Hola compañeros de MotosparaelA2. Dentro de la modalidad que este blog contempla, aparecen muchísimas motos, de distintos tipos y propuestas. Hoy os traigo una cosa rara, una moto que nació como la NC700 y que aquí probamos enfrentada a la CB500. Una moto que queriendo ser Naked, quiso ser scooter y terminó siendo una custom. Ahora Honda ha hecho sus deberes -casi todos- y nos ofrece una NC renovada, aumentada y con algún que otro problema: Bienvenida a este Blog Honda NC750 S.
Aunque disponible con cambio automático DCT, hoy me toca poner a tope a la versión manual y naked, la base, vamos: En su día probé la NC700X DTC y comprendí que el concepto NC –de moto cómoda, útil, manejable, de poco consumo y de viaje cobraba su máximo apogeo. Es en esta naked en que, sin ser una moto muy divertida, nos acerca a su propuesta de utilidad urbana y sensaciones propias y que logra mejorar a su antecesora.
Honda NC750 S, una naked práctica y peculiar que habrá que limitar
La estética sigue siendo la misma. Es moderna, no pretende sobrepasarse ni ser pretenciosa. El blanco mate me gusta, los detalles en negro: también. Quizá el papel estético de la mecánica e ingeniería en este modelo sea lo que más me atrae: el chasis multitubular que abraza el bicilíndrico con la disposición casi horizontal, el éxito al lograr disimular el depósito de gasolina que transcurre bajo la moto y hacia atrás, etc. Lo que menos me gusta es el escape tan tradicional, de no querer destacar, se queda por detrás de la poco clamorosa pero importante revolución del concepto de moto que presenta.
La primera sensación al subirse es extraña al percibir que la masa delantera se ha desvanecido y que se encuentra distribuida a lo largo de la moto por la zona inferior bajando notablemente el centro de gravedad. Hace que sea una moto fácil de manejar pero que ya veremos a continuación, genera cierta inestabilidad ‘a fuego’. Un ejemplo: casi se me cae porque estaba girando 180º para las fotos muy, muy despacio y muy inclinado, de repente y por un despiste -en el giro numero 11 o más- se me cala la moto mientras se encuentra tumbada y yo convenientemente encima de ella al más puro estilo inglés. ¡No se cae! -me dije-. Gracias a la poca altura del asiento y a la distribución del peso debajo, pude hacer acopio de fuerzas de las sentadillas del crossfit, y logré levantar una moto de 230kg con tan sólo 200km de vida. -Menos mal que no la lié jejeje-.
¡A tomar curvas y qué ha cambiado con respecto a la NC700!
La siguiente sorpresa de la moto es cómo impulsa su bicilíndrico y la sensación de tipo de moto en conjunción. Y es que parece una custom: motor de tractor, perezosa para girar, algo pesada, motor de pocas revoluciones y protagonismo del par motor…
Cuesta hacerla girar en curvas debido a su disposición de masas. Este pequeño lastre lo materializa al tender a oscilar ligeramente en curvas más rápidas o cerradas que impliquen una respuesta óptima del chasis acorde a la distribución de masas en un giro más insistido. Es aquí cuando uno piensa en una scooter y sabe que van mucho peor.
- Buen colín pese a la disposición central-trasera del depósito
- Estribera ligeramente retrasada y elevada -para evitar el roze del que peca su hermana NC700-.
- Palitroque llamativo por ser tan largo, un apaño.
Es de agradecer que los estribos se hayan elevado y retrasado lo suficiente como para no ir rascándolos constantemente -como ocurría en la 700 antigua-. La introducción de un eje de equilibrado mejora mucho las vibraciones en contraste con su antecesora. También cabe mencionar que la relación de marchas permite ahora estirarlas más y no corta inyección de manera tan prematura e inesperada. El aumento de potencia se agradece pero quizá, para los moteros del A2 suponga un incordio tener que superar la limitación y posteriormente tener que deslimitarla. Y es que la NC700 venía lista en cv y peso para servir para el A2 y ahora habrá que limitarla.
- Mejora la relación de cambio, quizá con la limitación nos falte potencia. (con respecto al peso, claro)
- La cúpula es tímida en tamaño y algo hace.
- Aquí abrimos el hueco del casco o el asiento trasero para echar gasolina
Qué me gusta y qué no me gusta, opinión personal
Lo mejor: el agujero para el casco, los consumos, la sensación de entrega de par, la agilidad urbana, la mecánica y ahorro en revisiones y consumo, fiabilidad, buenos neumáticos, indicadores legibles, tacto general y finura.
- La cámara, un jersey absurdo en verano y una hamburguesa llevaba ese día ahí dentro
- Brum Brum chacachaca
- Aquí va la gasolina.
Lo peor: la falta de deportividad, el indicador de reserva sigue dando ‘problemas’ y es que pasas de dos rayas a la miseria más absoluta de reserva. Al que hay que añadir un problema en la medición y es que si aceleras, tienes dos rayas y cuando frenas estás en la reserva a punto de quedarte sin gas.
Esta moto yo me la compraba antes que una scooter, no deja de ser una moto pese a la distribución de peso y a la filosofía del motor. Es una moto práctica para el usuario no motero que no quiere quedarse en la ‘escutrer’ y prefiere tentar las verdaderas sensaciones moteras -aunque sea por el postureo-. Comodidad garantizada y ahorro. Problema: no es una moto para rodar rápido ni hacer conducción ‘sporty’ aunque sí que se disfrutan bastante sus arrancadas en ciudad.
Es decir, como clama el titular: para el que la quiera; una moto de bajo consumo fiable y práctica. Pero a mí me gusta que se me ericen los pelos y esta moto no me excita nada en absoluto, como un buen amigo, vamos.

Selfie de despedida -me ha dicho un colega que queda gracioso así que lo hago-. En efecto no dormí nada, pero todo por las dos ruedas!! Vss!
Ficha técnica de Honda Oficial
Siempre lo dejo porque es donde informo de nuevos posts: FACEBOOK DE MOTOSPARAELA2
Estaba valorando esta moto por la utilidad del hueco del casco, sinceramente, es una cosa que me gustaría ver más. Pero si no miro las scooter es exactamente por todo lo que has mencionado, la tacho de la lista.
Seguimos con una lista de posibles en la que reinan la mt 07 y la scrambler 😀
Gracias por tu trabajo, impecable como siempre!!
Gracias Dani! La verdad es que lo del casco es la bomba!! Jajaja pero vamos la moto es lo contrario a la MT pese a la cilindrada buen día!!
Gracias Dani! La verdad es que lo del casco es la bomba!! Jajaja pero vamos la moto es lo contrario a la MT pese a la cilindrada, buen día!!
No me acaba de convencer la NC700 pero hay que reconcer que esta muy bien pensada. Estos de Honda no dan puntada sin hilo 😉
#momentofan jajajaja esta claro que tiene su público y cumple muy bien. Ya te digo, mejora mucho lo anterior. Pero para mí la mejor la X DTC
Pues tras leer el artículo, y el de la comparativa entre las Hondas, y ser un habitual de tus artículos desde que me compré la 125 en 2013 jeje, ya me queda sólo la siguiente duda en mi largo camino de comprar una moto para el A2:
– Suzuki Gladius
– Honda NC 700 S
Veamos, por tema económico, en mi caso cambiar de moto es puro capricho, vivo en el centro de Alicante y el trabajo lo tengo a 4km a pie, calculado por google maps y con posibilidad de ir en bici. Pero me ha dado el gusanillo de tener algo más que una 125, así que tiene que ser de segunda mano para que no me salga muy cara, y aquí entra el tema de consumo/mantenimiento. En ciudad hay mucha diferencia de consumo entre ambas? De la NC leo consumos medios de 3.7 – 4 litros, pero no encuentro datos de la Gladius. Y cómo es el mantenimiento de ambas?
Estéticamente me gusta más la Gladius gris con el chasis rojo, y si me quitas esos colores, tanto me da una moto como la otra, la NC más que bonita la veo como un diseño correcto sin arriesgarse en nada, pero bueno no me disgusta.
¿Qué hago?
Gracias Eugenio, una vez más, por unos análisis de motos objetivos y amplios tanto para los que quieren exprimir sus motos como para los que somos más tranquilones
Juan Moreno, en tu lugar me pillaría la Gladius, si te gusta más por estética. La NC tiene más la filosofia de ‘moto lógica’ para ciudad sin tener el alma circuitera/deportiva que podría tener una galdius por ejemplo.