Este fin de semana he podido disfrutar de una moto deportiva de bolsillo. O lo que es lo mismo un misil tierra-tierra especializado en explotar la diversión al máximo, un cuasijuguete muy peligroso que me encanta pero que, como elección puede presentar algunas pegas. ¡A retorcer gas!
De nuevo, el escenario es una salida con amigos para que todos podamos juzgar esta pequeña y radical deportiva para el A2. En este caso se trata de una moto derivada de la KTM Duke con su Ready to Race en todos los genes. RC = Race Competition
- La mirada
- Race Competition
La moto presenta una fachada distintiva y diferencial. Realmente radical que se desmarca de la competencia por no tener nada que esconder. Es una moto gamberra y nos lo dice con la mirada. (También se lo dice a la Guardia Civil… Así que preparados para cualquier imprevisto…)
Dándole una vuelta a esta RC390 de KTM
La KTM RC 390, al igual que esta gama de media cilindrada de la firma austriaca, se fabrica en la India. Es cierto que tras montarse son enviadas a la sede central de Matihoffen en donde les dan un control de calidad para que la moto no presente imperfecciones ni problemas. También es cierto que la percepción de calidad de los plásticos es bastante baja en particular la cúpula. Hay que destacar los detalles que marcan la diferencia en este modelo: luces en los elementos del manillar, embrague anti rebote, frenos Brembo (BYBRE) horquilla invertida, suspensión WP, ABS desconectable, chasis multitubular, un completo ordenador de abordo con indicador de consumos y tiempos, velocidad media, luces LED, etc.
Personalmente, quiero destacar la maravilla de ingeniería que supone esta moto de carreras. Siendo alucinante el chasis, la ligereza del vehículo, nos neumáticos, el motor apretado (que sorprende a todo el mundo) y llantas me habría gustado un mayor empeño en la calidad. Propuesta en torno a la que gira la prueba: restar las pijadas; quitar las luces de indicadores, no tener LED, prescindir quizá del embrague anti rebote, abstenerse del cuadro de mandos digital. Quizá siendo una moto más espartana en donde realmente se cuidara lo sport prescindiendo de estos otros elementos más superfluos esta moto sería más fiable y de mayor calidad. Y es que, queridos amigos, siempre hay dónde restar o, como dice el refranero popular, el que mucho abarca, poco aprieta.
- Frenos BYBRE y ABS desconectable
- Horquilla invertida y llantas ligeras
- Chasis multitubular de 10
- Muchos detalles en el cuadro de mando
Pues bien, y ya concluyendo este apartado sobre la fabricación de la moto, me parece que en este vehículo se podría haber afinado más la parte racing -que ya está muy presente- y haber terminado de crear un juguete para divertirse con todo lo bueno que ya tiene pero mejorado.
Insisto, no hay una moto más deportiva y más divertida de esta cilindrada. Quizá por ello querría tener un poquito de mejores frenos, una horquilla más dura, unas manetas y puños de mejor calidad, un disco flotante de mayor tamaño, un carenado más trabajado y una fiabilidad de la que no se pudiera dudar tanto. Y a este tema recurriré más adelante.
- Carenados de plástico regulares
- Maneta y puño de baja calidad
- Asiento duro y deportivo
- Colín que no parece que vaya a envejecer bien
Circulando con la KTM por ciudad
Cuando te subes a esta moto descubres un asiento que se presenta incómodo, no pasa nada, estoy en una deportiva, casi que lo agradezco. Su consumo es de risa para el día a día. Es cierto que la autonomía queda algo aquejada por un depósito bastante pequeño -en pro, de nuevo, de la deportividad-. Pero su peso pluma, ligereza y tirón del motor -que en estas 390 nadie se espera- la convierten en una idónea entrecocheadora. Quizá la Duke tenga más sentido permitiendo un control superior desde la posición elevada gracias al manillar, pero su semimanillar es relativamente ancho y poco bajo así que no aqueja estos trances moteros.
Para el paquete esta moto puede ser una mala opción. El asiento del acompañante simula un colín y es de goma blanda, de nuevo, de una calidad no muy destacable. Servirá para algunos trances necesarios pero si por mí fuera quitaba las estriberas y la tendría como moto para una persona. Insisto, otra vez, en ese fin que se le puede dar de deportiva de bolsillo para ser feliz haciendo lo que más nos gusta: el cabra en moto de un modo ‘seguro’ y barato.
Autopista
Para probar la moto he tenido que, como es lógico, comerme un trance de autopista. La moto resulta más estable y cómoda que una Duke390 gracias al carenado -como es lógico-. Y la postura deportiva no molesta en las muñecas, es bastante cómoda -para lo que es-. Parece tener menos problemas a la hora de llegar a su velocidad máxima gracias a la aerodinámica, nos podemos encontrar en unos 170km/h pero es hasta los 130 km/h donde esta moto responde aún con brío -¡qué más queremos!-
Sorprende la precisión y la falta de flaneos pese a su ligereza. Se circula muy bien y cuando la carretera tiene curvas de elevada velocidad o hay que adelantar un par de coches que van mal colocados resulta precisa e incluso divertida. Algo gracioso es que en el espejo de los generosos retrovisores se cruza por el medio nuestro brazo… En realidad para ver el lateral de la moto podemos tener de referencia la zona exterior y a modo de retrovisor la zona interior del cristal. Pero de todos modos, queda algo raro.
Fiesta en curvas y la verdadera vocación de la KTM RC 390
Y digo fiesta porque, si que es verdad que la moto es muy manejable y su respuesta nos hará ir por ciudad de maravilla o que el trance en autopista se hace llevadero -excepto para las posaderas-. Pero es que en curvas es donde realmente la KTM nos demuestra que no nos hemos equivocado al adquirir esta moto. El chasis resulta ligero y no se queja nada, el motor es una risa alucinante que me recuerda mucho a las dos tiempos, con un tirón en la parte alta que no tiene sentido en esta configuración. El escape bajo, junto con la quilla, equilibra el conjunto. Los neumáticos Metzelder son de primera y no tememos tumbar la moto como locos y salir de cada curva con ganas de enganchar la siguiente.
También es divertida la desconexión del ABS para cruzar la moto. El peso está muy bien equilibrado hacia la zona delantera y eso permite divertirse con una precisión y manejo excepcionales.
Al comienzo, me costaba llegar a tocar con la rodilla, era como si la moto se colocara sola en los giros, realmente iba rápido, pero podía apurar más. La rueda trasera se coloca de modo soberbio en cada giro al abrir gas progresivamente. Realmente traza muy bien y permite cometer muchos errores. El corazón se me acelera, hace tiempo que no me divierto tanto. Los frenos andan algo justos: la moto frena bien pero me veo forzado a apretar con demasiada dureza la maneta perdiendo algo de equilibrio en el esfuerzo. También la horquilla invertida, que dinámicamente no le encuentro pegas, resulta bastante confortable cuando hay baches, pero debería estar más dura. El funcionamiento del chasis es soberbio y el motor responde realmente bien, es cierto que se echa en falta unos caballitos más y algo más de par en las salidas de curva, pero entonces sería otra moto. La respuesta y el tacto del gas es muy buena, la pega que veo es que le sobra un 20% del recorrido del puño. Esto fuerza a retorcerlo demasiado lo que provoca, como con el freno, una pérdida de equilibrio al forzar la muñeca derecha.
Otra pega es que las estriberas de serie son de goma -para mejorar el confort y reducir las vibraciones lógicas- son demasiado pegajosas para las botas racing y habrá que acudir de nuevo a las PoweParts de KTM para hacerse con unas estriberas metálicas racing como Dios manda. También accederemos a frenos dignos, manetas regulables de buena calidad -y no la patata a la que llaman maneta de serie-… Misma pega de siempre: afinad el tiro del todo, que sea Race Competition de verdad y no creemos una media tinta con carencias.
- La goma frena vibraciones pero dificulta mover los pies en modo racing
- Aun así es realmente apasionante pilotar este vehículo
Conclusiones sobre la KTM RC390
KTM ha creado el mejor juguete para disfrutar de la moto. Si lo que buscas es una moto cachonda de verdad, pocas ofrecen tanto por tan poco. El principal problema lo veo en el planteamiento de esta moto. Si la RC presenta tantas carencias en pro de la verdadera deportividad… entonces ¿Por qué añadir un postureo que no necesita?
Insisto, no quiero un asiento confortable, tampoco quiero luces LED, no quiero que me digas la velocidad media ni el tiempo del viaje -tiene su gracia, pero no deja de ser algo superficial.- Tampoco me importa el consumo más allá del indicador de nivel. La temperatura del motor debería venir en grados y con una buena explicación de los rangos en los que se maneja. Mucha gente y probadores se quejan de sobrecalentamiento, pero este sobrecalentamiento, que es real, no lo es si se cuenta ya con ello. Quiero decir, es un motor de carreras apretado y, como es lógico, se calentará en cuanto bajemos el ritmo o circulemos por ciudad, lo que saltará el electro ventilador. Si los ingenieros de KTM cuentan con ello, yo también. No me parece un problema.
En definitiva, quitad todas las tonterías, dadle un repaso a la calidad del producto que deja algo que desear, que además, mejore su fiabilidad para el consumidor. Quiero una moto de carreras de verdad pero de las antiguas y que realmente cuide todos los aspectos que importan al consumidor de motos deportivas. Entiendo que quizá el consumidor de postureo deportivo tiene más cuota de mercado pero estos no quieren la verdadera riqueza y distinción de esta moto. Yo, que sé apreciar lo bueno, he descubierto en este pepinillo atómico una preciosa virtud, un ángel de diversión que queda machacado por las pijadas marketinianas. En fin, en esta vida nada es perfecto. Actualmente no tiene nadie que pueda hacerle sombra si tenemos en cuenta este planteamiento racing, una pena que no haya dado el golpe definitivo sobre la mesa y nos haya dejado de cuadros.
Para el A2 es una opción muy interesante porque tiene mucha progresión como moto de carreras y es una buena escuela para una futura R. Como moto definitiva, os sorprendería la cantidad de personas mayores de 40 años que se compran este modelo; ya han vivido mucho y saben apreciar lo bueno. Resulta que se hacen con ella como si fueran chavalillos de 18 años, pero ya sabemos lo que busca cada perfil -generalizando-, yo me junto al grupo de los 40 y me planteo seriamente vender mi CBR600RR para hacerme con el juguete definitivo… pero le doy otra vuelta, no es definitivo porque alguien no ha sido valiente. Me quedo mi moto y adoro en secreto a esta KTM RC390, y es que, como ya nos explicó la Bella y la Bestia y los feos y feas nos suelen recordar: La belleza está en el interior.
Me despido, como siempre, ¡con todo el cariño! Ficha técnica y la galería de fotos más abajo y todo mi ‘selfie’ con las nuevas deslizaderas macarras de calaveras que compré para la ocasión:
Ficha técnica gracias a www.motofichas.com
-
-
Ficha técnica KTM RC 390
-
Marca:KTM
-
Tipo de carnet:A-2
-
Año:2015
-
Plazas:2
-
Fabricante:KTM
-
Web fabricante:
-
Importador:KTM Sportmotorcycle España
-
Web importador:
-
-
-
Motor
-
Cilindrada exacta:373 cc
-
Ciclo4 T
-
DistribuciónDOHC
-
Cilindros1
-
Válvulas por cilindro4
-
AlimentaciónInyección electrónica Bosch 46 mm
-
RefrigeraciónAgua
-
Diámetro por carrera89 mm x 60 mm
-
Compresión12.9 :1
-
Potencia máxima declarada44 CV a 9.500 rpm
-
Par máximo declarado35 Nm a 7.250 rpm
-
CombustibleGasolina sin plomo 95/98
-
LimitaciónNo
-
Sistema de encendido
-
EncendidoBosch EMS
-
Batería12V 8 Ah
-
Transmisión
-
Transmisión primariaEngranajes
-
Transmisión secundariaCadena
-
EmbragueMultidisco en baño de aceite
-
AccionamientoMecánico; por cable
-
Número de marchas6
-
Relación primaria30/80
-
Relación final15/45
-
-
-
Parte Ciclo
-
Tipo de chasisMultitubular de acero trellis
-
Suspensión delantera
-
Tipo de suspensión delanteraHorquilla invertida
-
ModeloWP
-
Diámetro de barras43 mm
-
Recorrido125 mm
-
RegulacionesSin regulación
-
Suspensión trasera
-
Tipo basculanteDoble brazo
-
MaterialAluminio
-
Tipo1 amortiguador
-
Recorrido150 mm
-
ABSSí
-
Freno delantero
-
Sistema1 disco
-
Diámetro300 mm
-
PinzaDe anclaje radial y 4 pistones
-
Freno trasero
-
SistemaDisco
-
Diámetro230 mm
-
PinzaFlotante de 1 pistón
-
Rueda delantera
-
Diámetro de llanta17 «
-
Garganta de llanta3
-
Material de llantaAluminio
-
Marca de neumáticosMetzeler
-
Modelo de neumáticosSportec M5 Interact
-
Medida de neumáticos110/70 ZR 17
-
Rueda trasera
-
Diámetro de llanta17 «
-
Garganta de llanta4
-
Material de llantaAluminio
-
Marca de neumáticosMetzeler
-
Modelo de neumáticosSportec M5 Interact
-
Medida de neumáticos150/60 ZR 17
-
-
-
Dimensiones
-
Distancia entre ejes1.340 mm
-
Altura de sillín820 mm
-
Avance88 mm
-
Ángulo de dirección66.5 º
-
Capacidad del depósito10 l.
-
Peso declarado147 Kg
-
-
-
Equipamiento
-
Hueco bajo el asientoSí, para la documentación y herramientas
-
Cuentarrevoluciones
-
Cronómetro
-
Reloj horario
-
Ordenador de a bordo
-
Nivel de gasolina
-
Temperatura de refrigerante
-
Indicador de sobrerrégimen
-
Indicador de marcha engranada
-
Testigo de reserva
-
Pata de cabra
-
-
-
Mantenimiento
-
Aceite de motor recomendadoMotorex Formula 4T
-
Hola! Gracias por la entrada, quizá se te haya notado un poco la vena racer en esta xD
Una impresión: no compensa bastante el peso extra respeto a la duke con la apariencia de ‘más moto’ y el carenado (autopista) de la RC?
Quiero decir, ya se ven algunas duke por ciudad y lo cierto es que no parecen mayores que las ‘125 grandes’. A la RC el carenado parece que le da más presencia, y a mi personalmente me parece bastante más bonita que la duke… ¿Se le nota mucho los 30 kilos más y la postura yendo entre coches?
No se nota pero si que es más incomoda… Puede que me tire más la duke…
Muy buen artículo!
Yo la he probado y realmente me sorprendió.
Para cuando una vueltecilla para la yamaha r3? Entre esta ktm, la ninja 300, cbr 500 y la r3 podrías hacer una comparación casi definitiva de las «R» de media cilindrada.
Un saludo, y genial como siempre.
Gracias!! Yamaha está perezosilla con la R3… Seguiré ‘presionando’
Eugenio tengo serias dudas sobre si comprarme la RC390, la R3 o la Ninja 300, quiero una moto que pueda usar todos los dias y que el fin de semana me permita salir ha hacer unas curvas e incluso alguna rutilla de 250 o 300 kilómetros. Cual crees que sería la opción mas viable? Gracias de antemano
Hola Dani! perdona la tardanza en responder! Las tres son buenas opciones. Creo que la mejor calidad es la Yamaha, le sigue la Kawa y la KTM es la más divertida y más racing (con lo bueno y lo malo) un saludo!!
Y que opinas tu de la fiabilidad de KTM porque en todos lados veo que la dejan por los suelos, diciendo que si compras una KTM RC390 mas vale que te hagas amigo íntimo del mecánico jajaja
Un saludo y gracias por mantenernos informados!
Hola Dani! lo dicho en el artículo: moto de carreras, no es japonesa, muy buen precio. Conclusión: Pide extensión de garantía por si acaso. Yo tengo un amigo con la RC y no le da problemas más allá de los carenados (ni un problema). Otro con una Duke nueva parece que necesite una apretada al motor… va a esperar un poco a ver si se afina solo. Vsss!!!
Genial, creo que iré a por la KTM estoy enamorado de ella!!
Muchas gracias por la rapidez en contestar crack !! Gas !!
Buenas tardes Eugenio, estoy a punto de sacarme el A2, y mi objetivo es, tras los 2 años de rigor, adquirir una GSX R 600. Qué moto deportiva me recomiendas para el A2 como iniciación/adaptación de cara a la GSX?
Muchas gracias!
Esta 390 es una deportiva de verdad… 😉
hola que tal Eugenio, un saludo de México, que tal son las vibraciones de la rc 390, sabiendo que esta es una mono cilíndrica, me gustaría saber cual es la velocidad estable para que la moto no valla forzada sera 140 km?? . gracias …
140 va suelta y sin problema! Saludos!! (Además el carenado ayuda a no tener flaneos)
perfecto ya me has convencido ajaja, gracias y todo el éxito con tus proyectos, saludos
Gracias máquina!!
Buenas! Me encantan tus pruebas crack! Ya hacía tiempo que te leía, pero ahora ya soy otro más con A2 y un lío tremendo en la cabeza de qué moto elegir…. Me gustan tipo R y me gustaría en un par de años tener una cbr 600rr, La cuestión está:
Me encanta la RC 390 por precio y por lo «racing»
Dudo entre ésta, ninja 300, CBR500r y triumph Street triple, lo sé son motos bastante diferentes, pero viendo que mi idea es adquirir experiencia y en dos años cambiarla, qué me recomiendas, la triumph se me va un poco más de presupuesto… y del resto tipo «R» descafeinada cual de ellas me recomendarías???
GRACIAS! Un saludo!
Hola Alberto!! Te agradezco todo. La ninja por bicilindrico cachondo y la RC por lo racing. He dicho!! Jajajajaja haz lo que quieras!!!
Hola, yo seré un poco raro, me explico: tengo una ninja 636 de 2006, estaba pensando en cambiar de moto, al principio pensaba en caballos, muuuchooos caballos (zx10r) pero luego pensando detenidamente, ¿para que tanto cv. si con los que tengo me sobra y disfruto como un niño?.
Vi esta maravilla y tus comentarios sobre ella, y pense que esta seria mi moto. y aqui van mis preguntas:
¿es tan estable esta ktm como mi moto en paso por curva?
¿me dara muchos problemas mecanicos?
¿son suficientes 44cv para carreteras de montaña?
¿estaré acertando en bajar de cilindrada?
No quiero esta KTM para ciudad, solo la quiero para divertirme por carreteras de montaña con mis amigos los fines de semana. por eso solo busco algo muy racing y com mucha estabilidad en paso por cuva.
No me gustaría equivocarme por que tampoco es que me sobre el dinero, espero que tu respuesta me ayude.
Muchas gracias y saludos…
Hola José, la verdad es que va muy bien… cortas se te van a quedar las revoluciones -al menos hasta acostumbrarse- si es para divertirse es la moto más divertida. Además sus costes de consumo y mantenimiento se reducen bastante en comparación con un R. De estabilidad anda muy bien. Te recomiendo que te des una vuelta con cualquier 390 para que entiendas hasta dónde llega este modelo. Es suficiente: sí. Se puede quedar corto: también. saludos!
Gracias por ser tan rapido en responder, creo que si, voy a probarla antes de decidirme para ver como va en persona.
Un saludo…
🙂
Es la mejor prueba de motos que he leído en muchísimo tiempo. Te mojas y mucho en el análisis, con lo que cualquiera se puede hacer una buena idea de las virtudes y defectos del modelo probado, algo muy necesario y más en modelos radicales como éste. La enhorabuena y sigue así.
Muchas gracias Jesús, lo tengo en cuenta para este año que comienza en un 2016 en el que no he podido mover un puñetero dedo. saludos!
muy buenas!!me encanta tu post,me estoy sacando el a2 y la verdad que andaba un poco perdida porque quiero una tipo r pero ya que soy pequeñita y peso 50k jaja pues como que segun que moto se me queda grande! me encanta la ktm por su estetica principalmente y por que parece muy liguera comparado con otras..dudaba un poco como bien an dicho por aqui en internet la dejan un poco por los suelos,pero bueno aun asi me voy a tirar al charco!! ademas de ser muy chuleta por lo menos aqui en mallorca no se ven tanto como las r o kawas solo decirte que me ha ayudado mucho tu post y que ya no leo mas jajajja ME LO LLEVO!! ya te contare que tal ruje la chikitita jaja muchas gracias y gassss!!!!!!
Enhorabuena por tu decisión, la verdad es que es una máquina impresionante. Espero que la disfrutes mucho!!!! Gracias y mucho Gas!!! 🙂