Y es aquí donde termina, queridos moteros, la historia de los K-Days en donde cumplimos el reto de probar todas las Kawasaki para el A2 y os conté mi experiencia. Con el recorrido a los mandos de la pequeña ninja, de la llama verde, con un silvido revolucionado, despido esta macro-crónica que, de modo resumido, podréis leer en la Revista, a no ser que ocurra algún imprevisto, Green Box, la revista oficial de Kawasaki. Y esto último, queridos lectores, es una noticia que me tiene muy contento. Este blog hace las cosa bien, ¡cojones!
Vengo de una vuelta al recorrido de tres cuartos de hora aprox a lomos de la VN900, como un auténtico terminator Chuleta. Entiendo que el cambio de la Custom a la Ninja 300 va a ser radical. Espero que no me descoloque mucho…
Primeras impresiones
Ahí está la ninja verde, tan brillante como el sol que se refleja en el lima. Estéticamente debo afirmar que está muy conseguida. Sigue las líneas de los dos faros separados y logra hacerse más ancha por las formas negras del carenado. Además, el aumento del ancho de rueda trasera con respecto a la 250 se agradece en control y en su perfil.

La moto que dejaba y la que cogía, el día y la noche…
Subo a la montura. Nada que ver con el bichardo de casi trescientos kilos de la VN900. Es una deportiva muy ligera, tanto como una 250. El cuadro de mandos de pura raza ninja lleno de vértices y puntas. Me gusta, los elementos se aprecian bien. Arranco el bicilíndrico y el escape susurra. Un escape que con un protector evita ser manchado con los pies.
En marcha
Avanzo los primeros metros, me sorprende la comodidad que tiene. El semimanillar elevado resulta cómodo en ciudad y en curvas muy útil. La moto está muy bien acabada. Va como volando. Hacía mucho que no notaba tanta facilidad. Debo mencionar el muy comentado embrague «suave» para muchos periodistas del motor quizá que comunica poco… En parte sí pero en parte no. Y es que el sistema antirebote de serie hace que el embraque sea como un botón. Aprietas, metes marcha y sueltas. No permite el error. Me divertía mucho el reducir violentamente en una curva e imaginar que se bloqueaba la rueda trasera, pero nada, el embraque actúa con precisión y a penas se nota el fallo.
Apretando duro su propulsor de 300cc me entusiasma como vuela y ruge-silva en la parte alta, que digo alta, ¡altísima! y es que si esta ninja tiene magia es que ¡se pone a 12.000 rpm sin entrar aún en zona roja! y no vas a encontrar ningún bicilíndrico sin limitar que pueda aportar esa sensación para el A2. Los habrá de mayor cilindrada pero si buscas sensaciones deportivas, el tirón de la pequeña bala verde es glorioso. A raiz de esto, descubro que esta moto tiene dos personalidades, la de la zona baja y la de la zona alta.
En zona baja de revoluciones responde con suavidad y comodidad, dotandola, junto con esa postura cómoda de un carácter urbano y diario -no olvidemos su bajo consumo- de una practicidad envidiable en una deportiva.
Y es que es deportiva. No sólo en apariencia, que aprovecho para mencionar que me parece casi inmejorable, sino en carácter cuando se retuerce bien el puño y se hacen curvas ninja-style entre las 10.000 rpm, su Mr High, su otra faceta, la de ninja enmascarado. ¡Ole!.
Conclusiones
Si le encuentro algún defecto es, como ya comenté en la vuelta en la ER-6f, que no me gusta el indicador eco y, otra cosa es que en este modelo, a diferencia de las demás kawas, el recorrido del puño del acelerador es para mí, demasiado amplio. Entiendo que está enfocado a que un amateur de las motos no cometa errores de acelerador. Vamos, que lo critico por gusto personal pero entiendo que todo en esta moto apunta a facilidad de pilotaje. Quitando estas pequeñeces, la ninja es una deportiva. Le sobran argumentos y razones. Otras quieren serlo, esta, lo es.
Os dejo aquí un vídeo de Motogen en el que ver cómo acelera esta bicha:
Y con un hasta luego la dejé en el suelo. La verdad es que me quedé con ganas de más a pesar que cuando me bajé de esta moto parecía un zombie. Entré en el concesionario Pekus Motor a por una coca y el bocata de jamón y alguien me dijo que «¡que careto!» jajaja pero yo estaba feliz. Los K-Days fueron una mañana estupenda de moto y diversión. Además, da un gusto que no veáis el poder pilotar motos que han salido del horno hace unos meses. Realmente, la tecnología, seguridad, tacto, etc han mejorado mucho en los últimos años.
Salgo contento con Kawasaki y con PDK Motor a quienes mando los más agradecimientos por facilitar este reportaje-crónica-ladrillazo que he escrito para tí con cariño, con ganas de transmitir el sentimiento motero y el sentimiento que llevamos todos.
Nos vemos en la carretera, Vss. Y si no, siempre podemos vernos en facebook! -si nos regalas tu like ;)-
Si os queda algo por leer o echáis de menos algún dato está todo en el resto de posts dedicados a los K-Days:
PROBAMOS TODAS LAS KAWASAKI PARA EL A2 de los K-Days:
0- Nuestro reto, probar todas las Kawasaki para el A2 en los K-Days
7- Kawasaki Ninja 300
Nosotros tuvimos oportunidad de probarla en Pekus, que nos la dejaron, y la verdad que quedamos encantados con ella (pongo el enlace por si te/os apetece leerlo: http://masquecurvas.wordpress.com/2013/02/14/kawasaki-ninja-300/). Además, somos propietarios de la Ninja 250R, su versión anterior, y se notan las diferencias entre una y otra.
La verdad, que es una moto totalmente recomendable, tanto para aprender, como para moverse por ciudad y hacer rutas y algún viaje (yo ya llevo unos cuantos, y aún me quedan otros tantos, jeje).
V’sss
Gracias por vuestro coment! Y eso, a los lectores de Motos para el A2 que les interese seguir indagando sobre la ninja 300, ahí tienen otro post! 😀
Compratela si quieres, pero pilla los 4 años de garantía!!! Que luego los de Kawa se desentienden de ti!!! Te lo digo por experiencia.
Acabo de vender mi Ninja 250 por un problema, del cual Kawa se ha desentendido por completo -antes ha habido otros 2 pero más leves y que no comportaban problemas- aún habiendo pasado todas las revisiones en taller oficial, y Kawa ha perdido un cliente de por vida!
Gracias por comentar! Por cierto, ¿qué problema tenía tu ninja250?
(Espero que se los comentaras a quien se la vendiste 😉 ) Vsss!
Está arreglada Eugenio. Lo que no se arreglará nunca es ya la relación con la casa Kawasaki
Buenas me voy a sacar el A2 y estoy indeciso; (sin tener en cuenta precios), que sport ves mejor? estoy indeciso entre la ER6F y la Ninja300, aunque estoy abierto a otras marcas/modelos. El uso que le voy a dar va a ser mixto en principio y como se puede notar me encanta la estética sport.
La ninja300 es más sport que la 6f. La 6 es más touring sport. Supongo que más adelante querrás una R y el aprendizaje económico de la ninja es más recomendable! Saludos!