Kawasaki ER-6f, válida para todo

ER6-Ff prueba

Continúa la novela de los K-Days en Motos para el A2. Esta vez, me centraré en la prueba de la ER-6f. El contexto de esta prueba es que fué la primera moto de la mañana (si no sabes qué ocurrió en los K-Days, te recomiendo que leas nuestra crónica primero), una mañana que resultó ser baja en temperaturas y con agunas rachas de viento que podrían incomodar la marcha. Adelanto que es una moto muy completa, muy práctica, barata de mantener y con unos acabados de órdago. También con algún de talle que mejoraría… ¡Todo y más, en este maravilloso post! ;D

Toma de contacto

Imagen 1

Me acerqué a la negrita. Estéticamente similar a su melliza naked, destacaba, para bien, su elegante amortiguador lateral del basculante trasero en rojo. Sus líneas afiladas de un agresivo kawasakiero, es decir: atrevido, arriegado, molón y bonito a la vez y su compacto frontal con esos intermitentes incorporados al carenado, me inyectan unas ganas locas de ponerla en marcha.

Me sitúo en el mullido y me resulta confortable. La posición con respecto al manillar es sorprendentemente cómoda y la distancia al suelo la hacen muy accesible. Además, la forma del depósito facilita que nos sintamos parte de la moto ya que las piernas quedan como envueltas. Bien es verdad, a lo mejor porque tengo las piernas largas que al apretar las rodillas contra el depósito me molestaban algo los vértices del mismo. Debo destacar también la impresión que transmite el carenado de alargar la moto por delante. Lo cual, siempre genera cierta sensación de estar agusto por ver tu moto mientras marchas.

Tacómetro de Kawasaki Er6FMirando en la misma dirección ya en la posición de piloto, debo destacar la elegancia del panel, con una rigurosa estética marcada por vértices a lo F18 ‘maomenos’ que podéis apreciar en la imagen, ordena los elementos bastante bien. Además, es un cuadro muy completo donde, personalmente lo que más me gustó son los indicadores de los intermitentes que rellenan de luz verde una sección afilada de modo futurista -son los romboides negros que se aprecian a ambos lados en la parte superior-. También el indicador de punto muerto se hace bastante visible.  Esto último lo digo porque en su hermana exhibicionista -la naked o moto desnuda- no está tan logrado. O sea, que si decides por la F, de entrada te llevas un frontal glorioso y una estética sport soberbia. Pero si quieres algo aguerrido, paradójicamente, sin la armadura, la moto naked resulte más salvaje y esa impresión que da la rueda un paso por delante tenga más impacto.

Er6F

¡Like!

Arranco el motor

Y llegó la hora de comprobar por qué los ingenieros de Kawasaki han dotado a la media cilindrada kawasakera con un bicilíndrico de 649 cc que desarrolla 72cv a 8500rpm  y 64N/m de par máximo a 7.000rpm.  Pues bien, arranco y suena, a través de ese escape con forma de ametralladora de avión de la segunda guerra mundial, un sonido niquelado para un bicilíndrico. Acaricio el puño para notar esas vibraciones y, fíjate tú qué sorpresa: resulta tener una respuesta muy fina y progresiva, sin susto vibrante en bajos. Es cierto que no es una tetra pero para ser bicilíndrica trabaja de un modo realmente suave. También debo destacar el sonido de este motor al que entraré más adelante porque le ví una pega.

IMG-20130420-WA0014

Ya en marcha

La ergonomía es perfecta, como ya he contado, la posición de conducción es de naked y encima, gracias al carenado se puede ir henchido de orgullo sin amedrentarse por el aire frío que a esas tempranas horas azotaba -¡menuda frase! ¡lirismo puro y duro! jajajaja pues: «¡Mierda!» Ya he puesto un taco, ¡uff!, me quedo más agusto-. Mientras la piloto pienso: es una moto perfecta para todo el año. De potencia contenida pero más que suficiente, cómoda y con mucha personalidad.

Intermitente integrado en ER-6f

¡Precioso el detalle!

Comienzan las primeras estiradas de motor al alcanzar el tramo de autopista y salir escopetados por el carril de aceleración. El acelerador responde a la primera y el bicilíndrico te lanza desde bajos con fuerza y determinación. Debo añadir que me gusta bastante el diseño del puño de las kawis: tiene cietra curvatura que al momento hace que los mandos se conviertan en una extemidad tuya y la moto y tú forméis un sumum. Esto es importante si aún no tienes mucha experiencia y es que esta kawa pone mucho de su parte en cuanto a sensación de seguridad.

En cuanto al cambio, debo añadir una pequeña queja y es que me resultó incómodo, también es verdad que tiendo a ponerme de puntillas demasiado a menudo pero al contrario de otros modelos, este me pareció demasiado alejado del estribo y en ocasiones actuó con dureza. Sobre el ¡clonk! hay a quienes les molesta… a mí me es indiferente, cuando está: me alegro porque sé que ha cambiado de marcha y cuando no pues me alegro por lo silencioso.

Zona de curvas

Zona de curvas en el recorrido de los K-Days, si quieres conocer el mapa entero está descrito en este post

Zona de curvas en el recorrido de los K-Days, si quieres conocer el mapa entero está descrito en este post

Ya le tengo pillado el tranquillo, no es una moto difícil. Los frenos responden con soltura y comunican bien. Al comenzar a tumbar, el chasis denota unidad y soltura. Me siento agusto y seguro. Quizá demasiado.

Tengo que destacar también algo que me ha encantado y es el recorrido del puño. Además de responder bien, es un recorrido preciso y no largo lo que hace que, yo al menos, no me ande con dolores de muñeca de reapretujar un puño de largo recorrido -no es coña, me ha pasado-.

Pues, lo dicho, entro en dinámica de acelerón, frenado, tumbado, etc. El embrague es una delicia, el motor, lo repito, estira con mucho gusto apagándose levemente en altas -es un bici- que genera un ruido maravilloso. Del cambio me seguía incomodando un poco eso por mi manera de ir en moto pero vamos, que llegó un momento en el que me hice a él y me olvidé por completo. Si bien, el tema del depósito y sus vértices me siguieron tocando la rodilla -ojo, que no llevaba pantalón de moto y eso se nota-. También por el frío me apretujaba más de lo normal contra el depósito. Pero estas coincidencias son buenas para que Kawa tome nota y vea cómo mejorar -por cierto que en otros modelos como la Ninja, un recubrimiento plástico a esa altura era una delicia y puede ser que ya estén en ello-.

Últimos detalles

Escape etilo Er6

Diseño muy chulo el de este escape bajo.

Reduciendo el ritmo me resultó demasiado el protagonismo del silvido del motor a 3.000 vueltas. Vamos a ver, el sonido Kawasaki es un deleite de dos elementos: el motor y un silvido. En todas pasa lo mismo. Este efecto es muy destacable en la Z800 pero aquí también está presente. Pues bien, a 3.000 el motor no estaba suficientemente revolucionado como para generar grandes explosiones sobre todo sin acelerones y silvaba, a mi parecer, demasiado.

Otra tontería que casi olvido comentar es el indicador de conducción ECO -económico-. Funciona bien porque indica cuando vamos económicamente pero, ya lo siento por los ecologistas y sobre todo por Kawasaki, no me pareció una herramienta útil. Y es que cuando conduzco eco en una moto lo sé y cuando no, también lo sé. Ahí lo que tenía en el panel era una marca que se encendía y apagaba según yo aceleraba o no. Cuando critico razono y si puedo, voy más allá: propongo. Y en este caso, propondría un indicador de conducción media que variara en un porcentaje de economización; realizando medias, no instantáneo.

Ya llegando al final del recorrido me dió penita tener que dejarla… Y es que me pareció una moto dulce, muy compacta y con un motor de diez. Me despedí de ella apretando el acelerador un par de veces. La siguiente moto no tendría tanta potencia pero sí el mismo ADN: La Kawasaki Versys.

La primera de la mañana... esta moto me gusta... tanto que pongo cara de 'flipao' jajajaja

«Adiós Kawi negrita, ¡ha sido un placer!»… Resultó ser una despedida con cierta pena.

Conclusiones finales

Como siempre pensando en el A2, debo reconocer que esta moto podría ser un buen comienzo. El paquete va cómodo con un amplio asiento y posee carenado con todas las ventajas que esto aporta. Es buena elección si quieres una moto sport-turismo y urbana, vamos polivalente. Si tu economía no va a estar gozosa… es esta tu moto. El precio de venta tampoco es elevado y en relación calidad-prestaciones-acabados incluso aventuro a decir que es muy buen precio: Ahora de 6.850€.

Con esta moto tienes una iniciación buena, es una moto que responde, comunica y da mucha confianza al piloto. Además te llevarías una preciosidad con la que fardar con tus colegas, conseguir chica -y si ya la tienes- garantizar su fidelidad debido a lo bien que puede ir un paquete.

¡Recuerda seguirnos en Facebook para no perderte ni una! Y por supuesto que si quieres comentar cualquier cosa o si la hemos cagado  que aunque parezca imposible podemos liarla parda, ¡comunícanoslo! ¡Muchas gracias por leer Motos para el A2!

PROBAMOS TODAS LAS KAWASAKI PARA EL A2 de los K-Days:

0- Nuestro reto, probar todas las Kawasaki para el A2 en los K-Days

1- Así vivimos los K-Days

2- Kawasaki ER-6f

3- Kawasaki Versys 650

4- Kawasaki Z800e

5- Kawasaki ER-6n

6- Kawasaki VN 900

7- Kawasaki Ninja 300

2 comentarios en “Kawasaki ER-6f, válida para todo

  1. Jonatan

    Buenas!

    solo quería aprovechar para felicitarte por el blog.
    Lo reviso a menudo por si has sacado algo nuevo.

    Llevo 2 años con una 125R y ahora voy a dar el salto, y en estos 2 años sigo enamorado de la misma moto, la ER6F.

    La cosa es que ahora me entran las dudas, por que tengo un presupuesto ajustado para buscar una, y no se si será la mejor elección (me llega para el modelo de 2006 2007 el presupuesto es ajustado).
    Por eso quería consultarte que opinas de ese modelo. Esteticamente es menos bonito que la versión 2010 (preciosa con ese bifaro), pero creo que el chasis y el motor es el mismo, por lo que supongo que irá igual de bien para empezar (siempre puedo tenerla un año y venderla el que viene para pillar una mas actual).

    La cosa es preguntarte si hay algun otro modelo interesante que pueda rondar esos precios y mas actual (que no sea hyosung, no se porque pero no me inspira confianza).

    Gracias y V’s!!

    Responder
  2. Inés

    Genial la prueba, ¡muchas gracias! Me encantan tanto la versión carenada como la naked. Tengo que terminar de decidirme entre esta y una MT-03 (de las mono), pero me has convencido bastante, sobre todo por su polivalencia.

    Ah, un apunte… A las chicas también nos sirve para seducir eh? 😉 Diría que incluso con más efectividad, jajajaja.

    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.