 1.84m y peso 100kg y mi pareja mide 1,60m y peso 60kg.
¿Consideráis que habría algún problema?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog.
No creo que sea ningún problema, de todos modos, te recomiendo visitar el concesionario con tu pareja para ver si estáis dispuestos a ello! saludos y gracias por el comentario
Muchas gracias por responder Eugenio.
Un saludo.
A ti!!!