Muy buenas compañeros moteros quería compartir con vosotros las cosas absurdas (que realmente no lo son tanto) que aprendes cuando ya llevas mucho montando en moto y que me digan los que también lo han descubierto que tengo razón -jajajaja- y los que no, ya os acordaréis de este post cuando llegue el día en que sintáis estas verdades contrarias a lo aprendido: 1) la moto se pilota con los piés. 2) La moto va por un lado y el piloto por otro.
1 La moto se lleva con los pies
Esto es lo más ridículo del mundo pero es tan cierto como la vida misma. Lo último que enseño a la hora de llevar la moto es a colocar los pies. Es más os comparto a continuación el máximo resumen de las 5 fases de aprendizaje con su orden:
1 Frenar> 2 La mirada a donde quieres ir > 3 Apertura de gas > 4 posición del cuerpo > 5 posición de los piés.

De risas por ahí. -Últimamente hay muchos traseros por este blog la dirección recurre a lo fácil para obtener más visitas-.
Dentro de este gran guión que he definido a la hora de enseñar a montar en moto hay muchos detalles dentro de cada apartado, pero si aprendes antes a abrir gas que a frenar, estás jodido. Por eso lo último es lo que redefine todo de nuevo: la posición de los piés.
Ese último de talle que lleva a perfeccionar el resto de movimientos y casi diría que a recomenzar.
No, no me malinterpretéis, no digo que la moto ‘gire’ ni que corra más ni que la apertura de gas no sea importante ni nada por el estilo. Digo que la base del summum del pilotaje en moto nace desde los piés ya que establece el equilibrio en la moto que a este nivel es crucial ya que junto con el movimiento del piloto se crea la distribución de pesos idónea para cada situación, tipo de curva, etc. Como ejemplo visual os dejo el siguiente vídeo -parecen dos bailarinas sexys los piés de Hayden Gillim-.
Saber pilotar desde los pies nos abre todo un nuevo mundo de posibilidades y de sensaciones. La moto empieza a parecer más esquí y el control y unión hombre-máquna llega a un punto catártico maravilloso cuando se domina.
Aprovecho para mencionar que el propio aprendizaje del uso de los piés en la moto es muy bonito porque es un reto de perfeccionamiento de mucho recorrido en el que nos divertiremos al resetear el sistema de nuevo.
2- La moto va por un sitio y el piloto por otro
Se trata de un fenómeno mental, es la tercera fase de estas tres experiencias que se sienten durante el aprendizaje:
1- La moto nos lleva: Cuando abrimos gas las primeras veces sentimos que nuestro cuerpo se queda detrás. Con un fuerte tirón la moto avanza y nos agarramos con fuerza al manillar. Esta sensación se da al cominezo de la vida motera y es completamente sorprendente y excitante. Pero es propicia a activar las reacciones automáticas de superviviencia que nos pueden poner en peligro si vamos muy por encima de nuestras posibilidades.
2- Nosotros llevamos la moto: En este punto también apasionante, tenemos el control de la moto. Miramos adelante y la conducimos por donde queremos. Somos soberanos del buque y la dirigimos por las trazadas que queremos.
3- Nosotros vamos por delante y la moto por detrás y a ‘su bola’: El momento más placentero es cuando sientes que vas por delante de la moto y esta te sigue como un perro bien entrenado. Es el momento en el que te realmente te sientes libre y con todo el control; en el que estás tomando las siguientes dos curvas mentalmente mientras tu moto recorre la anterior. El momento en el que el piloto va por un lado y la moto por otro es ese instante en el que nuestra cabeza ha aprendido suficiente como para anteceder acontecimientos, leer las curvas e ir increíblemente rápido con el pulso muy relajado.
Espero que este texto os haya inspirado y hayáis identificado estas fases u os ayude a entender hacia dónde perfeccionar vuestra técnica en moto. Para más recomiendo seguir la página o el facebook -donde sólo publico lo que publico en el blog-. Gracias por vuestra lectura, como siempre.
¡¡Hasta la próxima aventura!!