Muy buenas compañeros moteros, estaba esta mañana, mientras tomaba un delicioso café, leyendo un artículo sobre cómo tomar una curva en moto y sobre trazar curvas en moto. La verdad es que estaba bien escrito y muy bien ejemplificado con gráficos y demás. Entonces me puse el la piel de un motero novel, que es la labor que me ocupa, y caí en la cuenta del exceso de información que estaba recibiendo y de la lógica obsesión que iba a tener para ejecutar las líneas perfectas de: frenada-entrada-ápice-aceleración y salida. Entonces recordé algunos sustos en moto debidos a la inexperiencia y caí en la cuenta de que el artículo -sin mala intención- tenía una carencia muy importante para la seguridad del novel: ¡La técnica en moto!
Si os interesa el artículo de tipos de trazada de curva que me leí esta mañana es el siguiente de Motofichas: Trazadas en moto ¿Cómo tomar las curvas?.
Estos son los tipos de curvas que exponen
-que no deja de ser lo básico pero nos deja una gran idea amplia sobre las curvas que nos podemos ir encontrando-
Mi consejo para noveles: No volverse locos con el trazado.
Entiendo que de las cosas más atractivas que hay al montar en moto es trazar bien. Y ya no te digo cuando trazas bien y rápido: es una auténtica maravilla (que, por cierto aumenta el riesgo bastante pudiendo ir tremendamente rápido especialmente en carreteras conocidas si estás circulando.)
Es más importante que seamos conscientes de que vamos a cometer multitud de errores debidos a nuestra condición de moteros noveles. Por eso es tremendamente importante que primero dominemos la técnica. Ya que, como explicaba en el artículo: Manual de conducción: Reacciones de Supervivencia, tenemos que dejar una gran parte de nuestra cabeza desocupada para posibles imprevistos.
Pues bien, si llenamos nuestra mente -la empleamos en concentrarnos en trazadas-. Ya os adelanto que es muy probable que una curva que creíamos abierta no lo era tanto y tengamos que corregir la trazada. Como tenemos la mente completamente llena de pájaros -trazar-, nos asustaremos y, e incluso a velocidad lenta, nos saldremos rectos por no comprenter la situación. «Estaba haciendo bien la trazada, no debería ir hacia fuera de la curva».
Importante centrarse en la técnica y ser prudente
Por ello, insisto a los más nóveles:
1 – Concentraros en aprender a frenar bien -que es lo más importante de la moto-. Y al comienzo antes de la curva.
2- Sed conscientes de que estáis dirigiendo correctamente la mirada para ir ‘leyendo’ la curva.
3- Contramanillar: nuestro mayor aliado. Si domináis la técnica del giro de la moto tendréis una mayor y más rápida reacción ante imprevistos.
4- Abrir gas progresivamente: notaremos control sobre la moto y la distribución de inercias facilitará el giro.
No con todo ello digo que olvidemos la importancia de la trazada, sólo insisto en que debemos tenerla en un segundo plano en donde la técnica de pilotar la moto debe ser lo primero y más importante. Ya que esta misma técnica es la que nos ayudará a, más adelante trazar mejor y, con contramanillar y giro de cabeza incluído, podamos corregir errores al calcular curvas.
Saludos y cuidado ahí fuera,
Euge
Me gusta tu propuesta, me parece como un resumen del conocido documental «la biblia de las curvas».
Ya me he ido recto un par de veces, por no atender a alguna (o varias) de las cuatro pautas que propones. Llevo una bicilíndrica que retiene bastante (o a mí me lo parece) al soltar gas, y como no sé cual es el límite que tiene mi freno delantero (no sé en qué momento voy a bloquear) eso me genera cierto temor a apretar más de la cuenta, entonces recurro a soltar gas más que a apurar frenada al llegar a una curva.
Me parece importantísimo ir siempre concentrado en la conducción y no ir pensando en «musarañas» o en obligaciones caseras-familiares-laborales… por distraerme ha sido por lo que, sin darme cuenta, he dejado de leer una curva, o he calculado mal el contramanillar, y he tenido sustos. Recuerdo por ejemplo una curva en la carretera… creo que yendo de hoyo de pinares a cebreros si no recuerdo mal, una curva a izquierdas que se cierra de muy de repente en mitad de la curva, decir que salí pálido de la curva (que leí mal y además entré ya pasado) es decir poco.
Recuerdo otro ejemplo que pusiste tú en otro post, sobre una curva… puede ser en la N320, que según ibas trazándola de repente se cerraba y viste un ramo de flores en el quitamiedos, que por un instante te distrajo la atención.
Hay otra cosa que me parece importante (aunque quizá ya esto es complicar las cosas) estar atento y es tratar de «leer» el estado del asfalto, a la vez que se va leyendo la curva. Ya no es solo las grietas, las tiras de alquitrán para tapar grietas que resbalan muchísimo al mojarse, sino la suciedad, el barro tras las lluvias y la cantidad de gravilla que se acumulan, o la sal como ahora, o la mezcla de todo a la vez. Después de las lluvias de noviembre veo ciertos tramos donde se concentran situaciones de alto riesgo: Curvas que empalman, justo en la curva para más inri, con caminos de tierra, de tal modo que al llover y al incorporarse vehículos desde el camino a la carretera, llenan el asfalto de pegotes de barro y gravilla. Después llega la máquina de esparcir sal, y ya tenemos todos los ingredientes para formar una capa de m*erda formidable y superdeslizante. No sé si me ahora me fijo más, pero me da la sensación que el asfalto en muchas carreteras secundarias está tremendamente sucio.
Saludos!
Gracias como siempre Chacal, esta es tu casa. 🙂
CON TRA MA NI LLAR …. nada mas y nada menos… todos lo hacemos , los que llegan a ser conscientes de ello conducen mejor y mas seguros , los que no son conscientes de ello acaban en el suelo mas tarde o mas temprano…
trazar siempre por la zona central del carril sin invadir en la tumbada partes que estén fuera (nuestra sombra)
de lo que habla ese articulo sera del estudio de las trazadas optimas para circuito y carreras , para los motoristas de kilometros COM TRA MA NI LLAR lo repito hasta el infinito si hace falta…
conozco a mas de uno que tiene la moto con 8000 kilometros desde el 2005 (cbr600f) y que no la coge porque no tiene tiempo … son esos que nunca llegaron a sentirse cómodos
otros no hacen mas que sumar C.C y C.V para ver si suplen sus deficiencias en curva con pontencia en recta … estos también se caen.
Muchas gracias Carlos! así es macho. Y no queremos eso. No nos creamos Marc Marquez y vayamos poquito a poco disfrutando de cada pasito porque cada uno es maravilloso! -y siempre quedan pasos por recorrer-. Saludos y Vss!